Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires

 Este trabajo se propone compartir un conjunto de reflexiones sustentadas en un estudio empírico que aborda –desde un enfoque etnográfico– los procesos de ciudadanización atravesados por los habitantes de un asentamiento precario localizado en un predio ferroviario en la ciudad de Buenos Aires. La C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garibotti, María Belén
Otros Autores: Universidad de Buenos Aires
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires, Fac. Ciencias Sociales, IIGG, Área de Estudios Urbanos 2024
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7335
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=7335_oai
Aporte de:
id I28-R145-7335_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description  Este trabajo se propone compartir un conjunto de reflexiones sustentadas en un estudio empírico que aborda –desde un enfoque etnográfico– los procesos de ciudadanización atravesados por los habitantes de un asentamiento precario localizado en un predio ferroviario en la ciudad de Buenos Aires. La Carbonilla es un barrio producido por autoconstrucción a partir de la ocupación –iniciada a finales de la década del noventa y continuada de forma diferida a lo largo de las dos décadas siguientes– de un grupo de cartoneros que llegaban en el tren blanco desde el Conurbano Bonaerense a recolectar metales, cartón y objetos en desuso. Se estudiarán tres dimensiones de la historia de construcción del barrio. En primer lugar, se analizará la emergencia de procesos comunalizadores que contribuyeron a la construcción de una comunidad de pertenencia y promovieron el sostenimiento de un orden socio-espacial. En segundo lugar, se reconstruirá el surgimiento de algunos elementos formales que dieron cuenta de un proceso de institucionalización del barrio frente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En tercer y último lugar, se examinarán las modalidades heterogéneas en las que distintos grupos del barrio experimentaron estos denominados procesos de ciudadanización. Se indaga, asimismo, sobre la vinculación entre las configuraciones materiales iniciales de distintos grupos y la posibilidad de insertarse en redes y procesos organizativos. Para finalizar, se abre el interrogante acerca de cómo podrían ser las formas de intervención del Estado en el abordaje de esta heterogeneidad.
author2 Universidad de Buenos Aires
author_facet Universidad de Buenos Aires
Garibotti, María Belén
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Garibotti, María Belén
spellingShingle Garibotti, María Belén
Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires
author_sort Garibotti, María Belén
title Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires
title_short Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires
title_full Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires
title_sort procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de buenos aires
publisher Universidad de Buenos Aires, Fac. Ciencias Sociales, IIGG, Área de Estudios Urbanos
publishDate 2024
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7335
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=7335_oai
work_keys_str_mv AT garibottimariabelen procesosdeciudadanizacionysubjetivacionesdiferencialesenunasentamientodelaciudaddebuenosaires
AT garibottimariabelen citizenshipprocessesanddifferentialsubjectivationsinasluminbuenosaires
_version_ 1824358166431793152
spelling I28-R145-7335_oai2024-12-10 Universidad de Buenos Aires Garibotti, María Belén 2024-06-04  Este trabajo se propone compartir un conjunto de reflexiones sustentadas en un estudio empírico que aborda –desde un enfoque etnográfico– los procesos de ciudadanización atravesados por los habitantes de un asentamiento precario localizado en un predio ferroviario en la ciudad de Buenos Aires. La Carbonilla es un barrio producido por autoconstrucción a partir de la ocupación –iniciada a finales de la década del noventa y continuada de forma diferida a lo largo de las dos décadas siguientes– de un grupo de cartoneros que llegaban en el tren blanco desde el Conurbano Bonaerense a recolectar metales, cartón y objetos en desuso. Se estudiarán tres dimensiones de la historia de construcción del barrio. En primer lugar, se analizará la emergencia de procesos comunalizadores que contribuyeron a la construcción de una comunidad de pertenencia y promovieron el sostenimiento de un orden socio-espacial. En segundo lugar, se reconstruirá el surgimiento de algunos elementos formales que dieron cuenta de un proceso de institucionalización del barrio frente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En tercer y último lugar, se examinarán las modalidades heterogéneas en las que distintos grupos del barrio experimentaron estos denominados procesos de ciudadanización. Se indaga, asimismo, sobre la vinculación entre las configuraciones materiales iniciales de distintos grupos y la posibilidad de insertarse en redes y procesos organizativos. Para finalizar, se abre el interrogante acerca de cómo podrían ser las formas de intervención del Estado en el abordaje de esta heterogeneidad. This work aims to share a set of reflections based on an empirical study that addresses the processes of citizenship experienced by the inhabitants of a slum located on a railroad land in the City of Buenos Aires. La Carbonilla is a neighborhood produced by self-building from the occupation – begun in the late 1990s and continued deferred over the next two decades- of a group of waste pickers arriving on the white train from the Conurbano Bonaerense to collect metals, cardboard and disused objects. Three dimensions of the construction history of the neighborhood will be studied. First, we will analyze the emergence of communal processes that contributed to the construction of a community of belonging and promoted the maintenance of a socio-spatial order. Secondly, we will reconstruct the emergence of some formal elements that gave account of a process of institutionalization of the neighborhood in front of the Government of the City of Buenos Aires. Thirdly and finally, we will examine the heterogeneous modalities in which different groups of the neighborhood experienced these so-called processes of citizenship. It also explores the link between the initial material configurations of different groups and the possibility of inserting themselves into networks and organizational processes. Finally, the question is raised as to how the State could intervene in dealing with this heterogeneity. application/pdf text/html application/xml https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7335 10.62174/quid16.i21_a401 spa Universidad de Buenos Aires, Fac. Ciencias Sociales, IIGG, Área de Estudios Urbanos https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7335/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7335/html https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7335/8118 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/downloadSuppFile/7335/1195 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/downloadSuppFile/7335/1196 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/downloadSuppFile/7335/1197 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/downloadSuppFile/7335/1198 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/downloadSuppFile/7335/1199 Copyright (c) 2024 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos Quid 16. Department of Urban Studies Journal; Núm. 21 (2024): Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina; a401 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; Núm. 21 (2024): Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina; a401 Quid 16. Revista do Departamento de Estudos Urbanos; Núm. 21 (2024): Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina; a401 2250-4060 Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires Citizenship processes and differential subjectivations in a slum in Buenos Aires info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=7335_oai