Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia
En el presente artículo analizamos el modo en que las desigualdades de clase se han desenvuelto en el contexto de pandemia. En primer lugar, nos interesamos en comprender los cambios el tamaño y composición de las clases sociales, entre 2016 y 2021. A continuación, analizamos cómo han evolucionado l...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Carreras y Cátedras
2022
|
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7795 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=7795_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-7795_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-7795_oai2024-03-26 CONICET Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación Rodríguez de la Fuente, José Javier 2022-12-26 En el presente artículo analizamos el modo en que las desigualdades de clase se han desenvuelto en el contexto de pandemia. En primer lugar, nos interesamos en comprender los cambios el tamaño y composición de las clases sociales, entre 2016 y 2021. A continuación, analizamos cómo han evolucionado las desigualdades entre las clases sociales basándonos en diversos indicadores económicos y laborales. Por último, exploramos desde el enfoque de clases las preferencias sobre determinadas medidas implementadas y/o que se encuentran en discusión sobre la reducción de la desigualdad durante 2020 y 2021.El diseño metodológico es de tipo cuantitativo, utilizando dos fuentes de información: la Encuesta Permanente de Hogares proporcionada por el INDEC y la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social de Argentina y Políticas Públicas durante la pandemia por COVID-19 (ESAyPP/PISAC-Covid19).Los resultados alcanzados muestran que en el 2021 la estructura de clases retomó una configuración similar a la de la prepandemia, principalmente en lo que refiere a tamaño y composición, así como en términos de distribución de ingresos y pobreza. Finalmente, respecto a las apreciaciones sobre las políticas destinadas al combate de la desigualdad, si bien se muestra una gran variabilidad en la población, existiría un mayor apoyo a éstas desde la clase trabajadora calificada, así como un principal rechazo por parte de los pequeños productores y la clase de servicios superior. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7795 spa Carreras y Cátedras https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7795/6846 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/downloadSuppFile/7795/1299 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/downloadSuppFile/7795/1300 Copyright (c) 2022 Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas; Vol. 12, Núm. 12 (2022); 72 - 106 1853-6484 Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=7795_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En el presente artículo analizamos el modo en que las desigualdades de clase se han desenvuelto en el contexto de pandemia. En primer lugar, nos interesamos en comprender los cambios el tamaño y composición de las clases sociales, entre 2016 y 2021. A continuación, analizamos cómo han evolucionado las desigualdades entre las clases sociales basándonos en diversos indicadores económicos y laborales. Por último, exploramos desde el enfoque de clases las preferencias sobre determinadas medidas implementadas y/o que se encuentran en discusión sobre la reducción de la desigualdad durante 2020 y 2021.El diseño metodológico es de tipo cuantitativo, utilizando dos fuentes de información: la Encuesta Permanente de Hogares proporcionada por el INDEC y la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social de Argentina y Políticas Públicas durante la pandemia por COVID-19 (ESAyPP/PISAC-Covid19).Los resultados alcanzados muestran que en el 2021 la estructura de clases retomó una configuración similar a la de la prepandemia, principalmente en lo que refiere a tamaño y composición, así como en términos de distribución de ingresos y pobreza. Finalmente, respecto a las apreciaciones sobre las políticas destinadas al combate de la desigualdad, si bien se muestra una gran variabilidad en la población, existiría un mayor apoyo a éstas desde la clase trabajadora calificada, así como un principal rechazo por parte de los pequeños productores y la clase de servicios superior. |
author2 |
CONICET |
author_facet |
CONICET Rodríguez de la Fuente, José Javier |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Rodríguez de la Fuente, José Javier |
spellingShingle |
Rodríguez de la Fuente, José Javier Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
author_sort |
Rodríguez de la Fuente, José Javier |
title |
Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
title_short |
Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
title_full |
Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
title_fullStr |
Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
title_sort |
evolución reciente de las clases sociales y la desigualdad en un contexto de pandemia |
publisher |
Carreras y Cátedras |
publishDate |
2022 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7795 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=7795_oai |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezdelafuentejosejavier evolucionrecientedelasclasessocialesyladesigualdadenuncontextodepandemia |
_version_ |
1809356249126404096 |