El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales

El objetivo es analizar el impacto de la emergencia socio-sanitaria de la pandemia en las condiciones de trabajo según clases sociales y segmentos de clase en la Argentina durante el año 2020. Específicamente, se busca: i. determinar tipos de efectos laborales y su magnitud según posiciones de clase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boniolo, Paula, Dalle, Pablo, Elbert, Rodolfo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Carreras y Cátedras 2022
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/8112
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=8112_oai
Aporte de:
id I28-R145-8112_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8112_oai2024-03-26 Boniolo, Paula Dalle, Pablo Elbert, Rodolfo 2022-12-26 El objetivo es analizar el impacto de la emergencia socio-sanitaria de la pandemia en las condiciones de trabajo según clases sociales y segmentos de clase en la Argentina durante el año 2020. Específicamente, se busca: i. determinar tipos de efectos laborales y su magnitud según posiciones de clase controlando por otros clivajes de desigualdad como el género y la región de residencia, y ii. comprender las experiencias subjetivas sobre los cambios en el proceso de trabajo y las estrategias de organización ante el nuevo contexto en los segmentos formal e informal de la clase trabajadora. La estrategia metodológica es de diseño mixto, combina el análisis estadístico de una encuesta probabilística específicamente diseñada para estudiar el impacto del COVID-19 en la estructura social y el análisis de entrevistas a 42 trabajadores/as formales e informales. Los resultados muestran que el segmento de clase trabajadora informal experimentó los efectos más graves, profundos y duraderos de la pandemia, siendo más vulnerables a los despidos, la imposibilidad de salir a trabajar y pérdida de salarios/ingresos, seguido de los segmentos autónomos de las clases medias. El segmento formal de la clase trabajadora sufrió más que las clases medias asalariadas la caída del salario y suspensiones, fue declarada “esencial” y se expuso más al contagio. Las vivencias de los trabajadores reconstruyen sentimientos de angustias y miedos frente a la nueva situación, así como precarización laboral, sobreexplotación y arbitrariedades de los patrones que en gran medida son contrarrestados cuando se despliegan estrategias de organización y acciones de solidaridad tanto en el segmento formal como informal de la clase trabajadora, resaltando la importancia de la agencia colectiva de clase. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/8112 spa Carreras y Cátedras https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/8112/6845 Copyright (c) 2022 Entramados y Perspectivas Entramados y Perspectivas; Vol. 12, Núm. 12 (2022); 33 - 71 1853-6484 El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=8112_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El objetivo es analizar el impacto de la emergencia socio-sanitaria de la pandemia en las condiciones de trabajo según clases sociales y segmentos de clase en la Argentina durante el año 2020. Específicamente, se busca: i. determinar tipos de efectos laborales y su magnitud según posiciones de clase controlando por otros clivajes de desigualdad como el género y la región de residencia, y ii. comprender las experiencias subjetivas sobre los cambios en el proceso de trabajo y las estrategias de organización ante el nuevo contexto en los segmentos formal e informal de la clase trabajadora. La estrategia metodológica es de diseño mixto, combina el análisis estadístico de una encuesta probabilística específicamente diseñada para estudiar el impacto del COVID-19 en la estructura social y el análisis de entrevistas a 42 trabajadores/as formales e informales. Los resultados muestran que el segmento de clase trabajadora informal experimentó los efectos más graves, profundos y duraderos de la pandemia, siendo más vulnerables a los despidos, la imposibilidad de salir a trabajar y pérdida de salarios/ingresos, seguido de los segmentos autónomos de las clases medias. El segmento formal de la clase trabajadora sufrió más que las clases medias asalariadas la caída del salario y suspensiones, fue declarada “esencial” y se expuso más al contagio. Las vivencias de los trabajadores reconstruyen sentimientos de angustias y miedos frente a la nueva situación, así como precarización laboral, sobreexplotación y arbitrariedades de los patrones que en gran medida son contrarrestados cuando se despliegan estrategias de organización y acciones de solidaridad tanto en el segmento formal como informal de la clase trabajadora, resaltando la importancia de la agencia colectiva de clase.
format Artículo
publishedVersion
author Boniolo, Paula
Dalle, Pablo
Elbert, Rodolfo
spellingShingle Boniolo, Paula
Dalle, Pablo
Elbert, Rodolfo
El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
author_facet Boniolo, Paula
Dalle, Pablo
Elbert, Rodolfo
author_sort Boniolo, Paula
title El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
title_short El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
title_full El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
title_fullStr El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
title_full_unstemmed El impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
title_sort el impacto desigual de la pandemia en las condiciones de trabajo: una perspectiva de clases sociales
publisher Carreras y Cátedras
publishDate 2022
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/8112
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=8112_oai
work_keys_str_mv AT boniolopaula elimpactodesigualdelapandemiaenlascondicionesdetrabajounaperspectivadeclasessociales
AT dallepablo elimpactodesigualdelapandemiaenlascondicionesdetrabajounaperspectivadeclasessociales
AT elbertrodolfo elimpactodesigualdelapandemiaenlascondicionesdetrabajounaperspectivadeclasessociales
_version_ 1809356258488090624