Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

En nuestra investigación doctoral nos propusimos adentrarnos en el estudio de los procesos de patrimonialización, a partir de analizar cómo un elemento, lugar, o expresión es configurado como tal; y en este marco examinar: qué se selecciona, por qué, qué discursos se construyen para legitimar esa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perez Winter, Cecilia
Formato: Artículo publishedVersion Resumen de Tesis de investigadores del ICA.
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3472
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=3472_oai
Aporte de:
id I28-R145-3472_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3472_oai2021-07-29 Perez Winter, Cecilia 2017-10-27 En nuestra investigación doctoral nos propusimos adentrarnos en el estudio de los procesos de patrimonialización, a partir de analizar cómo un elemento, lugar, o expresión es configurado como tal; y en este marco examinar: qué se selecciona, por qué, qué discursos se construyen para legitimar esa decisión, qué sujetos intervienen, qué intereses se ponen en tensión y que representaciones identitarias se conforman. En particular, nos interesó indagar qué ocurre en Argentina una vez que un lugar es declarado patrimonio nacional por la ahora Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Lugares Históricos (CNMBLH) y: ¿qué implica ese reconocimiento?; ¿qué grado de “participación” tiene la “comunidad” local?; ¿genera algún cambio en la localidad (i.e. Códigos de Ordenamiento Territorial)?; ¿qué tensiones emergen en el caso que el patrimonio sea mercantilizado desde la práctica turística? A su vez, procuramos dar cuenta si la reciente valorización y reestructuración socio-económica de las áreas rurales, que algunos autores reconocen como “nuevas ruralidades”, tiene alguna incidencia en cómo orientar los procesos de patrimonialización y turistificación. Estas cuestiones han orientado la investigación, junto a tres ejes de discusión que nos resultaron fundamentales: (i) la motivación de ciertos actores por patrimonializar determinados elementos como “referentes identitarios”; (ii) el rol que esos patrimonios adquieren -y los conflictos que emergen- cuando son utilizados como “recurso económico” desde la práctica turística; (iii) las tensiones que surgen en torno a cómo preservar la “autenticidad” de aquellos elementos que se configuran como “patrimonios-atractivos”. Propusimos examinar estas problemáticas en centros históricos localizados en ámbitos rurales, por ser lugares que tienden a ser consideramos como áreas de preservación patrimonial y atractivos o destinos turísticos.  application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3472 10.34096/runa.v38i2.3472 spa Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3472/3597 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 38 Núm. 2 (2017); 91-92 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 38 No 2 (2017); 91-92 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 38 n. 2 (2017); 91-92 1851-9628 0325-1217 Patrimonio Turismo Autenticidad Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen de Tesis de investigadores del ICA. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=3472_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Patrimonio
Turismo
Autenticidad
spellingShingle Patrimonio
Turismo
Autenticidad
Perez Winter, Cecilia
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
topic_facet Patrimonio
Turismo
Autenticidad
description En nuestra investigación doctoral nos propusimos adentrarnos en el estudio de los procesos de patrimonialización, a partir de analizar cómo un elemento, lugar, o expresión es configurado como tal; y en este marco examinar: qué se selecciona, por qué, qué discursos se construyen para legitimar esa decisión, qué sujetos intervienen, qué intereses se ponen en tensión y que representaciones identitarias se conforman. En particular, nos interesó indagar qué ocurre en Argentina una vez que un lugar es declarado patrimonio nacional por la ahora Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Lugares Históricos (CNMBLH) y: ¿qué implica ese reconocimiento?; ¿qué grado de “participación” tiene la “comunidad” local?; ¿genera algún cambio en la localidad (i.e. Códigos de Ordenamiento Territorial)?; ¿qué tensiones emergen en el caso que el patrimonio sea mercantilizado desde la práctica turística? A su vez, procuramos dar cuenta si la reciente valorización y reestructuración socio-económica de las áreas rurales, que algunos autores reconocen como “nuevas ruralidades”, tiene alguna incidencia en cómo orientar los procesos de patrimonialización y turistificación. Estas cuestiones han orientado la investigación, junto a tres ejes de discusión que nos resultaron fundamentales: (i) la motivación de ciertos actores por patrimonializar determinados elementos como “referentes identitarios”; (ii) el rol que esos patrimonios adquieren -y los conflictos que emergen- cuando son utilizados como “recurso económico” desde la práctica turística; (iii) las tensiones que surgen en torno a cómo preservar la “autenticidad” de aquellos elementos que se configuran como “patrimonios-atractivos”. Propusimos examinar estas problemáticas en centros históricos localizados en ámbitos rurales, por ser lugares que tienden a ser consideramos como áreas de preservación patrimonial y atractivos o destinos turísticos. 
format Artículo
publishedVersion
Resumen de Tesis de investigadores del ICA.
author Perez Winter, Cecilia
author_facet Perez Winter, Cecilia
author_sort Perez Winter, Cecilia
title Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_short Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de buenos aires (argentina)
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3472
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=3472_oai
work_keys_str_mv AT perezwintercecilia patrimonioyprocesosdepatrimonializacionendospueblosdelaprovinciadebuenosairesargentina
_version_ 1766023803838660608