El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense
En la década de los ’90 se ha perfilado un nuevo modelo de acumulación cuyos rasgos distintivos son la progresiva globalización de los mercados y la profundización de las desigualdades sociales. Las modificaciones estructurales que han operado en lo que refiere al rol del Estado han tenido consecuen...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
1996
|
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4794 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cantropo&d=4794_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4794_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-4794_oai2023-08-08 Carro, Silvina Padawer, Ana Thisted, Sofia 1996-09-01 En la década de los ’90 se ha perfilado un nuevo modelo de acumulación cuyos rasgos distintivos son la progresiva globalización de los mercados y la profundización de las desigualdades sociales. Las modificaciones estructurales que han operado en lo que refiere al rol del Estado han tenido consecuencias decisivas en el plano educativo. El conocimiento es definido como recurso económico, lo que se expresa en la orientación de las políticas que ubican a la educación en un lugar central del modelo.El “ajuste estructural”, considerado como una intervención coyuntural, se articula con objetivos que exceden esa inmediatez: la educación básica aparece definida como un proceso que debe ser mejorado cualitativamente procurando, a la vez, una mayor equidad para lo cual se postula como requisito potenciar la eficiencia del sistema escolar. Estos lineamientos de política educativa no son resultado de formulaciones locales’, sino que llegan postulados y financiados por diversos organismos internacionales.Analizaremos estos aspectos en el ámbito de las escuelas primarias públicas de la Provincia de Buenos Aires; el período de referencia serán las últimas gestiones educativas, durante las cuales aquellos lineamientos han sido especialmente evidentes desde las políticas formuladas a través de los discursos de autoridades y funcionarios.Abordaremos cómo en la vida cotidiana escolar los lineamientos generales provenientes de la administración educativa central se recrean, adquieren en algunos establecimientos la fuerza de situaciones límite para el destino de la escuela mientras que en otros transcurren sin mayores sobresaltos o transformaciones institucionales; lo que sucede en cada escuela, de alguna manera, refleja la posibilidad de crítica de los sujetos sobre sus propias prácticas y condicionamientos estructurales. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4794 10.34096/cas.i9.4794 spa Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4794/4291 Cuadernos de antropología social; Núm. 9 (1996) 1850-275X 0327-3776 El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cantropo&d=4794_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En la década de los ’90 se ha perfilado un nuevo modelo de acumulación cuyos rasgos distintivos son la progresiva globalización de los mercados y la profundización de las desigualdades sociales. Las modificaciones estructurales que han operado en lo que refiere al rol del Estado han tenido consecuencias decisivas en el plano educativo. El conocimiento es definido como recurso económico, lo que se expresa en la orientación de las políticas que ubican a la educación en un lugar central del modelo.El “ajuste estructural”, considerado como una intervención coyuntural, se articula con objetivos que exceden esa inmediatez: la educación básica aparece definida como un proceso que debe ser mejorado cualitativamente procurando, a la vez, una mayor equidad para lo cual se postula como requisito potenciar la eficiencia del sistema escolar. Estos lineamientos de política educativa no son resultado de formulaciones locales’, sino que llegan postulados y financiados por diversos organismos internacionales.Analizaremos estos aspectos en el ámbito de las escuelas primarias públicas de la Provincia de Buenos Aires; el período de referencia serán las últimas gestiones educativas, durante las cuales aquellos lineamientos han sido especialmente evidentes desde las políticas formuladas a través de los discursos de autoridades y funcionarios.Abordaremos cómo en la vida cotidiana escolar los lineamientos generales provenientes de la administración educativa central se recrean, adquieren en algunos establecimientos la fuerza de situaciones límite para el destino de la escuela mientras que en otros transcurren sin mayores sobresaltos o transformaciones institucionales; lo que sucede en cada escuela, de alguna manera, refleja la posibilidad de crítica de los sujetos sobre sus propias prácticas y condicionamientos estructurales. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Carro, Silvina Padawer, Ana Thisted, Sofia |
spellingShingle |
Carro, Silvina Padawer, Ana Thisted, Sofia El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
author_facet |
Carro, Silvina Padawer, Ana Thisted, Sofia |
author_sort |
Carro, Silvina |
title |
El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
title_short |
El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
title_full |
El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
title_fullStr |
El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
El ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
title_sort |
el ajuste en las escuelas del conurbano bonaerense |
publisher |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
publishDate |
1996 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4794 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cantropo&d=4794_oai |
work_keys_str_mv |
AT carrosilvina elajusteenlasescuelasdelconurbanobonaerense AT padawerana elajusteenlasescuelasdelconurbanobonaerense AT thistedsofia elajusteenlasescuelasdelconurbanobonaerense |
_version_ |
1782033218459926528 |