Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)

En esta tesis se propone comprender las modalidades de las relaciones y configuraciones de grupos de investigación universitarios, infraestructuras científico-tecnológicas y productores de cerveza, en Argentina y en el período 2000-2019. \n \nHacia 1987, comienza a formarse un grupo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kaderian, Santiago M.
Otros Autores: Aguiar, Diego
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
ARG
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3654
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/93613b02a5d1fd2620549f829b97682c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3654_oai
Aporte de:
id I28-R145-3654_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3654_oai2024-11-06 Aguiar, Diego ARG 2000-2019 Kaderian, Santiago M. 2022 En esta tesis se propone comprender las modalidades de las relaciones y configuraciones de grupos de investigación universitarios, infraestructuras científico-tecnológicas y productores de cerveza, en Argentina y en el período 2000-2019. \n \nHacia 1987, comienza a formarse un grupo de investigación científica en levaduras en el Centro Regional Universitario de Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO). El grupo se especializó en levaduras de ambientes naturales hasta que una parte del mismo se reconfiguró, hacia el año 2012, para trabajar con levaduras cerveceras. Esto parte de la identificación en el Parque Nacional Nahuel Huapi, de una levadura relacionada a la levadura lager, utilizada ampliamente por la gran industria cervecera. Por otro lado, hacia finales de la década de 1990 comienza a emerger en Argentina la producción de cerveza artesanal. Allí se destacan las cervecerías de la Ciudad de San Carlos de Bariloche que entre los años 2004 y 2005 conforman una nueva generación de cervecerías artesanales o microcervecerías. Hacia el año 2012, se establecen relaciones entre el grupo académico y las cervecerías regionales, que darán lugar a servicios y proyectos de investigación. En el año 2015, el grupo científico mencionado protagoniza un importante evento de transferencia tecnológica con una corporación cervecera internacional. Aún con la emergencia de cervecerías artesanales a nivel nacional, las grandes cervecerías industriales argentinas, de conglomerados internacionales, dominaban el mercado. \n \nEstos eventos y procesos pueden ser abordados como redes sociotécnicas, el problema que se plantea es ¿cómo se conforman las relaciones y qué configuraciones tienen las redes sociotécnicas de científicos de levaduras y cerveceros, y qué elementos sociales, culturales y técnicos median estas relaciones? Se seleccionaron objetos y casos que permiten abordar el problema de investigación, como en primer lugar, la emergencia de un grupo de investigación académico en microbiología y biotecnología, sus líneas y objetos. En segundo lugar, las infraestructuras de investigación como las colecciones de cultivo, con funciones en el trabajo científico y en la circulación de conocimiento, protección de biodiversidad y su comercialización. En tercer lugar, la industria cervecera en especial elementos relevantes de la industria cervecera en relación a las particularidades del producto y la ciencia y tecnología. Y por último, las interacciones entre un grupo académico de microbiología, la universidad y diversas instituciones con cerveceros artesanales y una corporación. \n \nPara el análisis se utilizan conceptos teóricos del abordaje Actor-Red como redes sociotécnicas, intermediarios y mediadores, conceptualizaciones sobre grupos de investigación y estudios sobre infraestructuras e interacción universidad-empresa desde estudios sociales de la ciencia y la tecnología. El enfoque es cualitativo, las técnicas de recolección y análisis que se utilizan son la entrevista, la observación participante y no-participante, el análisis documental y el análisis de narrativas. \n Fil: Kaderian, Santiago M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3654 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/93613b02a5d1fd2620549f829b97682c.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Industrialización Publicidad Ciencia Y Tecnología Bebidas alcohólicas Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3654_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
2000-2019
Industrialización
Publicidad
Ciencia Y Tecnología
Bebidas alcohólicas
spellingShingle ARG
2000-2019
Industrialización
Publicidad
Ciencia Y Tecnología
Bebidas alcohólicas
Kaderian, Santiago M.
Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)
topic_facet ARG
2000-2019
Industrialización
Publicidad
Ciencia Y Tecnología
Bebidas alcohólicas
description En esta tesis se propone comprender las modalidades de las relaciones y configuraciones de grupos de investigación universitarios, infraestructuras científico-tecnológicas y productores de cerveza, en Argentina y en el período 2000-2019. \n \nHacia 1987, comienza a formarse un grupo de investigación científica en levaduras en el Centro Regional Universitario de Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO). El grupo se especializó en levaduras de ambientes naturales hasta que una parte del mismo se reconfiguró, hacia el año 2012, para trabajar con levaduras cerveceras. Esto parte de la identificación en el Parque Nacional Nahuel Huapi, de una levadura relacionada a la levadura lager, utilizada ampliamente por la gran industria cervecera. Por otro lado, hacia finales de la década de 1990 comienza a emerger en Argentina la producción de cerveza artesanal. Allí se destacan las cervecerías de la Ciudad de San Carlos de Bariloche que entre los años 2004 y 2005 conforman una nueva generación de cervecerías artesanales o microcervecerías. Hacia el año 2012, se establecen relaciones entre el grupo académico y las cervecerías regionales, que darán lugar a servicios y proyectos de investigación. En el año 2015, el grupo científico mencionado protagoniza un importante evento de transferencia tecnológica con una corporación cervecera internacional. Aún con la emergencia de cervecerías artesanales a nivel nacional, las grandes cervecerías industriales argentinas, de conglomerados internacionales, dominaban el mercado. \n \nEstos eventos y procesos pueden ser abordados como redes sociotécnicas, el problema que se plantea es ¿cómo se conforman las relaciones y qué configuraciones tienen las redes sociotécnicas de científicos de levaduras y cerveceros, y qué elementos sociales, culturales y técnicos median estas relaciones? Se seleccionaron objetos y casos que permiten abordar el problema de investigación, como en primer lugar, la emergencia de un grupo de investigación académico en microbiología y biotecnología, sus líneas y objetos. En segundo lugar, las infraestructuras de investigación como las colecciones de cultivo, con funciones en el trabajo científico y en la circulación de conocimiento, protección de biodiversidad y su comercialización. En tercer lugar, la industria cervecera en especial elementos relevantes de la industria cervecera en relación a las particularidades del producto y la ciencia y tecnología. Y por último, las interacciones entre un grupo académico de microbiología, la universidad y diversas instituciones con cerveceros artesanales y una corporación. \n \nPara el análisis se utilizan conceptos teóricos del abordaje Actor-Red como redes sociotécnicas, intermediarios y mediadores, conceptualizaciones sobre grupos de investigación y estudios sobre infraestructuras e interacción universidad-empresa desde estudios sociales de la ciencia y la tecnología. El enfoque es cualitativo, las técnicas de recolección y análisis que se utilizan son la entrevista, la observación participante y no-participante, el análisis documental y el análisis de narrativas. \n
author2 Aguiar, Diego
author_facet Aguiar, Diego
Kaderian, Santiago M.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Kaderian, Santiago M.
author_sort Kaderian, Santiago M.
title Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)
title_short Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)
title_full Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)
title_fullStr Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)
title_full_unstemmed Redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de San Carlos de Bariloche (2000-2019)
title_sort redes sociotécnicas de ciencia, levaduras y cerveza, entre cerveceros artesanales, una corporación cervecera y un grupo de investigación académico de san carlos de bariloche (2000-2019)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2022
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3654
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/93613b02a5d1fd2620549f829b97682c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3654_oai
work_keys_str_mv AT kaderiansantiagom redessociotecnicasdeciencialevadurasycervezaentrecervecerosartesanalesunacorporacioncervecerayungrupodeinvestigacionacademicodesancarlosdebariloche20002019
_version_ 1824356380114419712