1515

El objetivo general de esta investigación consiste en caracterizar aquellos factores que condicionaron el desarrollo de la integración productiva de la cadena automotriz del Mercosur en el período reciente. Para ello identificamos en primer lugar las transformaciones del régimen de acumulación globa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Treacy, Mariano
Otros Autores: Míguez, Pablo Fernando
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242056-1515_nul
Aporte de:
id I28-R145-242056-1515_nul
record_format dspace
spelling I28-R145-242056-1515_nul2024-03-06 1515 Míguez, Pablo Fernando ARG 2002-2015 Treacy, Mariano 2020 El objetivo general de esta investigación consiste en caracterizar aquellos factores que condicionaron el desarrollo de la integración productiva de la cadena automotriz del Mercosur en el período reciente. Para ello identificamos en primer lugar las transformaciones del régimen de acumulación global desde los años ’70 y los cambios regulatorios que condicionaron las estrategias de las firmas transnacionales y de los Estados. En segundo lugar caracterizamos la cadena global de valor automotriz y su estructura de gobierno para evaluar las condiciones de escalamiento productivo de los países de la periferia en el marco de las estrategias de acumulación de las firmas líderes del sector. Luego presentamos indicadores de dispersión de la producción mundial de vehículos que nos permiten evaluar los cambios en la geografía mundial industrial y comprender el lugar que ocupa el Mercosur en las estrategias de las montadoras. Posteriormente caracterizamos el régimen de integración regional del sector en el Mercosur para comprender el marco regulatorio y el sistema de incentivos en el que se desenvolvieron las estrategias de regionalización de las firmas. Acto seguido, caracterizamos la cadena regional de valor automotriz y el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil, identificando las asimetrías entre ambos países y la dependencia del segmento argentino de la importación de partes y componentes clave. Finalmente, analizamos las tensiones entre las estrategias de acumulación de las cámaras automotrices de la Argentina y el proyecto político de desarrollar una integración regional profunda y realizamos una medición empírica de la integración productiva del segmento argentino en su vinculación con los principales socios comerciales. Utilizamos el enfoque de la economía política internacional, que nos permite actualizar las discusiones sobre las relaciones de dependencia y las condiciones de la autonomía de los proyectos regionales en el marco del desarrollo de las cadenas globales de valor. Fil: Treacy, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Producción Comercio Industria automotriz Mercosur Mercados comunes Comercio intraindustrial Integración regional División internacional del trabajo Crecimiento económico Avances y retrocesos en la integración productiva de la trama automotriz en el Mercosur : tensiones del regionalismo en la Argentina en el período 2002-2015 Advances and setbacks in the productive integration of the automotive sector in Mercosur : tensions of regionalism in Argentina in the period 2002-2015 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242056-1515_nul
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Producción
Comercio
Industria automotriz
Mercosur
Mercados comunes
Comercio intraindustrial
Integración regional
División internacional del trabajo
Crecimiento económico
spellingShingle Producción
Comercio
Industria automotriz
Mercosur
Mercados comunes
Comercio intraindustrial
Integración regional
División internacional del trabajo
Crecimiento económico
Treacy, Mariano
1515
topic_facet Producción
Comercio
Industria automotriz
Mercosur
Mercados comunes
Comercio intraindustrial
Integración regional
División internacional del trabajo
Crecimiento económico
description El objetivo general de esta investigación consiste en caracterizar aquellos factores que condicionaron el desarrollo de la integración productiva de la cadena automotriz del Mercosur en el período reciente. Para ello identificamos en primer lugar las transformaciones del régimen de acumulación global desde los años ’70 y los cambios regulatorios que condicionaron las estrategias de las firmas transnacionales y de los Estados. En segundo lugar caracterizamos la cadena global de valor automotriz y su estructura de gobierno para evaluar las condiciones de escalamiento productivo de los países de la periferia en el marco de las estrategias de acumulación de las firmas líderes del sector. Luego presentamos indicadores de dispersión de la producción mundial de vehículos que nos permiten evaluar los cambios en la geografía mundial industrial y comprender el lugar que ocupa el Mercosur en las estrategias de las montadoras. Posteriormente caracterizamos el régimen de integración regional del sector en el Mercosur para comprender el marco regulatorio y el sistema de incentivos en el que se desenvolvieron las estrategias de regionalización de las firmas. Acto seguido, caracterizamos la cadena regional de valor automotriz y el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil, identificando las asimetrías entre ambos países y la dependencia del segmento argentino de la importación de partes y componentes clave. Finalmente, analizamos las tensiones entre las estrategias de acumulación de las cámaras automotrices de la Argentina y el proyecto político de desarrollar una integración regional profunda y realizamos una medición empírica de la integración productiva del segmento argentino en su vinculación con los principales socios comerciales. Utilizamos el enfoque de la economía política internacional, que nos permite actualizar las discusiones sobre las relaciones de dependencia y las condiciones de la autonomía de los proyectos regionales en el marco del desarrollo de las cadenas globales de valor.
author2 Míguez, Pablo Fernando
author_facet Míguez, Pablo Fernando
Treacy, Mariano
author Treacy, Mariano
author_sort Treacy, Mariano
title 1515
title_short 1515
title_full 1515
title_fullStr 1515
title_full_unstemmed 1515
title_sort 1515
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2020
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=242056-1515_nul
work_keys_str_mv AT treacymariano 1515
AT treacymariano avancesyretrocesosenlaintegracionproductivadelatramaautomotrizenelmercosurtensionesdelregionalismoenlaargentinaenelperiodo20022015
AT treacymariano advancesandsetbacksintheproductiveintegrationoftheautomotivesectorinmercosurtensionsofregionalisminargentinaintheperiod20022015
_version_ 1807326903685611520