2208

El campesinado no solo persiste, sino que también se recrea. Una y otra acción asumen formas múltiples. Abordaremos la recreación política del campesinado y de los pueblos originarios que se manifiesta en los conflictos de tierra de Argentina en la actualidad.\n\nSiendo más precisos, partimos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez, Diego Ignacio
Otros Autores: Giarracca, Norma
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2009
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242057-2208_nul
Aporte de:
id I28-R145-242057-2208_nul
record_format dspace
spelling I28-R145-242057-2208_nul2024-03-08 2208 Giarracca, Norma ARG Siglo XXI Domínguez, Diego Ignacio 2009 El campesinado no solo persiste, sino que también se recrea. Una y otra acción asumen formas múltiples. Abordaremos la recreación política del campesinado y de los pueblos originarios que se manifiesta en los conflictos de tierra de Argentina en la actualidad.\n\nSiendo más precisos, partimos de la pregunta acerca de la reemergencia de la conflictualidad por la tierra en Argentina, desde el final de la dictadura cívico-militar en 1983. Como consideración recogemos la hipótesis que indica a los conflictos por tierra como un indicador de la persistencia y recreación de estos sujetos. Es por ello que las características que adquieren los conflictos por tierras en cada momento histórico nos dicen mucho sobre las formas de la reproducción y de los cambios, y de los procesos de desarticulación y regeneración del campesinado en las distintas épocas. Dicho de otro modo, la recreación del campesinado, como modo de vida siempre amenazado, en los variados escenarios de coacción y represalias que buscan su subordinación o desmantelamiento, es lo que hace que los conflictos por la tierra sean una problemática que no sólo no se ha resuelto, sino que a la vez se ha actualizado con otros elementos que le imprimen gran complejidad. La tierra, pachamama, antiguo reclamo de pueblos originarios, campesinos, trabajadores del surco, emerge hoy dentro de una trama más amplia de luchas. La disputa por la tierra aparece ahora enmarcada en una conflictualidad que podría denominarse socioambiental o territorial, y que se desenvuelve en un período histórico signado por el proyecto globalizador neoliberal y por profundas crisis (de representación política, de los Estados-Nación, del proyecto inclusivo de la modernidad, etcétera).\n\nInscribimos por ende nuestra reflexión en un momento histórico en el cual la lucha por la tierra se revigoriza, de la mano de una lenta y esforzada pero creciente organización de los campesinados y de los pueblos originarios, incluso a escala de alianzas globales. Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Economía de la tierra Tenencia de la tierra Propiedad de la tierra Población indígena Población aborigen Campesinos Desarrollo rural Grupos vulnerables Colonización Conflictos sociales Personas sin tierra Aspectos jurídicos Siglo XXI La lucha por la tierra en Argentina en los albores del siglo XXI : la recreación del campesinado y de los pueblos originarios http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242057-2208_nul
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía de la tierra
Tenencia de la tierra
Propiedad de la tierra
Población indígena
Población aborigen
Campesinos
Desarrollo rural
Grupos vulnerables
Colonización
Conflictos sociales
Personas sin tierra
Aspectos jurídicos
Siglo XXI
spellingShingle Economía de la tierra
Tenencia de la tierra
Propiedad de la tierra
Población indígena
Población aborigen
Campesinos
Desarrollo rural
Grupos vulnerables
Colonización
Conflictos sociales
Personas sin tierra
Aspectos jurídicos
Siglo XXI
Domínguez, Diego Ignacio
2208
topic_facet Economía de la tierra
Tenencia de la tierra
Propiedad de la tierra
Población indígena
Población aborigen
Campesinos
Desarrollo rural
Grupos vulnerables
Colonización
Conflictos sociales
Personas sin tierra
Aspectos jurídicos
Siglo XXI
description El campesinado no solo persiste, sino que también se recrea. Una y otra acción asumen formas múltiples. Abordaremos la recreación política del campesinado y de los pueblos originarios que se manifiesta en los conflictos de tierra de Argentina en la actualidad.\n\nSiendo más precisos, partimos de la pregunta acerca de la reemergencia de la conflictualidad por la tierra en Argentina, desde el final de la dictadura cívico-militar en 1983. Como consideración recogemos la hipótesis que indica a los conflictos por tierra como un indicador de la persistencia y recreación de estos sujetos. Es por ello que las características que adquieren los conflictos por tierras en cada momento histórico nos dicen mucho sobre las formas de la reproducción y de los cambios, y de los procesos de desarticulación y regeneración del campesinado en las distintas épocas. Dicho de otro modo, la recreación del campesinado, como modo de vida siempre amenazado, en los variados escenarios de coacción y represalias que buscan su subordinación o desmantelamiento, es lo que hace que los conflictos por la tierra sean una problemática que no sólo no se ha resuelto, sino que a la vez se ha actualizado con otros elementos que le imprimen gran complejidad. La tierra, pachamama, antiguo reclamo de pueblos originarios, campesinos, trabajadores del surco, emerge hoy dentro de una trama más amplia de luchas. La disputa por la tierra aparece ahora enmarcada en una conflictualidad que podría denominarse socioambiental o territorial, y que se desenvuelve en un período histórico signado por el proyecto globalizador neoliberal y por profundas crisis (de representación política, de los Estados-Nación, del proyecto inclusivo de la modernidad, etcétera).\n\nInscribimos por ende nuestra reflexión en un momento histórico en el cual la lucha por la tierra se revigoriza, de la mano de una lenta y esforzada pero creciente organización de los campesinados y de los pueblos originarios, incluso a escala de alianzas globales.
author2 Giarracca, Norma
author_facet Giarracca, Norma
Domínguez, Diego Ignacio
author Domínguez, Diego Ignacio
author_sort Domínguez, Diego Ignacio
title 2208
title_short 2208
title_full 2208
title_fullStr 2208
title_full_unstemmed 2208
title_sort 2208
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2009
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242057-2208_nul
work_keys_str_mv AT dominguezdiegoignacio 2208
AT dominguezdiegoignacio laluchaporlatierraenargentinaenlosalboresdelsigloxxilarecreaciondelcampesinadoydelospueblosoriginarios
_version_ 1807326910716313600