CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA

Eje temático: El pensamiento utópico y sus vertientes filosóficas. Autoras: Sandra Alicia Salina; Brenda Irina García Tito Referencia Institucional: Universidad Nacional de Entre Ríos- UNER- Facultad de Trabajo Social. Proyecto de investigación: Dimensiones Prácticas de Utopías Clásicas Y Modernas:...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandra Alicia Salina; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER), Brenda Irina García Tito; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
Otros Autores: Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Trabajo Social
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: I Encuentro Nacional sobre Utopías y sus Derivas 2021
Acceso en línea:http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/EIUD/IEIUD/paper/view/5912
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=eiud&d=5912_oai
Aporte de:
id I28-R145-5912_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
description Eje temático: El pensamiento utópico y sus vertientes filosóficas. Autoras: Sandra Alicia Salina; Brenda Irina García Tito Referencia Institucional: Universidad Nacional de Entre Ríos- UNER- Facultad de Trabajo Social. Proyecto de investigación: Dimensiones Prácticas de Utopías Clásicas Y Modernas: Fundación de Repúblicas, Comunidades de Mujeres Y Cooperativas. Reflexionar sobre el pensamiento de Christine De Pizan, situada en el pensamiento humanista, nos permite tensionar  su discurso en relación al posicionamiento  de renombrados pensadores de la época  en relación al lugar de la mujer en términos de discurso de práctica imperante en la búsqueda de un  sujeto ideal. Esto  nos posibilita pensar acerca de la sociedad  humanista, les sujetes que  la conforman y el poder que se ostenta en las relaciones sociales y  el modo de distribución  de ese poder.  El discurso de  De Pizan permite pensar desde las figuras alegóricas  - Razón, Justicia y derechura -,que presenta en su obra  más destacada, el lugar otorgado a la mujer en la comunidad. Por ello nos interesa indagar en las características de su propuesta, enmarcadas dentro del pensamiento humanista renacentista, por el cual estuvo influida. Es en la búsqueda de esa otra ciudad, en la que la educación, el conocimiento sería indispensable para que mujeres virtuosas, dignas, puedan construir, fundar y ser parte de esa ciudad justa, armónica por ello son justicia, razón y derechura, necesarias para la base de la ciudad. Es su discurso su estrategia y su acción política para desnaturalizar los discursos misóginos de la época, proponiendo una mejor, en la que las mujeres son parte de la vida pública y en términos alegóricos también fundadoras. Propone como  espacio para salvaguardar a las mujeres de los ataques  misóginos,  la Ciudad de las Damas. Podemos situar su propuesta desde la utopía  en tanto  lo femenino  es resguardado en ese ámbito exclusivo para las mujeres. Nos interesa considerar el modo en que se dan las disputas de poderes  y  la intención como  pretensión de incluir a las mujeres en la Hvmanitas. Con la intención de vislumbrar el impacto de este pensamiento en  relación al surgimiento de la cuestión de género.
author2 Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Trabajo Social
author_facet Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Trabajo Social
Sandra Alicia Salina; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
Brenda Irina García Tito; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Sandra Alicia Salina; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
Brenda Irina García Tito; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
spellingShingle Sandra Alicia Salina; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
Brenda Irina García Tito; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA
author_sort Sandra Alicia Salina; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER)
title CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA
title_short CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA
title_full CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA
title_fullStr CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA
title_full_unstemmed CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA
title_sort christine de pizan: una utopía feminista en el pensamiento humanista
publisher I Encuentro Nacional sobre Utopías y sus Derivas
publishDate 2021
url http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/EIUD/IEIUD/paper/view/5912
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=eiud&d=5912_oai
work_keys_str_mv AT sandraaliciasalinafacultaddetrabajosocialftsuniversidadnacionaldeentreriosuner christinedepizanunautopiafeministaenelpensamientohumanista
AT brendairinagarciatitofacultaddetrabajosocialftsuniversidadnacionaldeentreriosuner christinedepizanunautopiafeministaenelpensamientohumanista
_version_ 1848655094708436992
spelling I28-R145-5912_oai2025-10-29 Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Trabajo Social Sandra Alicia Salina; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER) Brenda Irina García Tito; Facultad de Trabajo Social(FTS). Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER) 2021-07-05 19:50:27 Eje temático: El pensamiento utópico y sus vertientes filosóficas. Autoras: Sandra Alicia Salina; Brenda Irina García Tito Referencia Institucional: Universidad Nacional de Entre Ríos- UNER- Facultad de Trabajo Social. Proyecto de investigación: Dimensiones Prácticas de Utopías Clásicas Y Modernas: Fundación de Repúblicas, Comunidades de Mujeres Y Cooperativas. Reflexionar sobre el pensamiento de Christine De Pizan, situada en el pensamiento humanista, nos permite tensionar  su discurso en relación al posicionamiento  de renombrados pensadores de la época  en relación al lugar de la mujer en términos de discurso de práctica imperante en la búsqueda de un  sujeto ideal. Esto  nos posibilita pensar acerca de la sociedad  humanista, les sujetes que  la conforman y el poder que se ostenta en las relaciones sociales y  el modo de distribución  de ese poder.  El discurso de  De Pizan permite pensar desde las figuras alegóricas  - Razón, Justicia y derechura -,que presenta en su obra  más destacada, el lugar otorgado a la mujer en la comunidad. Por ello nos interesa indagar en las características de su propuesta, enmarcadas dentro del pensamiento humanista renacentista, por el cual estuvo influida. Es en la búsqueda de esa otra ciudad, en la que la educación, el conocimiento sería indispensable para que mujeres virtuosas, dignas, puedan construir, fundar y ser parte de esa ciudad justa, armónica por ello son justicia, razón y derechura, necesarias para la base de la ciudad. Es su discurso su estrategia y su acción política para desnaturalizar los discursos misóginos de la época, proponiendo una mejor, en la que las mujeres son parte de la vida pública y en términos alegóricos también fundadoras. Propone como  espacio para salvaguardar a las mujeres de los ataques  misóginos,  la Ciudad de las Damas. Podemos situar su propuesta desde la utopía  en tanto  lo femenino  es resguardado en ese ámbito exclusivo para las mujeres. Nos interesa considerar el modo en que se dan las disputas de poderes  y  la intención como  pretensión de incluir a las mujeres en la Hvmanitas. Con la intención de vislumbrar el impacto de este pensamiento en  relación al surgimiento de la cuestión de género. text/rtf http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/EIUD/IEIUD/paper/view/5912 es I Encuentro Nacional sobre Utopías y sus Derivas Los autores que envíen algún trabajo a la conferencia están de acuerdo con los siguientes términos:<br /> <strong>a)</strong> Los autores retienen el copyright de sus trabajos, y autorizar a la organización de la conferencia a que sus trabajos se publiquen con la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons de Reconocimiento</a>, que permite a terceros el libre acceso a los archivos, usar y compartir los trabajos, con el reconocimiento de la autoría y como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>b)</strong> Los autores renuncian a los términos de la licencia CC y en un texto aparte, señalan los términos del acuerdo para la distribución no exclusiva y ulterior publicación de este trabajo (p.e., publicar en una versión revisada en una revista, depositarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento, como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>c)</strong> Adicionalmente, se recomienda a los autores, a depositar y compartir sus trabajos a través de la web (p.e., en repositorios institucionales o en sus páginas web) bien antes o después de la conferencia. I Encuentro Nacional sobre Utopías y sus Derivas; I Encuentro Nacional sobre Utopías y sus Derivas CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA Trabajo revisado (Peer-reviewed) https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=eiud&d=5912_oai