De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)

Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yañez, Sabrina Soledad
Otros Autores: Tarducci, Mónica
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6022
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=6022_oai
Aporte de:
id I28-R145-6022_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-6022_oai2024-09-12 Tarducci, Mónica Yañez, Sabrina Soledad 2018-07-25T17:33:03Z 2018-07-25T17:33:03Z 2015 Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que atienden los procesos de embarazo-parto-puerperio en la provincia de Mendoza. A la luz de las herramientas de la etnografía institucional (Dorothy Smith, 2005) se analizan las regulaciones de las instituciones sanitarias, dando cuenta de la organización de sus tiempos, espacios y jerarquías entre agentes, así como de los textos que conectan sus prácticas cotidianas con prioridades extra-locales. Por otro lado, se exponen las visiones de los procesos de embarazo, parto/aborto y puerperio desde las experiencias de las propias mujeres, dando cuenta tanto de las articulaciones como de las tensiones con las visiones institucionales, y también de aquellos aspectos que quedan por fuera de los servicios, y deben ser gestionados por ellas. Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras application/pdf 3841 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6022 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA SALUD PUBLICA EMBARAZO MUJERES De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=6022_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic ANTROPOLOGIA
ETNOGRAFIA
SALUD PUBLICA
EMBARAZO
MUJERES
spellingShingle ANTROPOLOGIA
ETNOGRAFIA
SALUD PUBLICA
EMBARAZO
MUJERES
Yañez, Sabrina Soledad
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
topic_facet ANTROPOLOGIA
ETNOGRAFIA
SALUD PUBLICA
EMBARAZO
MUJERES
description Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que atienden los procesos de embarazo-parto-puerperio en la provincia de Mendoza. A la luz de las herramientas de la etnografía institucional (Dorothy Smith, 2005) se analizan las regulaciones de las instituciones sanitarias, dando cuenta de la organización de sus tiempos, espacios y jerarquías entre agentes, así como de los textos que conectan sus prácticas cotidianas con prioridades extra-locales. Por otro lado, se exponen las visiones de los procesos de embarazo, parto/aborto y puerperio desde las experiencias de las propias mujeres, dando cuenta tanto de las articulaciones como de las tensiones con las visiones institucionales, y también de aquellos aspectos que quedan por fuera de los servicios, y deben ser gestionados por ellas.
author2 Tarducci, Mónica
author_facet Tarducci, Mónica
Yañez, Sabrina Soledad
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Yañez, Sabrina Soledad
author_sort Yañez, Sabrina Soledad
title De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
title_short De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
title_full De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
title_fullStr De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
title_full_unstemmed De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
title_sort de cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (mendoza, 2001-2013)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2018
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6022
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=6022_oai
work_keys_str_mv AT yanezsabrinasoledad decomolasinstitucionesdesaludpublicaregulanlasexperienciasdeembarazopartoypuerperioydeloquerestamendoza20012013
_version_ 1824356787528138752