La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter

En esta tesina proponemos ahondar en las múltiples complejidades que reviste un fenómeno en particular: la conformación del Partido Libertario en Argentina a partir de sus vínculos y orígenes en las redes sociales. Este análisis tendrá el foco puesto en la importancia y la identificación construida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nielsen Obieta, Tomás
Otros Autores: Slimovich, Ana
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
ARG
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4288
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1a24e70777210367e69dbccee4e044f8.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4288_oai
Aporte de:
id I28-R145-4288_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4288_oai2024-12-17 Slimovich, Ana Saferstein, Ezequiel ARG 2020 Nielsen Obieta, Tomás 2023 En esta tesina proponemos ahondar en las múltiples complejidades que reviste un fenómeno en particular: la conformación del Partido Libertario en Argentina a partir de sus vínculos y orígenes en las redes sociales. Este análisis tendrá el foco puesto en la importancia y la identificación construida con los sectores jóvenes de la ciudadanía argentina: un público que se conforman como herramienta fundamental de apoyo para este movimiento. El objetivo de este trabajo consistirá en indagar de qué manera diferentes discursos de libre mercado circularon en Twitter y tomaron relevancia pública, y a la vez, cómo los internautas se identificaron con ellos: cómo se definen a sí mismos, qué términos emplean, fueron algunas de las interrogantes que la presente investigación ha intentado responder. Para esto propondremos analizar a José Luis Espert, como referente de este fenómeno, dentro de la red social Twitter. Así, los principales objetivos del trabajo serán: - Analizar los discursos de las cuenta de Twitter de José Luis Espert (@jlespert) en la semana del 3 al 10 de diciembre de 2020. - Analizar los discursos de los libertarios en Twitter e indagar en el rol que cumplió la red social en la mediatización de su movimiento. - Comprender los modos de construir el conflicto político en el discurso de los grupos conformados por libertarios en Twitter en el período que comprende del 3 de diciembre al 10 de diciembre de 2020 con el debate por el aborto como eje principal. El recorte temporal se sitúa en la semana del 3 al 10 de diciembre de 2020. Concretamente tomaremos este período ya que se trata del inicio y la conclusión del período en el cual se debatió en la Cámara de Diputados de la nación, el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Encontramos particularmente relevante este suceso producto de su relevancia política y mediática en un nivel más amplio, que, a su vez, marcó cortocircuitos dentro de los círculos liberales. Además, la presente investigación contará con dos tipos de análisis. Por un lado, una descripción estadística con el objetivo de cuantificar y poner en contraste la presencia general en redes sociales de José Luis Espert, y por otro lado un análisis cualitativo con herramientas de la sociosemiótica, que contará con entrevistas en profundidad con nuestro sujeto de análisis y con individuos representados con las ideas de libre mercado. Esencialmente, podemos establecer que la posición de Espert y de los liberales, ha fluctuado y cambiado con el paso del tiempo. Desde un primer momento, se evidencia un menosprecio y un rechazo hacia la sanción de la ley. Luego, en segundo lugar, una vez sancionada la ley, se observa una transformación en su discurso y en su posicionamiento. Fil: Nielsen Obieta, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4288">https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4288</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4288 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1a24e70777210367e69dbccee4e044f8.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Política Partidos políticos Discurso Nuevas tecnologías Identidad Juventud Liderazgo político Liberalismo La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4288_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
2020
Política
Partidos políticos
Discurso
Nuevas tecnologías
Identidad
Juventud
Liderazgo político
Liberalismo
spellingShingle ARG
2020
Política
Partidos políticos
Discurso
Nuevas tecnologías
Identidad
Juventud
Liderazgo político
Liberalismo
Nielsen Obieta, Tomás
La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter
topic_facet ARG
2020
Política
Partidos políticos
Discurso
Nuevas tecnologías
Identidad
Juventud
Liderazgo político
Liberalismo
description En esta tesina proponemos ahondar en las múltiples complejidades que reviste un fenómeno en particular: la conformación del Partido Libertario en Argentina a partir de sus vínculos y orígenes en las redes sociales. Este análisis tendrá el foco puesto en la importancia y la identificación construida con los sectores jóvenes de la ciudadanía argentina: un público que se conforman como herramienta fundamental de apoyo para este movimiento. El objetivo de este trabajo consistirá en indagar de qué manera diferentes discursos de libre mercado circularon en Twitter y tomaron relevancia pública, y a la vez, cómo los internautas se identificaron con ellos: cómo se definen a sí mismos, qué términos emplean, fueron algunas de las interrogantes que la presente investigación ha intentado responder. Para esto propondremos analizar a José Luis Espert, como referente de este fenómeno, dentro de la red social Twitter. Así, los principales objetivos del trabajo serán: - Analizar los discursos de las cuenta de Twitter de José Luis Espert (@jlespert) en la semana del 3 al 10 de diciembre de 2020. - Analizar los discursos de los libertarios en Twitter e indagar en el rol que cumplió la red social en la mediatización de su movimiento. - Comprender los modos de construir el conflicto político en el discurso de los grupos conformados por libertarios en Twitter en el período que comprende del 3 de diciembre al 10 de diciembre de 2020 con el debate por el aborto como eje principal. El recorte temporal se sitúa en la semana del 3 al 10 de diciembre de 2020. Concretamente tomaremos este período ya que se trata del inicio y la conclusión del período en el cual se debatió en la Cámara de Diputados de la nación, el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Encontramos particularmente relevante este suceso producto de su relevancia política y mediática en un nivel más amplio, que, a su vez, marcó cortocircuitos dentro de los círculos liberales. Además, la presente investigación contará con dos tipos de análisis. Por un lado, una descripción estadística con el objetivo de cuantificar y poner en contraste la presencia general en redes sociales de José Luis Espert, y por otro lado un análisis cualitativo con herramientas de la sociosemiótica, que contará con entrevistas en profundidad con nuestro sujeto de análisis y con individuos representados con las ideas de libre mercado. Esencialmente, podemos establecer que la posición de Espert y de los liberales, ha fluctuado y cambiado con el paso del tiempo. Desde un primer momento, se evidencia un menosprecio y un rechazo hacia la sanción de la ley. Luego, en segundo lugar, una vez sancionada la ley, se observa una transformación en su discurso y en su posicionamiento.
author2 Slimovich, Ana
author_facet Slimovich, Ana
Nielsen Obieta, Tomás
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
author Nielsen Obieta, Tomás
author_sort Nielsen Obieta, Tomás
title La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter
title_short La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter
title_full La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter
title_fullStr La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter
title_full_unstemmed La mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de José Luis Espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en Twitter
title_sort la mediatización de los libertarios : un análisis sobre la imagen de josé luis espert y la difusión de discursos de ideas de libre mercado en twitter
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4288
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1a24e70777210367e69dbccee4e044f8.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4288_oai
work_keys_str_mv AT nielsenobietatomas lamediatizaciondeloslibertariosunanalisissobrelaimagendejoseluisespertyladifusiondediscursosdeideasdelibremercadoentwitter
_version_ 1824952613995544576