Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad

En este artículo se documentan las experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, acogidas en la Casa protectora de la mujer en Palmira, Valle del Cauca, institución fundada en 1958. Se destaca la historia de vida de una de estas mujeres, haciendo énfasis en cómo su participació...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera Montaño, Isabel, Gómez Etayo, Elizabeth, Andrez Vásquez Chaux, Paola
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común. Introducción al Pensamiento Científico (Cátedra Rivera) 2023
Materias:
Paz
Acceso en línea:https://drive.google.com/file/d/1bcBi80aCET-OOz8Ay35RrURMdDNnH-Ro/view
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hipatia&d=5-4_html
Aporte de:
id I28-R145-5-4_html
record_format dspace
spelling I28-R145-5-4_html2025-08-20 Mujeres Producción Sostenible STEM Restitución de derechos Paz esp Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/article Herrera Montaño, Isabel Gómez Etayo, Elizabeth Andrez Vásquez Chaux, Paola 2023 2683-7781 Revista Hipatía, no. 5 https://drive.google.com/file/d/1bcBi80aCET-OOz8Ay35RrURMdDNnH-Ro/view Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común. Introducción al Pensamiento Científico (Cátedra Rivera) En este artículo se documentan las experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, acogidas en la Casa protectora de la mujer en Palmira, Valle del Cauca, institución fundada en 1958. Se destaca la historia de vida de una de estas mujeres, haciendo énfasis en cómo su participación en el proyecto “La Huerta”, basado en prácti- cas de producción limpia, contribuyó a la restitución de sus derechos y a su transición entre la guerra y la paz. Esto se colige porque la articulación de esfuerzos entre los procesos realizados por la institución en relación con la reparación de las mujeres víctimas de violencias sumada a la participación en el trabajo de huerta, que se desarrolló en el marco del proyecto “Removiendo barreras”, generó en las mu- jeres un tránsito de experiencias traumáticas en medio de la guerra a la reconciliación con sus orígenes, experimentando finalmente pro- cesos de paz. La investigación tuvo el enfoque de Acción Participati- va, teniendo como principal herramienta el dibujo etnográfico, una técnica a través de la cual se plasman en dibujos las narrativas de las mujeres, compartiendo ámbitos de charla con ellas. A partir de este trabajo se concluye que para construir la paz con mujeres víctimas del conflicto armado es necesario ayudarlas a conectar con sus experien- cias profundas más transformadoras y significativas. apllication/pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hipatia&d=5-4_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language esp
orig_language_str_mv esp
topic Mujeres
Producción Sostenible
STEM
Restitución de derechos
Paz
spellingShingle Mujeres
Producción Sostenible
STEM
Restitución de derechos
Paz
Herrera Montaño, Isabel
Gómez Etayo, Elizabeth
Andrez Vásquez Chaux, Paola
Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
topic_facet Mujeres
Producción Sostenible
STEM
Restitución de derechos
Paz
description En este artículo se documentan las experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, acogidas en la Casa protectora de la mujer en Palmira, Valle del Cauca, institución fundada en 1958. Se destaca la historia de vida de una de estas mujeres, haciendo énfasis en cómo su participación en el proyecto “La Huerta”, basado en prácti- cas de producción limpia, contribuyó a la restitución de sus derechos y a su transición entre la guerra y la paz. Esto se colige porque la articulación de esfuerzos entre los procesos realizados por la institución en relación con la reparación de las mujeres víctimas de violencias sumada a la participación en el trabajo de huerta, que se desarrolló en el marco del proyecto “Removiendo barreras”, generó en las mu- jeres un tránsito de experiencias traumáticas en medio de la guerra a la reconciliación con sus orígenes, experimentando finalmente pro- cesos de paz. La investigación tuvo el enfoque de Acción Participati- va, teniendo como principal herramienta el dibujo etnográfico, una técnica a través de la cual se plasman en dibujos las narrativas de las mujeres, compartiendo ámbitos de charla con ellas. A partir de este trabajo se concluye que para construir la paz con mujeres víctimas del conflicto armado es necesario ayudarlas a conectar con sus experien- cias profundas más transformadoras y significativas.
format Artículo
info:ar-repo/semantics/article
author Herrera Montaño, Isabel
Gómez Etayo, Elizabeth
Andrez Vásquez Chaux, Paola
author_facet Herrera Montaño, Isabel
Gómez Etayo, Elizabeth
Andrez Vásquez Chaux, Paola
author_sort Herrera Montaño, Isabel
title Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
title_short Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
title_full Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
title_fullStr Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
title_full_unstemmed Producción sostenible, mujeres y paz. Trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
title_sort producción sostenible, mujeres y paz. trayectorias de vida entre el campo y la ciudad
publisher Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común. Introducción al Pensamiento Científico (Cátedra Rivera)
publishDate 2023
url https://drive.google.com/file/d/1bcBi80aCET-OOz8Ay35RrURMdDNnH-Ro/view
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hipatia&d=5-4_html
work_keys_str_mv AT herreramontanoisabel produccionsosteniblemujeresypaztrayectoriasdevidaentreelcampoylaciudad
AT gomezetayoelizabeth produccionsosteniblemujeresypaztrayectoriasdevidaentreelcampoylaciudad
AT andrezvasquezchauxpaola produccionsosteniblemujeresypaztrayectoriasdevidaentreelcampoylaciudad
_version_ 1843126882005942272