Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos
El trabajo reúne una serie de observaciones que se detienen en la permanencia e irreductibilidad del carácter negativo del arte y la experiencia estética, tal como aparece en los debates de algunas teorías críticas contemporáneas. Para ello recupera algunos de sus conceptos centrales y evidencia la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8204_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-8204_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-8204_oai2024-03-26 Argentina Siglo XXI Conti, Romina El trabajo reúne una serie de observaciones que se detienen en la permanencia e irreductibilidad del carácter negativo del arte y la experiencia estética, tal como aparece en los debates de algunas teorías críticas contemporáneas. Para ello recupera algunos de sus conceptos centrales y evidencia la relación que une a los diferentes planteos. A su vez, forma parte de un trabajo mayor que asume la necesidad de investigar esa permanencia también en el orden de las producciones artísticas y las experiencias estéticas actuales. En esa línea, los aportes teóricos de las y los autores dialogan en este caso con el film “Adiós a la memoria” (2021), de Nicolás Prividera. A través de ese diálogo se busca fundamentar tanto la persistencia de las formas de negatividad estética en el marco de nuestra cultura, como la potencialidad que se despliega al demorarnos en la reflexión sobre el comportamiento estético, que hace de esa negatividad del arte una forma disruptiva de nuestra experiencia individual y social. La idea central del texto apunta a destacar la actualidad de la indicación adorniana respecto de la potencialidad transformadora de las experiencias negativas como las que el arte propone, contra el predominio de la versión comunicativa de la teoría crítica, de Habermas en adelante.Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/1p1ib5sawORCID iD: https://orcid.org/0009-0009-6258-122X application/pdf spa Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/8204/pdf Copyright (c) 2023 Romina Conti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt 1853-5925 Estética y teoría del arte teoría crítica, negatividad, desidentificación, comportamiento estético Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8204_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Estética y teoría del arte teoría crítica, negatividad, desidentificación, comportamiento estético |
spellingShingle |
Estética y teoría del arte teoría crítica, negatividad, desidentificación, comportamiento estético Conti, Romina Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
topic_facet |
Estética y teoría del arte teoría crítica, negatividad, desidentificación, comportamiento estético |
description |
El trabajo reúne una serie de observaciones que se detienen en la permanencia e irreductibilidad del carácter negativo del arte y la experiencia estética, tal como aparece en los debates de algunas teorías críticas contemporáneas. Para ello recupera algunos de sus conceptos centrales y evidencia la relación que une a los diferentes planteos. A su vez, forma parte de un trabajo mayor que asume la necesidad de investigar esa permanencia también en el orden de las producciones artísticas y las experiencias estéticas actuales. En esa línea, los aportes teóricos de las y los autores dialogan en este caso con el film “Adiós a la memoria” (2021), de Nicolás Prividera. A través de ese diálogo se busca fundamentar tanto la persistencia de las formas de negatividad estética en el marco de nuestra cultura, como la potencialidad que se despliega al demorarnos en la reflexión sobre el comportamiento estético, que hace de esa negatividad del arte una forma disruptiva de nuestra experiencia individual y social. La idea central del texto apunta a destacar la actualidad de la indicación adorniana respecto de la potencialidad transformadora de las experiencias negativas como las que el arte propone, contra el predominio de la versión comunicativa de la teoría crítica, de Habermas en adelante.Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/1p1ib5sawORCID iD: https://orcid.org/0009-0009-6258-122X |
format |
Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares |
author |
Conti, Romina |
author_facet |
Conti, Romina |
author_sort |
Conti, Romina |
title |
Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
title_short |
Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
title_full |
Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
title_fullStr |
Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
title_full_unstemmed |
Habitar la falta. La permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
title_sort |
habitar la falta. la permanencia de la negatividad estética en los debates contemporáneos |
publisher |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8204_oai |
work_keys_str_mv |
AT contiromina habitarlafaltalapermanenciadelanegatividadesteticaenlosdebatescontemporaneos |
_version_ |
1809322390978560000 |