Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados

La creación del canal audiovisual Cartoon Network en 1992 inauguró una nueva era para los dibujos animados y su forma de consumo. Su gran debut fue gracias a la compra de la biblioteca completa del estudio de animación Hanna-Barbera. CN fue el primer canal de televisión por cable en transmitir duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Otero, Julia, Narbondo Barabasch, Solange Gala
Otros Autores: Lopresti, Mariana Lucía
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
ARG
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4fef9f84c79a8aac14357e1c3d85d25c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4109_oai
Aporte de:
id I28-R145-4109_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4109_oai2024-12-17 Lopresti, Mariana Lucía ARG Otero, Julia Narbondo Barabasch, Solange Gala 2023 La creación del canal audiovisual Cartoon Network en 1992 inauguró una nueva era para los dibujos animados y su forma de consumo. Su gran debut fue gracias a la compra de la biblioteca completa del estudio de animación Hanna-Barbera. CN fue el primer canal de televisión por cable en transmitir durante 24 horas dibujos animados, lo que constituyó un hito para los consumos culturales infantiles como también para la industria de la animación dirigida a infancias. A solo dos años de su lanzamiento, el canal comenzó a desarrollar producción propia a través de la creación de nuevas caricaturas, convirtiéndose en una empresa clave para el desarrollo de jóvenes creativos. “Steven Universe” se inscribe dentro de una nueva generación de dibujos animados producidos por Cartoon a partir del 2010. Esta animación propone una nueva visión sobre las disidencias, los roles de género y los vínculos en general; por eso, logra convertirse en un icono para la comunidad LGBTIQ+. En los últimos años, hemos visto un mayor reconocimiento en materia de derechos para las minorías sociales. Con la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010 en Argentina y en 2013 en Estados Unidos, comienza a circular en la sociedad y en los medios de comunicación una nueva cosmovisión; nuevos discursos sobre la diversidad sexual, la transexualidad y las diferentes formas de conformación familiar pasan a formar parte de la sociedad. Entendemos que desde su más temprana infancia las niñas y los niños se encuentran expuestos a una serie de estereotipos que influyen de manera determinante en la conformación de su propia identidad. Los dibujos animados acompañan a los infantes no solo desde un lugar de entretenimiento, sino también como educadores, ya que comienzan a formar parte de sus vidas mucho antes que estos ingresen a la educación institucionalizada. Este trabajo de grado pretende analizar qué características hacen a “Steven Universe” destacar por sobre el resto de los dibujos animados producidos por Cartoon Network. De la misma forma, busca respaldar el argumento de que es crucial que todos los niños y niñas se vean representados en sus consumos culturales, con el propósito de fomentar la construcción de identidades libres de prejuicios. En esta tesina de grado realizamos un análisis en dos partes. Un primer momento donde estudiamos al objeto de estudio en tanto vehículo de ideología y una segunda etapa donde observamos los estereotipos de género y representaciones que el dibujo propone; para poder ponerlas en contraste con estereotipos clásicos del género animado dirigido a infancias. Fil: Otero, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Narbondo Barabasch, Solange Gala. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4fef9f84c79a8aac14357e1c3d85d25c.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Medios de comunicación de masas Televisión Programas de televisión Caricaturas y tiras cómicas Discurso Identidad cultural Infancia Familia Roles de los géneros Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4109_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Caricaturas y tiras cómicas
Discurso
Identidad cultural
Infancia
Familia
Roles de los géneros
spellingShingle ARG
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Caricaturas y tiras cómicas
Discurso
Identidad cultural
Infancia
Familia
Roles de los géneros
Otero, Julia
Narbondo Barabasch, Solange Gala
Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
topic_facet ARG
Medios de comunicación de masas
Televisión
Programas de televisión
Caricaturas y tiras cómicas
Discurso
Identidad cultural
Infancia
Familia
Roles de los géneros
description La creación del canal audiovisual Cartoon Network en 1992 inauguró una nueva era para los dibujos animados y su forma de consumo. Su gran debut fue gracias a la compra de la biblioteca completa del estudio de animación Hanna-Barbera. CN fue el primer canal de televisión por cable en transmitir durante 24 horas dibujos animados, lo que constituyó un hito para los consumos culturales infantiles como también para la industria de la animación dirigida a infancias. A solo dos años de su lanzamiento, el canal comenzó a desarrollar producción propia a través de la creación de nuevas caricaturas, convirtiéndose en una empresa clave para el desarrollo de jóvenes creativos. “Steven Universe” se inscribe dentro de una nueva generación de dibujos animados producidos por Cartoon a partir del 2010. Esta animación propone una nueva visión sobre las disidencias, los roles de género y los vínculos en general; por eso, logra convertirse en un icono para la comunidad LGBTIQ+. En los últimos años, hemos visto un mayor reconocimiento en materia de derechos para las minorías sociales. Con la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010 en Argentina y en 2013 en Estados Unidos, comienza a circular en la sociedad y en los medios de comunicación una nueva cosmovisión; nuevos discursos sobre la diversidad sexual, la transexualidad y las diferentes formas de conformación familiar pasan a formar parte de la sociedad. Entendemos que desde su más temprana infancia las niñas y los niños se encuentran expuestos a una serie de estereotipos que influyen de manera determinante en la conformación de su propia identidad. Los dibujos animados acompañan a los infantes no solo desde un lugar de entretenimiento, sino también como educadores, ya que comienzan a formar parte de sus vidas mucho antes que estos ingresen a la educación institucionalizada. Este trabajo de grado pretende analizar qué características hacen a “Steven Universe” destacar por sobre el resto de los dibujos animados producidos por Cartoon Network. De la misma forma, busca respaldar el argumento de que es crucial que todos los niños y niñas se vean representados en sus consumos culturales, con el propósito de fomentar la construcción de identidades libres de prejuicios. En esta tesina de grado realizamos un análisis en dos partes. Un primer momento donde estudiamos al objeto de estudio en tanto vehículo de ideología y una segunda etapa donde observamos los estereotipos de género y representaciones que el dibujo propone; para poder ponerlas en contraste con estereotipos clásicos del género animado dirigido a infancias.
author2 Lopresti, Mariana Lucía
author_facet Lopresti, Mariana Lucía
Otero, Julia
Narbondo Barabasch, Solange Gala
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
acceptedVersion
author Otero, Julia
Narbondo Barabasch, Solange Gala
author_sort Otero, Julia
title Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
title_short Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
title_full Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
title_fullStr Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
title_full_unstemmed Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
title_sort steven universe : fusión y magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4fef9f84c79a8aac14357e1c3d85d25c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4109_oai
work_keys_str_mv AT oterojulia stevenuniversefusionymagiaqueerunestudiosobrelarepresentaciondeladiversidadenlosdibujosanimados
AT narbondobarabaschsolangegala stevenuniversefusionymagiaqueerunestudiosobrelarepresentaciondeladiversidadenlosdibujosanimados
_version_ 1824952604059238400