Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay

La arqueología patagónica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al análisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca media del río Limay. La presencia del equipo de trabajo en la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vitores, Marcelo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2237
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=2237_oai
Aporte de:
id I28-R145-2237_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2237_oai2023-08-03 Vitores, Marcelo 2016-05-09 La arqueología patagónica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al análisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca media del río Limay. La presencia del equipo de trabajo en la región ha tenido continuidad por décadas, a lo que se suma la actividad de otros investigadores, contemporáneos y previos. Sólo en los últimos años se cuenta con medios de posicionamiento directos (como el GPS) en las prospecciones. Por lo tanto, mucha información se conserva en cartografía convencional, formularios de sitio, diarios de campo y otros documentos. Una parte de los registros estaba ingresada en bases de datos informáticas previamente al trabajo, y disponible para su estudio. La tarea consistió en desarrollar una base de datos de sitios georreferenciada mediante la digitalización de documentos, el inventario de observaciones y referencias cruzadas y la marcación de los puntos sobre imágenes satelitales disponibles online. Se enfatiza la importancia de un proceso de trabajo sencillo, la conveniencia de registrar la precisión de cada marca y el valor de ‘excavar’ en los archivos arqueológicos. El resultado, provisorio por ser ampliable, es un punto de partida para futuras tareas de investigación, gestión o divulgación. Patagonian archaeology includes several valuable applications of Geographical Information Systems. But mapping, the necessary previous step to analysis, is not always detailed. The case of the middle Limay river basin is presented. The research team has been working in the region for decades, as well as other scholars have, both during and before this time. Only in recent years has been possible to involve direct positioning devices (like GPS) in surveys. Because of that,  a considerable amount of information is embedded in conventional cartography, site forms, survey logs and other documents. Part of the data was previously entered in digital databases, and made available to study. The task at hand consisted in developing a georreferenced database of sites by means of digitizing documentation, inventorying and cross-referencing observations, and marking them on satellite images accessed online. We emphasize the importance of keeping simple work processes, the convenience of registering of each mark with precision, and the value of ‘digging’ in the archaeological files. The result -provisory because of its possibility of improvement- is a start point for future research, cultural resource management, or divulgation. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2237 10.34096/arqueologia.t21.n2.2237 spa Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2237/1898 Arqueología; Vol. 21 Núm. 2 (2015): mayo-agosto; 237-259 Arqueología; Vol 21 No 2 (2015): mayo-agosto; 237-259 1853-8126 0327-5159 Archaeological mapping Geographical Information Systems Patagonia Hunter-gatherers Cartografía arqueológica Sistemas de Información Geográfica Patagonia Cazadores-recolectores Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay Contribution to an archaeological map of the mid Limay basin info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=2237_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Archaeological mapping
Geographical Information
Systems
Patagonia
Hunter-gatherers
Cartografía arqueológica
Sistemas de Información Geográfica
Patagonia
Cazadores-recolectores
spellingShingle Archaeological mapping
Geographical Information
Systems
Patagonia
Hunter-gatherers
Cartografía arqueológica
Sistemas de Información Geográfica
Patagonia
Cazadores-recolectores
Vitores, Marcelo
Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay
topic_facet Archaeological mapping
Geographical Information
Systems
Patagonia
Hunter-gatherers
Cartografía arqueológica
Sistemas de Información Geográfica
Patagonia
Cazadores-recolectores
description La arqueología patagónica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al análisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca media del río Limay. La presencia del equipo de trabajo en la región ha tenido continuidad por décadas, a lo que se suma la actividad de otros investigadores, contemporáneos y previos. Sólo en los últimos años se cuenta con medios de posicionamiento directos (como el GPS) en las prospecciones. Por lo tanto, mucha información se conserva en cartografía convencional, formularios de sitio, diarios de campo y otros documentos. Una parte de los registros estaba ingresada en bases de datos informáticas previamente al trabajo, y disponible para su estudio. La tarea consistió en desarrollar una base de datos de sitios georreferenciada mediante la digitalización de documentos, el inventario de observaciones y referencias cruzadas y la marcación de los puntos sobre imágenes satelitales disponibles online. Se enfatiza la importancia de un proceso de trabajo sencillo, la conveniencia de registrar la precisión de cada marca y el valor de ‘excavar’ en los archivos arqueológicos. El resultado, provisorio por ser ampliable, es un punto de partida para futuras tareas de investigación, gestión o divulgación.
format Artículo
publishedVersion
author Vitores, Marcelo
author_facet Vitores, Marcelo
author_sort Vitores, Marcelo
title Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay
title_short Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay
title_full Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay
title_fullStr Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay
title_full_unstemmed Contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del Limay
title_sort contribución a una carta arqueológica de la cuenca media del limay
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2237
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=2237_oai
work_keys_str_mv AT vitoresmarcelo contribucionaunacartaarqueologicadelacuencamediadellimay
AT vitoresmarcelo contributiontoanarchaeologicalmapofthemidlimaybasin
_version_ 1782032844860686336