PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS
América Latina tiene como característica común la desigualdad social, la falta de equidad y oportunidad y falencia de ética social. Durante la década anterior se propiciaron modelos que generaron mayor exclusión y ampliaron la brecha entre ricos y pobres. Si bien el Estado debe asegurar una menor de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas
2008
|
Acceso en línea: | https://ojs.economicas.uba.ar/DTCS/article/view/723 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docucon&d=723_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-723_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-723_oai2025-02-11 D`ONOFRIO, PAULA 2008-12-01 América Latina tiene como característica común la desigualdad social, la falta de equidad y oportunidad y falencia de ética social. Durante la década anterior se propiciaron modelos que generaron mayor exclusión y ampliaron la brecha entre ricos y pobres. Si bien el Estado debe asegurar una menor desigual distribución del ingreso basándose en su sistema tributario, así como fomentar la educación y asegurar condiciones básicas de salud y bienestar entre los pobres, se requiere de un modelo de gestión social, articulado entre los distintos actores (gobierno, universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas), que tenga como pilar el Desarrollo Sustentable. application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/DTCS/article/view/723 spa Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas https://ojs.economicas.uba.ar/DTCS/article/view/723/1335 Documentos de Trabajo de Contabilidad Social; Núm. 1 (1): DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CONTABILIDAD SOCIAL 1851-9296 1851-9296 PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docucon&d=723_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
América Latina tiene como característica común la desigualdad social, la falta de equidad y oportunidad y falencia de ética social. Durante la década anterior se propiciaron modelos que generaron mayor exclusión y ampliaron la brecha entre ricos y pobres. Si bien el Estado debe asegurar una menor desigual distribución del ingreso basándose en su sistema tributario, así como fomentar la educación y asegurar condiciones básicas de salud y bienestar entre los pobres, se requiere de un modelo de gestión social, articulado entre los distintos actores (gobierno, universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas), que tenga como pilar el Desarrollo Sustentable. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
D`ONOFRIO, PAULA |
spellingShingle |
D`ONOFRIO, PAULA PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS |
author_facet |
D`ONOFRIO, PAULA |
author_sort |
D`ONOFRIO, PAULA |
title |
PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS |
title_short |
PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS |
title_full |
PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS |
title_fullStr |
PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS |
title_full_unstemmed |
PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN LAS EMPRESAS |
title_sort |
programas de gestión social en las empresas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2008 |
url |
https://ojs.economicas.uba.ar/DTCS/article/view/723 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docucon&d=723_oai |
work_keys_str_mv |
AT donofriopaula programasdegestionsocialenlasempresas |
_version_ |
1825551091164512256 |