Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica

La historia del surgimiento del Institut für Sozialforshung (Instituto de Investigación Social) en Frankfurt es muy conocida. Se origina en el contexto europeo de “entreguerras” –mezcla de impulsos a la rebelión y de decadencia, de radicalización política y de experimentación cultural, pero también...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Victor Lenarduzzi, Esteban Juárez
Formato: Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8942_oai
Aporte de:
id I28-R145-25-8942_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-25-8942_oai2023-09-13 Victor Lenarduzzi Esteban Juárez La historia del surgimiento del Institut für Sozialforshung (Instituto de Investigación Social) en Frankfurt es muy conocida. Se origina en el contexto europeo de “entreguerras” –mezcla de impulsos a la rebelión y de decadencia, de radicalización política y de experimentación cultural, pero también de pulsiones autoritarias–. Luego de realizada la Erste Marxistische Arbeitswoche (Primera Semana de Trabajo Marxista) en 1922 en Turingia, entre los intelectuales allí reunidos surgió la idea de fundar un instituto de investigación, cuyo inicio se dio en 1923. Allí se ubican también “los orígenes argentinos de la Escuela de Frankfurt”, ya que a través de Félix Weil, un argentino hijo de un acaudalado comerciante de granos alemán, fue posible el financiamiento para la institución. Los aportes de su familia le permitieron a Félix ser una especie de “mecenas de la cultura de Weimar” (Rapoport, 2014), sosteniendo proyectos intelectuales, editoriales, cinematográficos y teatrales. Así como en el inicio está ese vínculo con la Argentina a través de Félix Weil, en la actualidad se puede mencionar la reciente incorporación de un argentino, Esteban Torres, como investigador permanente del IFS. Entre aquellos orígenes y nuestros días hay una historia intensa de lecturas, traducciones, apropiaciones, discusiones, usos y traiciones del legado de la Escuela de Frankfurt en Argentina y América Latina. Fue en el marco del centenario de la “Escuela de Frankfurt” que surgió la convocatoria de Avatares de la Comunicación y la Cultura a producir reflexiones al respecto. application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Copyright (c) 2019 Avatares de la Comunicación y la Cultura Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt 1853-5925 arte, poder, crítica cultural, Escuela de Frankfurt Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8942_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic arte, poder, crítica cultural, Escuela de Frankfurt
spellingShingle arte, poder, crítica cultural, Escuela de Frankfurt
Victor Lenarduzzi
Esteban Juárez
Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica
topic_facet arte, poder, crítica cultural, Escuela de Frankfurt
description La historia del surgimiento del Institut für Sozialforshung (Instituto de Investigación Social) en Frankfurt es muy conocida. Se origina en el contexto europeo de “entreguerras” –mezcla de impulsos a la rebelión y de decadencia, de radicalización política y de experimentación cultural, pero también de pulsiones autoritarias–. Luego de realizada la Erste Marxistische Arbeitswoche (Primera Semana de Trabajo Marxista) en 1922 en Turingia, entre los intelectuales allí reunidos surgió la idea de fundar un instituto de investigación, cuyo inicio se dio en 1923. Allí se ubican también “los orígenes argentinos de la Escuela de Frankfurt”, ya que a través de Félix Weil, un argentino hijo de un acaudalado comerciante de granos alemán, fue posible el financiamiento para la institución. Los aportes de su familia le permitieron a Félix ser una especie de “mecenas de la cultura de Weimar” (Rapoport, 2014), sosteniendo proyectos intelectuales, editoriales, cinematográficos y teatrales. Así como en el inicio está ese vínculo con la Argentina a través de Félix Weil, en la actualidad se puede mencionar la reciente incorporación de un argentino, Esteban Torres, como investigador permanente del IFS. Entre aquellos orígenes y nuestros días hay una historia intensa de lecturas, traducciones, apropiaciones, discusiones, usos y traiciones del legado de la Escuela de Frankfurt en Argentina y América Latina. Fue en el marco del centenario de la “Escuela de Frankfurt” que surgió la convocatoria de Avatares de la Comunicación y la Cultura a producir reflexiones al respecto.
format Artículo
publishedVersion
Artículo de dossier evaluado por pares
author Victor Lenarduzzi
Esteban Juárez
author_facet Victor Lenarduzzi
Esteban Juárez
author_sort Victor Lenarduzzi
title Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica
title_short Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica
title_full Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica
title_fullStr Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica
title_full_unstemmed Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica
title_sort los cien años de la escuela de frankfurt y las trayectorias de la teoría crítica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8942_oai
work_keys_str_mv AT victorlenarduzzi loscienanosdelaescueladefrankfurtylastrayectoriasdelateoriacritica
AT estebanjuarez loscienanosdelaescueladefrankfurtylastrayectoriasdelateoriacritica
_version_ 1782032896465305600