La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores
La presente tesis de maestría tiene como objetivo general el de presentar y analizar la situación actual y la dinámica evolutiva de la industria del software y de servicios informáticos en Argentina en el período 2002-2014. Este objetivo general se desglosa en tres partes esenciales, estrechamente r...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3373 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ebd5a1e098860e9e579016d42474a1c1.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3373_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3373_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3373_oai2024-11-07 Schorr, Martín ARG 2002-2014 Hageg, Yusef 2016 La presente tesis de maestría tiene como objetivo general el de presentar y analizar la situación actual y la dinámica evolutiva de la industria del software y de servicios informáticos en Argentina en el período 2002-2014. Este objetivo general se desglosa en tres partes esenciales, estrechamente relacionadas entre sí: el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos referidos a las empresas dedicadas a la producción de software y de servicios informáticos; las políticas públicas orientadas al sector y las particularidades que adquiere el trabajo informático y su organización. \n \nEn lo referente al análisis de las empresas vinculadas al sector, se presentan y analizan datos referidos a: cantidad de empresas en actividad; evolución de las ventas totales; tipos de actividades sobre el total de ventas; principales clientes; evolución y carácter de las exportaciones; destinos de las exportaciones. Esos datos se contrastan y refuerzan con la información provista por los empresarios y trabajadores entrevistados. \n \nEn lo concerniente al sector público, se presentan y analizan las políticas orientadas al sector de SSI. Aquí se han considerado tanto las políticas económicas como las de corte políticoinstitucional. \n \nEn lo relativo al trabajo informático, se presentan datos cuantitativos y cualitativos referidos al empleo registrado; niveles de profesionalización y deserción educativa; capacitaciones; modos de organización de la producción y formas de organización sindical de los trabajadores. \n \nLos tres ejes abordados en esta tesis están fuertemente relacionados entre sí y se abordan desde una triangulación metodológica que articula el análisis cuantitativo de datos estadísticos con el análisis cualitativo proveniente de entrevistas en profundidad realizadas a empresarios, trabajadores y dirigentes sindicales. \n \nVale destacar que esta tesis no pretende analizar al sector de producción de software de forma aislada del resto del tejido productivo nacional. Por el contrario, se lo piensa inserto en el mismo y se entiende que el desarrollo del sector de SSI puede generar externalidades positivas para el conjunto de la economía argentina. Fil: Hageg, Yusef. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3373 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ebd5a1e098860e9e579016d42474a1c1.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Argentina Programas de computadora Informática Política educativa Enseñanza superior Empresas Trabajadores Sindicatos La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3373_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARG 2002-2014 Argentina Programas de computadora Informática Política educativa Enseñanza superior Empresas Trabajadores Sindicatos |
spellingShingle |
ARG 2002-2014 Argentina Programas de computadora Informática Política educativa Enseñanza superior Empresas Trabajadores Sindicatos Hageg, Yusef La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
topic_facet |
ARG 2002-2014 Argentina Programas de computadora Informática Política educativa Enseñanza superior Empresas Trabajadores Sindicatos |
description |
La presente tesis de maestría tiene como objetivo general el de presentar y analizar la situación actual y la dinámica evolutiva de la industria del software y de servicios informáticos en Argentina en el período 2002-2014. Este objetivo general se desglosa en tres partes esenciales, estrechamente relacionadas entre sí: el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos referidos a las empresas dedicadas a la producción de software y de servicios informáticos; las políticas públicas orientadas al sector y las particularidades que adquiere el trabajo informático y su organización. \n \nEn lo referente al análisis de las empresas vinculadas al sector, se presentan y analizan datos referidos a: cantidad de empresas en actividad; evolución de las ventas totales; tipos de actividades sobre el total de ventas; principales clientes; evolución y carácter de las exportaciones; destinos de las exportaciones. Esos datos se contrastan y refuerzan con la información provista por los empresarios y trabajadores entrevistados. \n \nEn lo concerniente al sector público, se presentan y analizan las políticas orientadas al sector de SSI. Aquí se han considerado tanto las políticas económicas como las de corte políticoinstitucional. \n \nEn lo relativo al trabajo informático, se presentan datos cuantitativos y cualitativos referidos al empleo registrado; niveles de profesionalización y deserción educativa; capacitaciones; modos de organización de la producción y formas de organización sindical de los trabajadores. \n \nLos tres ejes abordados en esta tesis están fuertemente relacionados entre sí y se abordan desde una triangulación metodológica que articula el análisis cuantitativo de datos estadísticos con el análisis cualitativo proveniente de entrevistas en profundidad realizadas a empresarios, trabajadores y dirigentes sindicales. \n \nVale destacar que esta tesis no pretende analizar al sector de producción de software de forma aislada del resto del tejido productivo nacional. Por el contrario, se lo piensa inserto en el mismo y se entiende que el desarrollo del sector de SSI puede generar externalidades positivas para el conjunto de la economía argentina. |
author2 |
Schorr, Martín |
author_facet |
Schorr, Martín Hageg, Yusef |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Hageg, Yusef |
author_sort |
Hageg, Yusef |
title |
La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
title_short |
La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
title_full |
La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
title_fullStr |
La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
title_full_unstemmed |
La industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
title_sort |
la industria del software en el desarrollo industrial nacional (2002-2014) : un análisis de las políticas públicas, el rol del empresariado y los trabajadores |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2016 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3373 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ebd5a1e098860e9e579016d42474a1c1.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3373_oai |
work_keys_str_mv |
AT hagegyusef laindustriadelsoftwareeneldesarrolloindustrialnacional20022014unanalisisdelaspoliticaspublicaselroldelempresariadoylostrabajadores |
_version_ |
1824356414716379136 |