Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)

Hasta los años setenta fue un lugar común de la economía y la historiografía el considerar que la\n\nexperiencia industrial en el Uruguay, lo mismo en el conjunto latinoamericano, era un fenómeno posterior\n\na la crisis de 1929. Desde los ochenta, numerosos estudios han demostrado la existencia y l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: TAJAM, HÉCTOR, YAFFÉ, JAIME
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL) 2013
Acceso en línea:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/484
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hindus&d=484_oai
Aporte de:
id I28-R145-484_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-484_oai2021-07-12 TAJAM, HÉCTOR YAFFÉ, JAIME 2013-07-10 Hasta los años setenta fue un lugar común de la economía y la historiografía el considerar que la\n\nexperiencia industrial en el Uruguay, lo mismo en el conjunto latinoamericano, era un fenómeno posterior\n\na la crisis de 1929. Desde los ochenta, numerosos estudios han demostrado la existencia y la importancia de\n\nla “industria temprana”, cuyos orígenes se remontan al último cuarto del siglo XIX. En este artículo se\n\nestudia el desarrollo de la industria manufacturera uruguaya durante las dos décadas comprendidas entre el\n\ninicio de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, líder de un movimiento político que hizo de la\n\nindustrialización uno de sus objetivos principales, y el estallido de la crisis económica internacional, tras\n\npasar por los efectos locales de la Primera Guerra Mundial (PGM) y la crisis de posguerra. Por un lado, se\n\ndimensiona la importancia del crecimiento industrial en estos años, evaluando el impacto de la guerra y,\n\nespecialmente, de las políticas desplegadas por el batllismo, y por otro, se discute el papel la sustitución de\n\nimportaciones. Entre las principales conclusiones del trabajo se plantea que, si bien este fue un período de\n\ncrecimiento industrial, el mismo no alcanzó a alterar el carácter esencialmente agroexportador de la\n\neconomía; la sustitución de importaciones habría jugado un papel menor en el crecimiento industrial del\n\nperíodo, sugiriéndose que el mismo debiera explicarse a partir del comportamiento del sector exportador y\n\ndel mercado interno; la guerra internacional tuvo un efecto ambivalente sobre la industria manufacturera y\n\nlas políticas industrialistas del batllismo tuvieron severas limitaciones, tanto en su formulación como en sus\n\nimpactos sobre el proceso económico. application/pdf https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/484 spa Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL) https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/484/898 H-industri : Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina; No 1 (1): Segundo semestre de 2007; 1 H-industri : Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina; Núm. 1 (1): Segundo semestre de 2007; 1 1851-703X Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hindus&d=484_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Hasta los años setenta fue un lugar común de la economía y la historiografía el considerar que la\n\nexperiencia industrial en el Uruguay, lo mismo en el conjunto latinoamericano, era un fenómeno posterior\n\na la crisis de 1929. Desde los ochenta, numerosos estudios han demostrado la existencia y la importancia de\n\nla “industria temprana”, cuyos orígenes se remontan al último cuarto del siglo XIX. En este artículo se\n\nestudia el desarrollo de la industria manufacturera uruguaya durante las dos décadas comprendidas entre el\n\ninicio de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, líder de un movimiento político que hizo de la\n\nindustrialización uno de sus objetivos principales, y el estallido de la crisis económica internacional, tras\n\npasar por los efectos locales de la Primera Guerra Mundial (PGM) y la crisis de posguerra. Por un lado, se\n\ndimensiona la importancia del crecimiento industrial en estos años, evaluando el impacto de la guerra y,\n\nespecialmente, de las políticas desplegadas por el batllismo, y por otro, se discute el papel la sustitución de\n\nimportaciones. Entre las principales conclusiones del trabajo se plantea que, si bien este fue un período de\n\ncrecimiento industrial, el mismo no alcanzó a alterar el carácter esencialmente agroexportador de la\n\neconomía; la sustitución de importaciones habría jugado un papel menor en el crecimiento industrial del\n\nperíodo, sugiriéndose que el mismo debiera explicarse a partir del comportamiento del sector exportador y\n\ndel mercado interno; la guerra internacional tuvo un efecto ambivalente sobre la industria manufacturera y\n\nlas políticas industrialistas del batllismo tuvieron severas limitaciones, tanto en su formulación como en sus\n\nimpactos sobre el proceso económico.
format Artículo
publishedVersion
author TAJAM, HÉCTOR
YAFFÉ, JAIME
spellingShingle TAJAM, HÉCTOR
YAFFÉ, JAIME
Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)
author_facet TAJAM, HÉCTOR
YAFFÉ, JAIME
author_sort TAJAM, HÉCTOR
title Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)
title_short Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)
title_full Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)
title_fullStr Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)
title_full_unstemmed Industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (Uruguay, 1911-1930)
title_sort industrialización y sustitución de importaciones en tiempos del primer batllismo y la primera guerra mundial (uruguay, 1911-1930)
publisher Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL)
publishDate 2013
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/484
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hindus&d=484_oai
work_keys_str_mv AT tajamhector industrializacionysustituciondeimportacionesentiemposdelprimerbatllismoylaprimeraguerramundialuruguay19111930
AT yaffejaime industrializacionysustituciondeimportacionesentiemposdelprimerbatllismoylaprimeraguerramundialuruguay19111930
_version_ 1766021672536637440