Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género
Esta comunicación forma parte del PROICO N° 12-0614 22/P407 (SeCyT- FaPsi-UNSL) que indaga la constitución de la subjetividad femenina desde la perspectiva del Psicoanálisis y los Estudios de Género. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión crítica de los postulados de la teoría psicoan...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.psi.uba.ar/publicaciones/investigaciones/indice/trabajos_completos/anio21_3/flores.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investpi&d=21_3-21_3_3_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-21_3-21_3_3_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-21_3-21_3_3_html2025-05-20 Psicoanálisis - Estudios de género - Deconstrucción - Subjetividad femenina spa Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo Flores, Graciela E. Poblete, Diana G. Campo, Zunilda G. 2016-12 0329-5893 Investigaciones en Psicología, Año 21 Vol. 3 https://www.psi.uba.ar/publicaciones/investigaciones/indice/trabajos_completos/anio21_3/flores.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Esta comunicación forma parte del PROICO N° 12-0614 22/P407 (SeCyT- FaPsi-UNSL) que indaga la constitución de la subjetividad femenina desde la perspectiva del Psicoanálisis y los Estudios de Género. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión crítica de los postulados de la teoría psicoanalítica vinculados a la sexualidad femenina, tales como la masculinidad inicial de la niña, la envidia fálica, la universalidad del complejo de castración, la maternidad como destino para el logro de una femineidad “normal”, las características del superyó, así como el predominio de rasgos narcisistas y masoquistas en la mujer. El trabajo de deconstrucción de algunas de estas tesis que tuvieron la marca de la sociedad patriarcal en la que surgió el Psicoanálisis, posibilita una comprensión más abarcativa de la subjetividad femenina, así como una escucha y abordaje diferente de los malestares vinculados a la condición de las mujeres. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investpi&d=21_3-21_3_3_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Psicoanálisis - Estudios de género - Deconstrucción - Subjetividad femenina |
spellingShingle |
Psicoanálisis - Estudios de género - Deconstrucción - Subjetividad femenina Flores, Graciela E. Poblete, Diana G. Campo, Zunilda G. Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género |
topic_facet |
Psicoanálisis - Estudios de género - Deconstrucción - Subjetividad femenina |
description |
Esta comunicación forma parte del PROICO N° 12-0614 22/P407 (SeCyT- FaPsi-UNSL) que indaga la constitución de la subjetividad femenina desde la perspectiva del Psicoanálisis y los Estudios de Género. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión crítica de los postulados de la teoría psicoanalítica vinculados a la sexualidad femenina, tales como la masculinidad inicial de la niña, la envidia fálica, la universalidad del complejo de castración, la maternidad como destino para el logro de una femineidad “normal”, las características del superyó, así como el predominio de rasgos narcisistas y masoquistas en la mujer. El trabajo de deconstrucción de algunas de estas tesis que tuvieron la marca de la sociedad patriarcal en la que surgió el Psicoanálisis, posibilita una comprensión más abarcativa de la subjetividad femenina, así como una escucha y abordaje diferente de los malestares vinculados a la condición de las mujeres. |
format |
Artículo Artículo |
author |
Flores, Graciela E. Poblete, Diana G. Campo, Zunilda G. |
author_facet |
Flores, Graciela E. Poblete, Diana G. Campo, Zunilda G. |
author_sort |
Flores, Graciela E. |
title |
Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género |
title_short |
Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género |
title_full |
Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género |
title_fullStr |
Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género |
title_full_unstemmed |
Deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el Psicoanálisis y los Estudios de género |
title_sort |
deconstrucción de algunas tesis freudianas sobre la femineidad desde la articulación entre el psicoanálisis y los estudios de género |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.psi.uba.ar/publicaciones/investigaciones/indice/trabajos_completos/anio21_3/flores.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investpi&d=21_3-21_3_3_html |
work_keys_str_mv |
AT floresgracielae deconstrucciondealgunastesisfreudianassobrelafemineidaddesdelaarticulacionentreelpsicoanalisisylosestudiosdegenero AT pobletedianag deconstrucciondealgunastesisfreudianassobrelafemineidaddesdelaarticulacionentreelpsicoanalisisylosestudiosdegenero AT campozunildag deconstrucciondealgunastesisfreudianassobrelafemineidaddesdelaarticulacionentreelpsicoanalisisylosestudiosdegenero |
_version_ |
1840330469070077952 |