Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública

Dada la relevancia de promover la prevención y erradicación del abuso sexual infantil y de pensar las formas de su respuesta penal, este trabajo aborda las aristas psico-jurídicas de este delito. La metodología de investigación utilizada responde a los desarrollos del paradigma cualitativo, desde u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: de la Iglesia, Matilde, Rojas Breu, Gabriela
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_22_html
Aporte de:
id I28-R145-29-29_22_html
record_format dspace
spelling I28-R145-29-29_22_html2025-05-20 Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública de la Iglesia, Matilde Rojas Breu, Gabriela Anuario de Investigaciones, vol. XXIX Abuso sexual infantil, Delito, Instancia pública es Dada la relevancia de promover la prevención y erradicación del abuso sexual infantil y de pensar las formas de su respuesta penal, este trabajo aborda las aristas psico-jurídicas de este delito. La metodología de investigación utilizada responde a los desarrollos del paradigma cualitativo, desde una perspectiva emic. Solidariamente, el proceso de investigación se ha fundamentado en un continuo análisis reflexivo, considerando la dialéctica entre el investigador como miembro de una sociedad/cultura, la perspectiva teórica, los interlocutores académicos, los habitus disciplinares, los marcos paradigmáticos y el objeto de estudio (Lourau, 1994). En esta ocasión, desde tal marco metodológico, se realiza un estudio de caso y se efectúa un análisis aplicado respecto del mismo que despliega la articulación entre las dimensiones política, jurídica y subjetiva soportadas en el constructo infancia. Se atiende particularmente a los cambios normativos y sus implicancias inscriptas en el diálogo disciplinar que habita y funda la psicología jurídica. Given the relevance of promoting the prevention and eradication of child sexual abuse and of thinking about the forms of its criminal response, this work addresses the psycho-legal aspects of this crime. The research methodology used responds to the developments of the qualitative paradigm, from an emic perspective. In solidarity, the research process has been based on a continuous reflective analysis, considering the dialectic between the researcher as a member of a society/culture, the theoretical perspective, the academic interlocutors, the disciplinary habitus, the paradigmatic frameworks and the object of study. (Lourau, 1994) On this occasion, from such a methodological framework, a case study is carried out and an applied analysis is carried out with respect to it, which displays the articulation between the political, legal and subjective dimensions supported in the childhood construct. Particular attention is paid to normative changes and their implications inscribed in the disciplinary dialogue that inhabits and founds legal psychology. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_22_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Abuso sexual infantil, Delito, Instancia pública
spellingShingle Abuso sexual infantil, Delito, Instancia pública
de la Iglesia, Matilde
Rojas Breu, Gabriela
Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
topic_facet Abuso sexual infantil, Delito, Instancia pública
description Dada la relevancia de promover la prevención y erradicación del abuso sexual infantil y de pensar las formas de su respuesta penal, este trabajo aborda las aristas psico-jurídicas de este delito. La metodología de investigación utilizada responde a los desarrollos del paradigma cualitativo, desde una perspectiva emic. Solidariamente, el proceso de investigación se ha fundamentado en un continuo análisis reflexivo, considerando la dialéctica entre el investigador como miembro de una sociedad/cultura, la perspectiva teórica, los interlocutores académicos, los habitus disciplinares, los marcos paradigmáticos y el objeto de estudio (Lourau, 1994). En esta ocasión, desde tal marco metodológico, se realiza un estudio de caso y se efectúa un análisis aplicado respecto del mismo que despliega la articulación entre las dimensiones política, jurídica y subjetiva soportadas en el constructo infancia. Se atiende particularmente a los cambios normativos y sus implicancias inscriptas en el diálogo disciplinar que habita y funda la psicología jurídica.
author de la Iglesia, Matilde
Rojas Breu, Gabriela
author_facet de la Iglesia, Matilde
Rojas Breu, Gabriela
author_sort de la Iglesia, Matilde
title Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
title_short Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
title_full Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
title_fullStr Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
title_full_unstemmed Implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
title_sort implicancias psicojurídicas del abuso sexual infantil en tanto delito de instancia pública
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_22_html
work_keys_str_mv AT delaiglesiamatilde implicanciaspsicojuridicasdelabusosexualinfantilentantodelitodeinstanciapublica
AT rojasbreugabriela implicanciaspsicojuridicasdelabusosexualinfantilentantodelitodeinstanciapublica
_version_ 1840330412927221760