Pandemia, usos del tiempo y desigualdad
La situación desencadenada por la pandemia de COVID 19 se ha manifestado de múltiples maneras en las estrategias de los hogares para lograr, al menos, la reproducción de sus condiciones materiales de existencia. En este trabajo, proponemos acercarnos a la comprensión de las mismas a partir del análi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion investigación cualitativa |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8074 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8074_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-8074_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-8074_oai2024-03-26 Pérez, Stella Maris 2023-08-17 La situación desencadenada por la pandemia de COVID 19 se ha manifestado de múltiples maneras en las estrategias de los hogares para lograr, al menos, la reproducción de sus condiciones materiales de existencia. En este trabajo, proponemos acercarnos a la comprensión de las mismas a partir del análisis del uso del tiempo llevado a cabo por los hogares pobres durante la pandemia, así como también revisar las diferencias en el registro de las temporalidades involucradas en las estrategias de los mismos. El trabajo cualitativo se centra en hogares de la ciudad de Bahía Blanca recuperando la propuesta de medir la pobreza de tiempo e ingreso que establece umbrales de requerimiento de tiempo y que reconoce a la libertad de asignación del uso del mismo como una dimensión relevante del bienestar. El análisis acerca de cómo se ha modificado el uso del tiempo en los hogares pobres en el contexto de ASPO y su relación con el mundo del trabajo y las dinámicas domésticas, nos permite recoger evidencia sobre una dimensión que no sólo afecta la situación puntual de la pandemia, sino que también configura y pone al descubierto nuevas desigualdades que afectan las posibilidades concretas de movilidad ascendente. application/pdf application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8074 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8074/6746 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8074/pdf Copyright (c) 2023 Lavboratorio Lavboratorio; Núm. 31 (2021) 1852-4435 Sociología- Estructura social tiempo, desigualdad, trabajo, pobreza, temporalidad Pandemia, usos del tiempo y desigualdad info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion investigación cualitativa https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8074_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología- Estructura social tiempo, desigualdad, trabajo, pobreza, temporalidad |
spellingShingle |
Sociología- Estructura social tiempo, desigualdad, trabajo, pobreza, temporalidad Pérez, Stella Maris Pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
topic_facet |
Sociología- Estructura social tiempo, desigualdad, trabajo, pobreza, temporalidad |
description |
La situación desencadenada por la pandemia de COVID 19 se ha manifestado de múltiples maneras en las estrategias de los hogares para lograr, al menos, la reproducción de sus condiciones materiales de existencia. En este trabajo, proponemos acercarnos a la comprensión de las mismas a partir del análisis del uso del tiempo llevado a cabo por los hogares pobres durante la pandemia, así como también revisar las diferencias en el registro de las temporalidades involucradas en las estrategias de los mismos. El trabajo cualitativo se centra en hogares de la ciudad de Bahía Blanca recuperando la propuesta de medir la pobreza de tiempo e ingreso que establece umbrales de requerimiento de tiempo y que reconoce a la libertad de asignación del uso del mismo como una dimensión relevante del bienestar. El análisis acerca de cómo se ha modificado el uso del tiempo en los hogares pobres en el contexto de ASPO y su relación con el mundo del trabajo y las dinámicas domésticas, nos permite recoger evidencia sobre una dimensión que no sólo afecta la situación puntual de la pandemia, sino que también configura y pone al descubierto nuevas desigualdades que afectan las posibilidades concretas de movilidad ascendente. |
format |
Artículo publishedVersion investigación cualitativa |
author |
Pérez, Stella Maris |
author_facet |
Pérez, Stella Maris |
author_sort |
Pérez, Stella Maris |
title |
Pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
title_short |
Pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
title_full |
Pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
title_fullStr |
Pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
title_full_unstemmed |
Pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
title_sort |
pandemia, usos del tiempo y desigualdad |
publisher |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) |
publishDate |
2023 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8074 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8074_oai |
work_keys_str_mv |
AT perezstellamaris pandemiausosdeltiempoydesigualdad |
_version_ |
1809322382769258496 |