Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional

En la presente tesis se propone analizar los modos a través de los cuáles un programa televisivo interviene en las configuraciones identitarias contemporáneas de los jóvenes que lo consumen, así como también, profundizar en el conocimiento de la función que cumple la música en estos productos en rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrade, Nadia Yanel
Otros Autores: Liska, María Mercedes
Formato: Tesis Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2403
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba44e834c2061b5b39f1896290e22627.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2403_oai
Aporte de:
id I28-R145-2403_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2403_oai2022-09-29 Liska, María Mercedes ARG 2010-2012 Andrade, Nadia Yanel 2015 En la presente tesis se propone analizar los modos a través de los cuáles un programa televisivo interviene en las configuraciones identitarias contemporáneas de los jóvenes que lo consumen, así como también, profundizar en el conocimiento de la función que cumple la música en estos productos en relación a la repercusión que logra en los mismos. Para ello, se tomó como unidad de análisis la cuarta y última temporada del programa televisivo “Casi Ángeles”, una telenovela destinada a jóvenes a través de la cuál creemos se pueden inferir no sólo los dispositivos en los que se apoya la serie, sino también, los rasgos sobre los que opera cierta representación de la identidad juvenil. Al mismo tiempo, analizar el rol que cumple la música dentro de la ficción televisiva será de gran importancia para entender el grado de impacto y de identificación que ésta puede generar en los adolescentes. La cuarta temporada de Casi Ángeles se emitió durante el año 2010 de lunes a viernes en el horario de las 18 hs. por telefé (canal 11). El motivo de la elección de dicha temporada y no las anteriores, se debe a que en primer lugar los personajes que encabezan la tira son -en su mayoría- adolescentes. En segundo lugar, la historia transcurre principalmente dentro de la etapa escolar media, con temáticas que tratan problemáticas que se asocian a dicho ciclo vital, facilitando el análisis sobre los vínculos entre el producto y la recepción. Esta tesis intenta aportar nuevos conocimientos al estudio de un objeto problemático para el campo académico, el cual se pregunta reiteradamente sobre los alcances del poder de la industria cultural. Por otro lado, aportar nuevos elementos al estrecho vínculo entre música y televisión fue lo que motivó esta investigación y lo que nos ha permitido sumergirnos en un campo que no ha sido tan trabajado por la academia. Fil: Andrade, Nadia Yanel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2403">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2403</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2403 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba44e834c2061b5b39f1896290e22627.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Música Televisión Programas de televisión Adolescentes Juventud Identidad cultural Industria de la cultura Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2403_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Música
Televisión
Programas de televisión
Adolescentes
Juventud
Identidad cultural
Industria de la cultura
spellingShingle Música
Televisión
Programas de televisión
Adolescentes
Juventud
Identidad cultural
Industria de la cultura
Andrade, Nadia Yanel
Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
topic_facet Música
Televisión
Programas de televisión
Adolescentes
Juventud
Identidad cultural
Industria de la cultura
description En la presente tesis se propone analizar los modos a través de los cuáles un programa televisivo interviene en las configuraciones identitarias contemporáneas de los jóvenes que lo consumen, así como también, profundizar en el conocimiento de la función que cumple la música en estos productos en relación a la repercusión que logra en los mismos. Para ello, se tomó como unidad de análisis la cuarta y última temporada del programa televisivo “Casi Ángeles”, una telenovela destinada a jóvenes a través de la cuál creemos se pueden inferir no sólo los dispositivos en los que se apoya la serie, sino también, los rasgos sobre los que opera cierta representación de la identidad juvenil. Al mismo tiempo, analizar el rol que cumple la música dentro de la ficción televisiva será de gran importancia para entender el grado de impacto y de identificación que ésta puede generar en los adolescentes. La cuarta temporada de Casi Ángeles se emitió durante el año 2010 de lunes a viernes en el horario de las 18 hs. por telefé (canal 11). El motivo de la elección de dicha temporada y no las anteriores, se debe a que en primer lugar los personajes que encabezan la tira son -en su mayoría- adolescentes. En segundo lugar, la historia transcurre principalmente dentro de la etapa escolar media, con temáticas que tratan problemáticas que se asocian a dicho ciclo vital, facilitando el análisis sobre los vínculos entre el producto y la recepción. Esta tesis intenta aportar nuevos conocimientos al estudio de un objeto problemático para el campo académico, el cual se pregunta reiteradamente sobre los alcances del poder de la industria cultural. Por otro lado, aportar nuevos elementos al estrecho vínculo entre música y televisión fue lo que motivó esta investigación y lo que nos ha permitido sumergirnos en un campo que no ha sido tan trabajado por la academia.
author2 Liska, María Mercedes
author_facet Liska, María Mercedes
Andrade, Nadia Yanel
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Andrade, Nadia Yanel
author_sort Andrade, Nadia Yanel
title Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
title_short Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
title_full Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
title_fullStr Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
title_full_unstemmed Música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
title_sort música, televisión e identidad juvenil : un campo abierto a un nuevo análisis comunicacional
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2015
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2403
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba44e834c2061b5b39f1896290e22627.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2403_oai
work_keys_str_mv AT andradenadiayanel musicatelevisioneidentidadjuveniluncampoabiertoaunnuevoanalisiscomunicacional
_version_ 1766025623806935040