Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018
Desde una perspectiva teórica estructuralista analizamos la estructura económico-ocupacional de la Ciudad de México (CDMX) y su relación con la desigualdad del ingreso laboral durante el decenio de 2008-2018, periodo en el cual en México se dio continuidad a la aplicación de un modelo de desarrollo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Acceso en línea: | http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=32_1-7_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-32_1-7_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-32_1-7_htm2023-09-12 Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes Lavboratorio Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes 2022 Desde una perspectiva teórica estructuralista analizamos la estructura económico-ocupacional de la Ciudad de México (CDMX) y su relación con la desigualdad del ingreso laboral durante el decenio de 2008-2018, periodo en el cual en México se dio continuidad a la aplicación de un modelo de desarrollo ortodoxo. El análisis que realizamos puso en evidencia la heterogeneidad de la estructura productiva de la CDMX y la estratificación de los sectores y categorías económico-ocupacionales. La estructura económico-ocupacional tuvo efecto sobre el ingreso laboral que perciben los trabajadores, un ingreso que se mantuvo prácticamente constante en los diez años analizados, que es insuficiente para garantizar el bienestar generalizado de los habitantes de la CDMX y que es profundamente desigual. El alto nivel de desigualdad de la distribución del ingreso laboral tuvo una tendencia casi constante en el decenio y se manifestó en brechas del ingreso laboral entre sectores y categorías económico-ocupacionales, que se originan en sus diferencias de productividad, algunas de las cuales se profundizaron a lo largo del tiempo. El análisis también sacó a la luz que el origen de la desigualdad del ingreso laboral se deriva en menor medida de estas diferencias entre sectores y categorías, mientras que es resultado mayoritariamente de la heterogeneidad de los ingresos al interior de cada una de las categorías económico-ocupacionales. El limitado nivel del ingreso laboral, su mínimo incremento a lo largo del periodo y la persistente desigualdad en su distribución son, sin duda, factores que han limitado la calidad de vida en la CDMX. application/pdf es Lavboratorio, vol. 32 no. 1 1852-4435 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=32_1-7_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
description |
Desde una perspectiva teórica estructuralista analizamos la estructura económico-ocupacional de la Ciudad de México (CDMX) y su relación con la desigualdad del ingreso laboral durante el decenio de 2008-2018, periodo en el cual en México se dio continuidad a la aplicación de un modelo de desarrollo ortodoxo. El análisis que realizamos puso en evidencia la heterogeneidad de la estructura productiva de la CDMX y la estratificación de los sectores y categorías económico-ocupacionales. La estructura económico-ocupacional tuvo efecto sobre el ingreso laboral que perciben los trabajadores, un ingreso que se mantuvo prácticamente constante en los diez años analizados, que es insuficiente para garantizar el bienestar generalizado de los habitantes de la CDMX y que es profundamente desigual. El alto nivel de desigualdad de la distribución del ingreso laboral tuvo una tendencia casi constante en el decenio y se manifestó en brechas del ingreso laboral entre sectores y categorías económico-ocupacionales, que se originan en sus diferencias de productividad, algunas de las cuales se profundizaron a lo largo del tiempo. El análisis también sacó a la luz que el origen de la desigualdad del ingreso laboral se deriva en menor medida de estas diferencias entre sectores y categorías, mientras que es resultado mayoritariamente de la heterogeneidad de los ingresos al interior de cada una de las categorías económico-ocupacionales. El limitado nivel del ingreso laboral, su mínimo incremento a lo largo del periodo y la persistente desigualdad en su distribución son, sin duda, factores que han limitado la calidad de vida en la CDMX. |
author |
Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes |
spellingShingle |
Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 |
author_facet |
Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes Iliana Yaschine Delfino Vargas Chanes Servando Valdes |
author_sort |
Iliana Yaschine |
title |
Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 |
title_short |
Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 |
title_full |
Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 |
title_fullStr |
Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 |
title_full_unstemmed |
Estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la Ciudad de México, 2008-2018 |
title_sort |
estructura económico-ocupacional y desigualdad del ingreso laboral en la ciudad de méxico, 2008-2018 |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=32_1-7_htm |
work_keys_str_mv |
AT ilianayaschine estructuraeconomicoocupacionalydesigualdaddelingresolaboralenlaciudaddemexico20082018 AT delfinovargaschanes estructuraeconomicoocupacionalydesigualdaddelingresolaboralenlaciudaddemexico20082018 AT servandovaldes estructuraeconomicoocupacionalydesigualdaddelingresolaboralenlaciudaddemexico20082018 AT ilianayaschine estructuraeconomicoocupacionalydesigualdaddelingresolaboralenlaciudaddemexico20082018 AT delfinovargaschanes estructuraeconomicoocupacionalydesigualdaddelingresolaboralenlaciudaddemexico20082018 AT servandovaldes estructuraeconomicoocupacionalydesigualdaddelingresolaboralenlaciudaddemexico20082018 |
_version_ |
1782032996102045696 |