FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL
Otros Autores: Se pretende identificar las características fundamentales del concepto de libertad en Michel Foucault, lo que llevará a ubicarlo alrededor de cierta historia de la filosofía según la propuesta de Isaiah Berlin. Sin embargo, tratamos de desligar al pensador francés de tal ubicación cuando logramos tomar el concepto de sôphrosynê de Aristóteles como un recurso para emprender la reflexión sobre la tradición filosófica del cuidado de sí mismo. El objetivo fundamental será develar el lugar de Aristóteles en la reflexión de Michel Foucault a principios de la década de los 80, entendida como la tradición filosófica de “gobierno de sí”. Se propone seguir el argumento que Aristóteles hace del concepto de templanza en los tres primeros libros de la Ética a Nicómaco, para así demostrar que este concepto sería un ejemplo claro de la propuesta de Foucault de gobierno de sí, si entendemos que ambos conceptos (Templanza y gobierno de sí) están inscritos en el contexto de la ética y constituyen ciertas prácticas de libertad.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani 2022
Acceso en línea:http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/7393
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=7393_oai
Aporte de:
id I28-R145-7393_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-7393_oai2023-08-10 Se pretende identificar las características fundamentales del concepto de libertad en Michel Foucault, lo que llevará a ubicarlo alrededor de cierta historia de la filosofía según la propuesta de Isaiah Berlin. Sin embargo, tratamos de desligar al pensador francés de tal ubicación cuando logramos tomar el concepto de sôphrosynê de Aristóteles como un recurso para emprender la reflexión sobre la tradición filosófica del cuidado de sí mismo. El objetivo fundamental será develar el lugar de Aristóteles en la reflexión de Michel Foucault a principios de la década de los 80, entendida como la tradición filosófica de “gobierno de sí”. Se propone seguir el argumento que Aristóteles hace del concepto de templanza en los tres primeros libros de la Ética a Nicómaco, para así demostrar que este concepto sería un ejemplo claro de la propuesta de Foucault de gobierno de sí, si entendemos que ambos conceptos (Templanza y gobierno de sí) están inscritos en el contexto de la ética y constituyen ciertas prácticas de libertad. HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL 2022 application/pdf http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/7393 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la siguiente licencia de atribución de Creative Commons.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).  El Banquete de los Dioses; núm. 11 (2022): Feminismo/s 2346-9935 FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=7393_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
author2 Se pretende identificar las características fundamentales del concepto de libertad en Michel Foucault, lo que llevará a ubicarlo alrededor de cierta historia de la filosofía según la propuesta de Isaiah Berlin. Sin embargo, tratamos de desligar al pensador francés de tal ubicación cuando logramos tomar el concepto de sôphrosynê de Aristóteles como un recurso para emprender la reflexión sobre la tradición filosófica del cuidado de sí mismo. El objetivo fundamental será develar el lugar de Aristóteles en la reflexión de Michel Foucault a principios de la década de los 80, entendida como la tradición filosófica de “gobierno de sí”. Se propone seguir el argumento que Aristóteles hace del concepto de templanza en los tres primeros libros de la Ética a Nicómaco, para así demostrar que este concepto sería un ejemplo claro de la propuesta de Foucault de gobierno de sí, si entendemos que ambos conceptos (Templanza y gobierno de sí) están inscritos en el contexto de la ética y constituyen ciertas prácticas de libertad.
author_facet Se pretende identificar las características fundamentales del concepto de libertad en Michel Foucault, lo que llevará a ubicarlo alrededor de cierta historia de la filosofía según la propuesta de Isaiah Berlin. Sin embargo, tratamos de desligar al pensador francés de tal ubicación cuando logramos tomar el concepto de sôphrosynê de Aristóteles como un recurso para emprender la reflexión sobre la tradición filosófica del cuidado de sí mismo. El objetivo fundamental será develar el lugar de Aristóteles en la reflexión de Michel Foucault a principios de la década de los 80, entendida como la tradición filosófica de “gobierno de sí”. Se propone seguir el argumento que Aristóteles hace del concepto de templanza en los tres primeros libros de la Ética a Nicómaco, para así demostrar que este concepto sería un ejemplo claro de la propuesta de Foucault de gobierno de sí, si entendemos que ambos conceptos (Templanza y gobierno de sí) están inscritos en el contexto de la ética y constituyen ciertas prácticas de libertad.
HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL
format Artículo
publishedVersion
author HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL
spellingShingle HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL
FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE
author_sort HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL
title FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE
title_short FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE
title_full FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE
title_fullStr FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE
title_full_unstemmed FOUCAULT (CRÍTICO DE), BERLIN (Y LECTOR DE), ARISTÓTELES: REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD EN EL HOMBRE
title_sort foucault (crítico de), berlin (y lector de), aristóteles: reflexiones sobre el concepto de libertad en el hombre
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publishDate 2022
url http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/7393
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=7393_oai
work_keys_str_mv AT hectorreynaldochavezmuriel foucaultcriticodeberlinylectordearistotelesreflexionessobreelconceptodelibertadenelhombre
_version_ 1782033413214044160