El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada

Este trabajo presenta una crítica de la apropiación habermasiana del psicoanálisis, y propone reintegrar el proyecto freudiano a una teoría de la acción comunicativa ampliada por la dimensión de lo inconsciente. Argumentamos que Habermas incluye al psicoanálisis como un modelo de ciencia crítica, pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leandro Drivet, Diego Dumé, Juan Alberto Fraiman
Formato: Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8205_oai
Aporte de:
id I28-R145-25-8205_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-25-8205_oai2023-09-13 Leandro Drivet Diego Dumé Juan Alberto Fraiman Este trabajo presenta una crítica de la apropiación habermasiana del psicoanálisis, y propone reintegrar el proyecto freudiano a una teoría de la acción comunicativa ampliada por la dimensión de lo inconsciente. Argumentamos que Habermas incluye al psicoanálisis como un modelo de ciencia crítica, pero que limita injustificadamente en términos patologizantes el alcance de lo inconsciente en los procesos de comunicación e individuación. Luego, nos servimos del debate entre Habermas y la hermenéutica filosófica con el fin de establecer una comparación entre el lugar de la tradición y el lugar de lo inconsciente en la reflexión emancipadora, y proponemos al psicoanálisis como modelo para superar tanto la superioridad definitiva del interpretandum como la inconmovible primacía del intérprete. Más adelante, se señalan los límites del pasaje habermasiano del psicoanálisis al conductismo social, con el consecuente olvido de la dimensión inconsciente de los procesos comunicativos, y especialmente de su relevancia en el periodo temprano de la individuación. Finalmente, recuperando la metapsicología freudiana, cuestionamos el pretendido acceso privilegiado del hablante a sus motivaciones manifiestas en los actos de habla expresivos, y extendemos el alcance de esta crítica para plantear la doble estructura consciente e inconsciente de los actos de habla. application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Copyright (c) 2019 Avatares de la Comunicación y la Cultura Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt 1853-5925 teoría crítica, psicoanálisis, teoría de la acción comunicativa, inconsciente, filosofía de la comunicación El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8205_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic teoría crítica, psicoanálisis, teoría de la acción comunicativa, inconsciente, filosofía de la comunicación
spellingShingle teoría crítica, psicoanálisis, teoría de la acción comunicativa, inconsciente, filosofía de la comunicación
Leandro Drivet
Diego Dumé
Juan Alberto Fraiman
El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
topic_facet teoría crítica, psicoanálisis, teoría de la acción comunicativa, inconsciente, filosofía de la comunicación
description Este trabajo presenta una crítica de la apropiación habermasiana del psicoanálisis, y propone reintegrar el proyecto freudiano a una teoría de la acción comunicativa ampliada por la dimensión de lo inconsciente. Argumentamos que Habermas incluye al psicoanálisis como un modelo de ciencia crítica, pero que limita injustificadamente en términos patologizantes el alcance de lo inconsciente en los procesos de comunicación e individuación. Luego, nos servimos del debate entre Habermas y la hermenéutica filosófica con el fin de establecer una comparación entre el lugar de la tradición y el lugar de lo inconsciente en la reflexión emancipadora, y proponemos al psicoanálisis como modelo para superar tanto la superioridad definitiva del interpretandum como la inconmovible primacía del intérprete. Más adelante, se señalan los límites del pasaje habermasiano del psicoanálisis al conductismo social, con el consecuente olvido de la dimensión inconsciente de los procesos comunicativos, y especialmente de su relevancia en el periodo temprano de la individuación. Finalmente, recuperando la metapsicología freudiana, cuestionamos el pretendido acceso privilegiado del hablante a sus motivaciones manifiestas en los actos de habla expresivos, y extendemos el alcance de esta crítica para plantear la doble estructura consciente e inconsciente de los actos de habla.
format Artículo
publishedVersion
Artículo de dossier evaluado por pares
author Leandro Drivet
Diego Dumé
Juan Alberto Fraiman
author_facet Leandro Drivet
Diego Dumé
Juan Alberto Fraiman
author_sort Leandro Drivet
title El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
title_short El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
title_full El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
title_fullStr El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
title_full_unstemmed El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
title_sort el aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8205_oai
work_keys_str_mv AT leandrodrivet elaislamientodelinconscienteenelpensamientohabermasianoaportespsicoanaliticosparaunateoriadelaaccioncomunicativaampliada
AT diegodume elaislamientodelinconscienteenelpensamientohabermasianoaportespsicoanaliticosparaunateoriadelaaccioncomunicativaampliada
AT juanalbertofraiman elaislamientodelinconscienteenelpensamientohabermasianoaportespsicoanaliticosparaunateoriadelaaccioncomunicativaampliada
_version_ 1782032892717694976