La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros

Este trabajo analiza las reflexiones de los ingenieros españoles sobre las posibilidades de aplicación práctica de los principios de la administración científica del trabajo al sector ferroviario, con especial atención al caso de los talleres de grandes reparaciones. En primer lugar, para contextual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Vara, Tomás, Ramos Gorostiza, José Luis
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) 2015
Materias:
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/805
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hindus&d=805_oai
Aporte de:
id I28-R145-805_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-805_oai2025-02-11 Martínez Vara, Tomás Ramos Gorostiza, José Luis 2015-06-30 Este trabajo analiza las reflexiones de los ingenieros españoles sobre las posibilidades de aplicación práctica de los principios de la administración científica del trabajo al sector ferroviario, con especial atención al caso de los talleres de grandes reparaciones. En primer lugar, para contextualizar el tema, se expone brevemente el papel que tuvieron los ingenieros en la recepción general del taylorismo en España, y se explican las razones que hicieron que el sector ferroviario fuera particularmente interesante desde el punto de vista de la introducción de los métodos de gestión científica del trabajo. En segundo lugar, se revisan los casos estadounidense y francés, que fueron la principal referencia para los ferrocarriles españoles. A continuación, se examina el período de las Compañías privadas, en el que algunos ingenieros hicieron reflexiones interesantes sobre las posibles aplicaciones de los métodos tayloristas a los ferrocarriles, aunque se realizaron pocas experiencias prácticas. Por último, se analiza el lento progreso de la racionalización del trabajo desde la nacionalización de la red y la creación de RENFE (1941) hasta la década de 1970. application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/805 spa Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/805/1442 H-industria. Journal of the History of Industry and Development in Latin America; No. 16 (9): Primer semestre de 2015; 79-109 H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina; Núm. 16 (9): Primer semestre de 2015; 79-109 H-industria. Revista sobre a história da indústria e desenvolvimento na América Latina; n. 16 (9): Primer semestre de 2015; 79-109 1851-703X FERROCARRIL TAYLORISMO INGENIEROS La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hindus&d=805_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic FERROCARRIL
TAYLORISMO
INGENIEROS
spellingShingle FERROCARRIL
TAYLORISMO
INGENIEROS
Martínez Vara, Tomás
Ramos Gorostiza, José Luis
La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
topic_facet FERROCARRIL
TAYLORISMO
INGENIEROS
description Este trabajo analiza las reflexiones de los ingenieros españoles sobre las posibilidades de aplicación práctica de los principios de la administración científica del trabajo al sector ferroviario, con especial atención al caso de los talleres de grandes reparaciones. En primer lugar, para contextualizar el tema, se expone brevemente el papel que tuvieron los ingenieros en la recepción general del taylorismo en España, y se explican las razones que hicieron que el sector ferroviario fuera particularmente interesante desde el punto de vista de la introducción de los métodos de gestión científica del trabajo. En segundo lugar, se revisan los casos estadounidense y francés, que fueron la principal referencia para los ferrocarriles españoles. A continuación, se examina el período de las Compañías privadas, en el que algunos ingenieros hicieron reflexiones interesantes sobre las posibles aplicaciones de los métodos tayloristas a los ferrocarriles, aunque se realizaron pocas experiencias prácticas. Por último, se analiza el lento progreso de la racionalización del trabajo desde la nacionalización de la red y la creación de RENFE (1941) hasta la década de 1970.
format Artículo
publishedVersion
author Martínez Vara, Tomás
Ramos Gorostiza, José Luis
author_facet Martínez Vara, Tomás
Ramos Gorostiza, José Luis
author_sort Martínez Vara, Tomás
title La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
title_short La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
title_full La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
title_fullStr La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
title_full_unstemmed La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
title_sort la gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros
publisher Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL)
publishDate 2015
url https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/805
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hindus&d=805_oai
work_keys_str_mv AT martinezvaratomas lagestioncientificadeltrabajoenlosferrocarrilesespanoleshastaladecadade1970lamiradadelosingenieros
AT ramosgorostizajoseluis lagestioncientificadeltrabajoenlosferrocarrilesespanoleshastaladecadade1970lamiradadelosingenieros
_version_ 1825550503129382912