Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe
En este trabajo aportaremos elementos para interpretar de forma multidimensional el proceso de fronterización a partir del análisis de las experiencias de los carreros que residen en la ciudad de Santa Fe. La red de relaciones construidas en base a la adaptación como mecanismo de desigualdad (Tilly,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Dossier |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8070 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8070_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-8070_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-8070_oai2024-03-26 Imbert, Iván Eugenia 2022-12-15 En este trabajo aportaremos elementos para interpretar de forma multidimensional el proceso de fronterización a partir del análisis de las experiencias de los carreros que residen en la ciudad de Santa Fe. La red de relaciones construidas en base a la adaptación como mecanismo de desigualdad (Tilly, 2000) contiene un conjunto de sentidos, expresiones y “formas” que, incorporadas, constituyen un habitus (Bourdieu, 2007) vinculado (y vinculante) al territorio de origen. Para el caso de los individuos a los cuales aquí hacemos foco, este territorio se encuentra dentro de lo que se suele denominar y reconocer académicamente como “periferia”. A su vez, buscamos dar muestra que en los desplazamientos hacia un lado y otro de las fronteras los cuerpos acarrean este cúmulo de signos llevando “el territorio a cuestas” (Segato 2007) y, por lo tanto, la frontera se traslada hacia la forma que toman las interacciones generando procesos de identificación, demarcación, estigmatización y subalternización que estimulan el reenvío hacia los territorios de origen. Este reenvío perpetúa la desigualdad y acentúa las precarias condiciones materiales de los mismos reproduciendo el carácter marginal que acompaña sus application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8070 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8070/6739 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/downloadSuppFile/8070/1403 Copyright (c) 2022 Lavboratorio Lavboratorio; Vol. 32, Núm. 2 (2022) 1852-4435 Palabras claves: desigualdad social, frontera, exclusión social, políticas públicas , ordenamiento urbano Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8070_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Palabras claves: desigualdad social, frontera, exclusión social, políticas públicas , ordenamiento urbano |
spellingShingle |
Palabras claves: desigualdad social, frontera, exclusión social, políticas públicas , ordenamiento urbano Imbert, Iván Eugenia Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe |
topic_facet |
Palabras claves: desigualdad social, frontera, exclusión social, políticas públicas , ordenamiento urbano |
description |
En este trabajo aportaremos elementos para interpretar de forma multidimensional el proceso de fronterización a partir del análisis de las experiencias de los carreros que residen en la ciudad de Santa Fe. La red de relaciones construidas en base a la adaptación como mecanismo de desigualdad (Tilly, 2000) contiene un conjunto de sentidos, expresiones y “formas” que, incorporadas, constituyen un habitus (Bourdieu, 2007) vinculado (y vinculante) al territorio de origen. Para el caso de los individuos a los cuales aquí hacemos foco, este territorio se encuentra dentro de lo que se suele denominar y reconocer académicamente como “periferia”. A su vez, buscamos dar muestra que en los desplazamientos hacia un lado y otro de las fronteras los cuerpos acarrean este cúmulo de signos llevando “el territorio a cuestas” (Segato 2007) y, por lo tanto, la frontera se traslada hacia la forma que toman las interacciones generando procesos de identificación, demarcación, estigmatización y subalternización que estimulan el reenvío hacia los territorios de origen. Este reenvío perpetúa la desigualdad y acentúa las precarias condiciones materiales de los mismos reproduciendo el carácter marginal que acompaña sus |
format |
Artículo publishedVersion Dossier |
author |
Imbert, Iván Eugenia |
author_facet |
Imbert, Iván Eugenia |
author_sort |
Imbert, Iván Eugenia |
title |
Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe |
title_short |
Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe |
title_full |
Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe |
title_fullStr |
Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Habitar el borde. Procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de Santa Fe |
title_sort |
habitar el borde. procesos de fronterización urbana en las experiencias de recolectores informales de residuos en la ciudad de santa fe |
publisher |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) |
publishDate |
2022 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8070 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8070_oai |
work_keys_str_mv |
AT imbertivaneugenia habitarelbordeprocesosdefronterizacionurbanaenlasexperienciasderecolectoresinformalesderesiduosenlaciudaddesantafe |
_version_ |
1809322381786742784 |