El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015
Esta tesina presentará las políticas culturales para las infancias desarrolladas por la Secretaría de Cultura de la Nación entre 2003 y 2015 con el objetivo de analizar concretamente el Programa de orquestas infantiles y juveniles de música latinoamericana Andrés Chazarreta. Partimos del supuesto de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3441 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/599fa9647e15da2916c333940f7bdaf7.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3441_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3441_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3441_oai2023-08-29 Mundani, Débora ARG 2003-2015 Supertino, María Betania 2022 Esta tesina presentará las políticas culturales para las infancias desarrolladas por la Secretaría de Cultura de la Nación entre 2003 y 2015 con el objetivo de analizar concretamente el Programa de orquestas infantiles y juveniles de música latinoamericana Andrés Chazarreta. Partimos del supuesto de que el análisis de las políticas públicas colabora en la comprensión de los propósitos y modos (para quiénes, cómo y por qué) de los planes de gobierno. Pensaremos, para el recorte temporal elegido, qué objetivos se plantearon los gobiernos kirchneristas en sus políticas públicas para las infancias. La referencia conceptual recorrerá los contextos económicos, políticos, sociales y culturales de los ´80, ´90 y 2000 para comprender los sentidos construidos en relación a las políticas culturales y las infancias. Analizaremos comparativamente con qué herramientas se convoca a los protagonistas de los programas gubernamentales. Desde el repertorio, la instrumentación y el estilo de aprendizaje de las orquestas Chazarreta se pone en evidencia la ampliación de derechos culturales desde las identidades comunitarias. El aprendizaje colectivo entiende a la música como fenómeno integral, ético y estético. La gestión compartida entre las instancias nacionales y locales en el financiamiento pretende hacerla una experiencia sostenible. El programa Chazarreta es una política cultural para las infancias en la que se observa al Estado interviniendo en el ámbito de lo público para lograr la redistribución en el acceso a los bienes y sentidos culturales en comunidades que tradicionalmente quedaban excluidas de las prácticas musicales. Fil: Supertino, María Betania. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3441">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3441</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3441 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/599fa9647e15da2916c333940f7bdaf7.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Cultura Política Programas gubernamentales Infancia Estado Música El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3441_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cultura Política Programas gubernamentales Infancia Estado Música |
spellingShingle |
Cultura Política Programas gubernamentales Infancia Estado Música Supertino, María Betania El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015 |
topic_facet |
Cultura Política Programas gubernamentales Infancia Estado Música |
description |
Esta tesina presentará las políticas culturales para las infancias desarrolladas por la Secretaría de Cultura de la Nación entre 2003 y 2015 con el objetivo de analizar concretamente el Programa de orquestas infantiles y juveniles de música latinoamericana Andrés Chazarreta. Partimos del supuesto de que el análisis de las políticas públicas colabora en la comprensión de los propósitos y modos (para quiénes, cómo y por qué) de los planes de gobierno. Pensaremos, para el recorte temporal elegido, qué objetivos se plantearon los gobiernos kirchneristas en sus políticas públicas para las infancias.
La referencia conceptual recorrerá los contextos económicos, políticos, sociales y culturales de los ´80, ´90 y 2000 para comprender los sentidos construidos en relación a las políticas culturales y las infancias. Analizaremos comparativamente con qué herramientas se convoca a los protagonistas de los programas gubernamentales.
Desde el repertorio, la instrumentación y el estilo de aprendizaje de las orquestas Chazarreta se pone en evidencia la ampliación de derechos culturales desde las identidades comunitarias. El aprendizaje colectivo entiende a la música como fenómeno integral, ético y estético. La gestión compartida entre las instancias nacionales y locales en el financiamiento pretende hacerla una experiencia sostenible.
El programa Chazarreta es una política cultural para las infancias en la que se observa al Estado interviniendo en el ámbito de lo público para lograr la redistribución en el acceso a los bienes y sentidos culturales en comunidades que tradicionalmente quedaban excluidas de las prácticas musicales. |
author2 |
Mundani, Débora |
author_facet |
Mundani, Débora Supertino, María Betania |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion |
author |
Supertino, María Betania |
author_sort |
Supertino, María Betania |
title |
El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015
|
title_short |
El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015
|
title_full |
El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015
|
title_fullStr |
El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015
|
title_full_unstemmed |
El rol del Estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa Andrés Chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015
|
title_sort |
el rol del estado argentino en las políticas culturales para la infancia : caso del programa andrés chazarreta de música popular latinoamericana entre 2003 y 2015 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3441 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/599fa9647e15da2916c333940f7bdaf7.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3441_oai |
work_keys_str_mv |
AT supertinomariabetania elroldelestadoargentinoenlaspoliticasculturalesparalainfanciacasodelprogramaandreschazarretademusicapopularlatinoamericanaentre2003y2015 |
_version_ |
1782033043990511616 |