América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)

A partir de la década del 2000, entrado el nuevo siglo, se da lo que varios autores reconocen como el “Giro a la izquierda” de América Latina. Allí, a través de esta investigación, se pudo comprobar y evidenciar la existencia de una cierta sintonía y comunión en base a la toma de acciones comunes en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro
Otros Autores: López, Andrea
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
ARG
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4082
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b09988e605dd5c1ffd289b4dad86ce3a.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4082_oai
Aporte de:
id I28-R145-4082_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4082_oai2024-12-17 López, Andrea ARG 2003 - 2019 Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro 2023 A partir de la década del 2000, entrado el nuevo siglo, se da lo que varios autores reconocen como el “Giro a la izquierda” de América Latina. Allí, a través de esta investigación, se pudo comprobar y evidenciar la existencia de una cierta sintonía y comunión en base a la toma de acciones comunes en cada uno de estos países, por ejemplo, en el campo comunicacional. Por medio de la implementación de políticas públicas, articuladas por un Estado interventor, se logró reducir índices de pobreza, de indigencia, y desigualdad, así como mejorar índices de inclusión, pluralidad de voces, y desarrollo tecnológico en los diferentes estratos sociales. Asimismo, la investigación centra su análisis en los sucesos ocurridos durante el régimen kirchnerista a partir del 2003, tanto en sus iniciativas y modificación en materia legislativas como el desarrollo e implementación de un conjunto de políticas públicas, encabezadas por programas y planes, como: “Argentina Conectada”; el Programa Conectar Igualdad; el Plan de Televisión Digital Abierta y Televisión Digital Satelital; ARSat Red Federal de Fibra Óptica. Además, se propone responder al interrogante de por qué el Estado argentino, bajo la conducción del gobierno kirchnerista, no logró evitar el resurgimiento de las políticas neoliberales, bajo el signo de la “nueva derecha” en el país, que llegó al poder tras el triunfo electoral en diciembre de 2015. Para ello, será fundamental entender las discontinuidades existentes entre las relaciones (peligrosas) entre los diferentes gobiernos de turno, entre ellos el kirchnerismo y los medios hegemónicos de comunicación, principalmente el grupo Clarín. Para finalizar, y con el propósito de realizar un análisis comparado, se ha indagado sobre el impacto generado por el retorno, hacia mediados de la década del 2010, de los gobiernos neoliberales en nuestra región. Tal es el caso de la Alianza "Cambiemos" en Argentina, y con ella, la implementación de políticas públicas tendientes hacia el interés y beneficio de sectores dominantes del capital financiero nacional e internacional, y también aquellos sectores oligopólicos en materia comunicacional, situación que colocó en un impasse a esa utopía de pluralismo, junto con las consignas de diversidad, conectividad e igualdad que pregonaba el kirchnerismo y el bloque progresista durante su apogeo en Latinoamérica. Fil: Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4082">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4082</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4082 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b09988e605dd5c1ffd289b4dad86ce3a.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Medios de comunicación de masas Estado Política de comunicaciones Televisión Comunicación Nueva tecnología América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019) Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4082_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
2003 - 2019
Medios de comunicación de masas
Estado
Política de comunicaciones
Televisión
Comunicación
Nueva tecnología
spellingShingle ARG
2003 - 2019
Medios de comunicación de masas
Estado
Política de comunicaciones
Televisión
Comunicación
Nueva tecnología
Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro
América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)
topic_facet ARG
2003 - 2019
Medios de comunicación de masas
Estado
Política de comunicaciones
Televisión
Comunicación
Nueva tecnología
description A partir de la década del 2000, entrado el nuevo siglo, se da lo que varios autores reconocen como el “Giro a la izquierda” de América Latina. Allí, a través de esta investigación, se pudo comprobar y evidenciar la existencia de una cierta sintonía y comunión en base a la toma de acciones comunes en cada uno de estos países, por ejemplo, en el campo comunicacional. Por medio de la implementación de políticas públicas, articuladas por un Estado interventor, se logró reducir índices de pobreza, de indigencia, y desigualdad, así como mejorar índices de inclusión, pluralidad de voces, y desarrollo tecnológico en los diferentes estratos sociales. Asimismo, la investigación centra su análisis en los sucesos ocurridos durante el régimen kirchnerista a partir del 2003, tanto en sus iniciativas y modificación en materia legislativas como el desarrollo e implementación de un conjunto de políticas públicas, encabezadas por programas y planes, como: “Argentina Conectada”; el Programa Conectar Igualdad; el Plan de Televisión Digital Abierta y Televisión Digital Satelital; ARSat Red Federal de Fibra Óptica. Además, se propone responder al interrogante de por qué el Estado argentino, bajo la conducción del gobierno kirchnerista, no logró evitar el resurgimiento de las políticas neoliberales, bajo el signo de la “nueva derecha” en el país, que llegó al poder tras el triunfo electoral en diciembre de 2015. Para ello, será fundamental entender las discontinuidades existentes entre las relaciones (peligrosas) entre los diferentes gobiernos de turno, entre ellos el kirchnerismo y los medios hegemónicos de comunicación, principalmente el grupo Clarín. Para finalizar, y con el propósito de realizar un análisis comparado, se ha indagado sobre el impacto generado por el retorno, hacia mediados de la década del 2010, de los gobiernos neoliberales en nuestra región. Tal es el caso de la Alianza "Cambiemos" en Argentina, y con ella, la implementación de políticas públicas tendientes hacia el interés y beneficio de sectores dominantes del capital financiero nacional e internacional, y también aquellos sectores oligopólicos en materia comunicacional, situación que colocó en un impasse a esa utopía de pluralismo, junto con las consignas de diversidad, conectividad e igualdad que pregonaba el kirchnerismo y el bloque progresista durante su apogeo en Latinoamérica.
author2 López, Andrea
author_facet López, Andrea
Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
acceptedVersion
author Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro
author_sort Sánchez Bahamonde, Emilio Alejandro
title América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)
title_short América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)
title_full América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)
title_fullStr América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)
title_full_unstemmed América Latina a comienzos del siglo XXI : cuando la utopía parecía realidad : entre la “Marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la Alianza Cambiemos (2003 - 2019)
title_sort américa latina a comienzos del siglo xxi : cuando la utopía parecía realidad : entre la “marea rosa” y el ascenso de la nueva derecha ; análisis comparado de las políticas de inclusión tecnológica y digital propuestas por el régimen kirchnerista y la alianza cambiemos (2003 - 2019)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4082
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b09988e605dd5c1ffd289b4dad86ce3a.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4082_oai
work_keys_str_mv AT sanchezbahamondeemilioalejandro americalatinaacomienzosdelsigloxxicuandolautopiapareciarealidadentrelamarearosayelascensodelanuevaderechaanalisiscomparadodelaspoliticasdeinclusiontecnologicaydigitalpropuestasporelregimenkirchneristaylaalianzacambiemos20032019
_version_ 1824952640718503936