Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015)
En el marco de los estudios de memorias sobre la violencia política en Latinoamérica, la presente investigación se centra en los sentidos y resignificaciones de las conmemoraciones posconflicto en comunidades rurales de Santa Lucía, en Tucumán, Argentina, y de Llinqui, en Apurímac, Perú. El objetivo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3762 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/19e7a688f14bba792eba9573e53866d0.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3762_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3762_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3762_oai2024-11-07 Rostica, Julieta ARG PER 2008-2015 Miyagusuku Miyasato, Ana Paola 2021 En el marco de los estudios de memorias sobre la violencia política en Latinoamérica, la presente investigación se centra en los sentidos y resignificaciones de las conmemoraciones posconflicto en comunidades rurales de Santa Lucía, en Tucumán, Argentina, y de Llinqui, en Apurímac, Perú. El objetivo es indagar las maneras en que las memorias rurales sobre la violencia política, configuradas a partir de las relaciones de dominación con el poder económico local, las acciones de las organizaciones político-militares y las estrategias de las Fuerzas Armadas, entre las décadas de 1940 a 1990, incidieron en la resignificación de las conmemoraciones posconflicto de las comunidades rurales. \n \nLa investigación analiza las condiciones sociohistóricas en las que se produjo la violencia política en las comunidades rurales de Santa Lucía y Llinqui, las configuraciones específicas que tuvieron las memorias rurales en estas comunidades y los modos de apropiación de la reparación simbólica como parte de las demandas por justicia, para comprender los sentidos y resignificaciones de las conmemoraciones posconflicto, en los casos concretos del “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y del monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015). La investigación utiliza la metodología de comparación analítica y recurre a técnicas de investigación cualitativa. \n \nLos resultados muestran que las memorias rurales incidieron de formas disímiles en la resignificación de las conmemoraciones posconflicto. Mientras que el “Festival del monte tucumano” (2015) posibilitó una mayor discusión del pasado represivo, al visibilizar memorias silenciadas y conflictivas en el espacio público de Santa Lucía; el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” (2008-2015) contribuyó con la reconciliación de la comunidad de Llinqui y la visibilización de demandas colectivas. En conclusión, estos resultados sólo pueden ser explicados partiendo de la comprensión de los problemas estructurales que aún persisten en nuestras sociedades latinoamericanas, y de forma más cruelmente explícita, en los contextos rurales. Fil: Miyagusuku Miyasato, Ana Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3762 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/19e7a688f14bba792eba9573e53866d0.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Violencia política Comunidades rurales Argentina Perú Fuerzas armadas Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3762_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARG PER 2008-2015 Violencia política Comunidades rurales Argentina Perú Fuerzas armadas |
spellingShingle |
ARG PER 2008-2015 Violencia política Comunidades rurales Argentina Perú Fuerzas armadas Miyagusuku Miyasato, Ana Paola Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) |
topic_facet |
ARG PER 2008-2015 Violencia política Comunidades rurales Argentina Perú Fuerzas armadas |
description |
En el marco de los estudios de memorias sobre la violencia política en Latinoamérica, la presente investigación se centra en los sentidos y resignificaciones de las conmemoraciones posconflicto en comunidades rurales de Santa Lucía, en Tucumán, Argentina, y de Llinqui, en Apurímac, Perú. El objetivo es indagar las maneras en que las memorias rurales sobre la violencia política, configuradas a partir de las relaciones de dominación con el poder económico local, las acciones de las organizaciones político-militares y las estrategias de las Fuerzas Armadas, entre las décadas de 1940 a 1990, incidieron en la resignificación de las conmemoraciones posconflicto de las comunidades rurales. \n \nLa investigación analiza las condiciones sociohistóricas en las que se produjo la violencia política en las comunidades rurales de Santa Lucía y Llinqui, las configuraciones específicas que tuvieron las memorias rurales en estas comunidades y los modos de apropiación de la reparación simbólica como parte de las demandas por justicia, para comprender los sentidos y resignificaciones de las conmemoraciones posconflicto, en los casos concretos del “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y del monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015). La investigación utiliza la metodología de comparación analítica y recurre a técnicas de investigación cualitativa. \n \nLos resultados muestran que las memorias rurales incidieron de formas disímiles en la resignificación de las conmemoraciones posconflicto. Mientras que el “Festival del monte tucumano” (2015) posibilitó una mayor discusión del pasado represivo, al visibilizar memorias silenciadas y conflictivas en el espacio público de Santa Lucía; el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” (2008-2015) contribuyó con la reconciliación de la comunidad de Llinqui y la visibilización de demandas colectivas. En conclusión, estos resultados sólo pueden ser explicados partiendo de la comprensión de los problemas estructurales que aún persisten en nuestras sociedades latinoamericanas, y de forma más cruelmente explícita, en los contextos rurales. |
author2 |
Rostica, Julieta |
author_facet |
Rostica, Julieta Miyagusuku Miyasato, Ana Paola |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Miyagusuku Miyasato, Ana Paola |
author_sort |
Miyagusuku Miyasato, Ana Paola |
title |
Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) |
title_short |
Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) |
title_full |
Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) |
title_fullStr |
Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) |
title_full_unstemmed |
Memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de Argentina y Perú : el “Festival del monte tucumano” de Santa Lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “Ojo que llora” de Llinqui (2008-2015) |
title_sort |
memorias rurales sobre la violencia política y resignificación de la conmemoración de víctimas en comunidades rurales de argentina y perú : el “festival del monte tucumano” de santa lucía (2015) y el monumento conmemorativo del “ojo que llora” de llinqui (2008-2015) |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3762 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/19e7a688f14bba792eba9573e53866d0.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3762_oai |
work_keys_str_mv |
AT miyagusukumiyasatoanapaola memoriasruralessobrelaviolenciapoliticayresignificaciondelaconmemoraciondevictimasencomunidadesruralesdeargentinayperuelfestivaldelmontetucumanodesantalucia2015yelmonumentoconmemorativodelojoquelloradellinqui20082015 |
_version_ |
1824356381718740992 |