3106

El objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú, Ariadna Laura
Otros Autores: Grillo, Mabel Norma
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242058-3106_nul
Aporte de:
id I28-R145-242058-3106_nul
record_format dspace
spelling I28-R145-242058-3106_nul2024-03-11 3106 Grillo, Mabel Norma 1019916 Río Cuarto (inhabited place)\n Cantú, Ariadna Laura 2018 El objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de contacto; esto es, para quienes se constituyen como público de los noticieros televisivos, su recepción no responde solo a la posibilidad de conocer las noticias acerca de la realidad, sino que posibilita la construcción de y la participación en un ambiente mediático, donde se encuentran con otros con quienes conforman una comunidad: comparten historias comunes, conciben que poseen formas de ser en común, refuerzan el sentimiento de pertenencia a un colectivo y todo ello a partir de la recepción que presumen compartida con otros que suponen que también están mirando lo mismo. \n(...)\nPara abordar este problema se selecciona como objeto de estudio la recepción del noticiero televisivo local Telediario (Canal 13) dado que, de acuerdo con Rusconi, Bosco y Milani (2017), desde 1996 es el programa de mayor consumo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, lugar donde se lleva adelante esta investigación. A través de entrevistas focalizadas a televidentes que se reconocen como consumidores asiduos del noticiero, se busca acceder a las formas en que construyen su experiencia como receptores y a las configuraciones de sentido en términos de asociaciones de significados vinculadas a espacios compartidos, a los vínculos y a las redes de relaciones en las que se involucran a partir de esta práctica de recepción, así como al lugar que ocupa el noticiero en el mapa de sus interacciones cotidianas. Fil: Cantú, Ariadna Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Medios de comunicación Televisión Audiencia Subjetividad Noticias La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242058-3106_nul
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
spellingShingle Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
Cantú, Ariadna Laura
3106
topic_facet Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
description El objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de contacto; esto es, para quienes se constituyen como público de los noticieros televisivos, su recepción no responde solo a la posibilidad de conocer las noticias acerca de la realidad, sino que posibilita la construcción de y la participación en un ambiente mediático, donde se encuentran con otros con quienes conforman una comunidad: comparten historias comunes, conciben que poseen formas de ser en común, refuerzan el sentimiento de pertenencia a un colectivo y todo ello a partir de la recepción que presumen compartida con otros que suponen que también están mirando lo mismo. \n(...)\nPara abordar este problema se selecciona como objeto de estudio la recepción del noticiero televisivo local Telediario (Canal 13) dado que, de acuerdo con Rusconi, Bosco y Milani (2017), desde 1996 es el programa de mayor consumo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, lugar donde se lleva adelante esta investigación. A través de entrevistas focalizadas a televidentes que se reconocen como consumidores asiduos del noticiero, se busca acceder a las formas en que construyen su experiencia como receptores y a las configuraciones de sentido en términos de asociaciones de significados vinculadas a espacios compartidos, a los vínculos y a las redes de relaciones en las que se involucran a partir de esta práctica de recepción, así como al lugar que ocupa el noticiero en el mapa de sus interacciones cotidianas.
author2 Grillo, Mabel Norma
author_facet Grillo, Mabel Norma
Cantú, Ariadna Laura
author Cantú, Ariadna Laura
author_sort Cantú, Ariadna Laura
title 3106
title_short 3106
title_full 3106
title_fullStr 3106
title_full_unstemmed 3106
title_sort 3106
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2018
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242058-3106_nul
work_keys_str_mv AT cantuariadnalaura 3106
AT cantuariadnalaura larecepciondenoticierostelevisivoslugardeencuentrosyconstrucciondecomunidadunanalisisapartirdelcasodelconsumodelnoticierotelediarioenriocuartocordoba
_version_ 1807326857332260864