TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación
Esta presentación surge desde el proyecto de investigación «Tipografía y diversidad etnolingüística en Argentina: visibilidad de las lenguas de pueblos originarios y capacidad técnica de producción de alfabetos digitales», en el marco de la convocatoria «Amílcar Herrera», en la Universidad Nacional...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=214_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-214_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-214_htm2024-08-23 TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación Carlos Carpintero Nicolás Pinkus Cecilia De Pedro Wilsen Adelaida Gil Barrera ACTAS - Jornadas de Investigación Esta presentación surge desde el proyecto de investigación «Tipografía y diversidad etnolingüística en Argentina: visibilidad de las lenguas de pueblos originarios y capacidad técnica de producción de alfabetos digitales», en el marco de la convocatoria «Amílcar Herrera», en la Universidad Nacional de Lanús, Bueno Aires, Argentina. El diseño de fuentes tipográficas ha tomado históricamente por objeto casi exclusivo a las lenguas establecidas, dominantes y normalizadas. Aun en la última década del siglo XX era habitual encontrar sets de alfabetos digitales incompletos para escribir en español (como las tildes o la letra «ñ»). Aunque se trataba de una lengua dominante desde la época de la conquista, el español sufría bajo el peso del inglés a nivel internacional. Era tecnológica y económicamente inviable la existencia de fuentes tipográficas para escribir en lenguas indígenas. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y la parcial democratización del acceso a aplicaciones para el diseño de tipografías, redujo la brecha digital permitiendo la investigación en América Latina. Aun así, resulta crítico el espacio que ocupan las lenguas de los pueblos originarios, pues la mayoría no tienen signos gráficos para sus fonemas, o bien, los alfabetos latinos no consideran la especificidad de su escritura. En nuestro proyecto hacemos foco en las condiciones a tener en cuenta para la realización de un proyecto de diseño tipográfico orientado a las lenguas de pueblos originarios que habitan actualmente el territorio argentino. Indagando en la producción del diseño tipográfico regional para colaborar en el reconocimiento y visibilidad de la diversidad etnolingüística de nuestro país, con objetivos comunicacionales, sociales y tecnológicos. diversidad lenguas originarias proyecto tecnología tiipografía https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=214_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
diversidad lenguas originarias proyecto tecnología tiipografía |
spellingShingle |
diversidad lenguas originarias proyecto tecnología tiipografía Carlos Carpintero Nicolás Pinkus Cecilia De Pedro Wilsen Adelaida Gil Barrera TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación |
topic_facet |
diversidad lenguas originarias proyecto tecnología tiipografía |
description |
Esta presentación surge desde el proyecto de investigación «Tipografía y diversidad etnolingüística en Argentina: visibilidad de las lenguas de pueblos originarios y capacidad técnica de producción de alfabetos digitales», en el marco de la convocatoria «Amílcar Herrera», en la Universidad Nacional de Lanús, Bueno Aires, Argentina. El diseño de fuentes tipográficas ha tomado históricamente por objeto casi exclusivo a las lenguas establecidas, dominantes y normalizadas. Aun en la última década del siglo XX era habitual encontrar sets de alfabetos digitales incompletos para escribir en español (como las tildes o la letra «ñ»). Aunque se trataba de una lengua dominante desde la época de la conquista, el español sufría bajo el peso del inglés a nivel internacional. Era tecnológica y económicamente inviable la existencia de fuentes tipográficas para escribir en lenguas indígenas. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y la parcial democratización del acceso a aplicaciones para el diseño de tipografías, redujo la brecha digital permitiendo la investigación en América Latina. Aun así, resulta crítico el espacio que ocupan las lenguas de los pueblos originarios, pues la mayoría no tienen signos gráficos para sus fonemas, o bien, los alfabetos latinos no consideran la especificidad de su escritura. En nuestro proyecto hacemos foco en las condiciones a tener en cuenta para la realización de un proyecto de diseño tipográfico orientado a las lenguas de pueblos originarios que habitan actualmente el territorio argentino. Indagando en la producción del diseño tipográfico regional para colaborar en el reconocimiento y visibilidad de la diversidad etnolingüística de nuestro país, con objetivos comunicacionales, sociales y tecnológicos. |
author |
Carlos Carpintero Nicolás Pinkus Cecilia De Pedro Wilsen Adelaida Gil Barrera |
author_facet |
Carlos Carpintero Nicolás Pinkus Cecilia De Pedro Wilsen Adelaida Gil Barrera |
author_sort |
Carlos Carpintero |
title |
TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_short |
TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full |
TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_fullStr |
TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full_unstemmed |
TIPOGRAFÍA Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN ARGENTINA: VISIBILIDAD DE LAS LENGUAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CAPACIDAD TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALFABETOS DIGITALES | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_sort |
tipografía y diversidad etnolingüística en argentina: visibilidad de las lenguas de pueblos originarios y capacidad técnica de producción de alfabetos digitales | actas - jornadas de investigación |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=214_htm |
work_keys_str_mv |
AT carloscarpintero tipografiaydiversidadetnolinguisticaenargentinavisibilidaddelaslenguasdepueblosoriginariosycapacidadtecnicadeproducciondealfabetosdigitalesactasjornadasdeinvestigacion AT nicolaspinkus tipografiaydiversidadetnolinguisticaenargentinavisibilidaddelaslenguasdepueblosoriginariosycapacidadtecnicadeproducciondealfabetosdigitalesactasjornadasdeinvestigacion AT ceciliadepedrowilsen tipografiaydiversidadetnolinguisticaenargentinavisibilidaddelaslenguasdepueblosoriginariosycapacidadtecnicadeproducciondealfabetosdigitalesactasjornadasdeinvestigacion AT adelaidagilbarrera tipografiaydiversidadetnolinguisticaenargentinavisibilidaddelaslenguasdepueblosoriginariosycapacidadtecnicadeproducciondealfabetosdigitalesactasjornadasdeinvestigacion |
_version_ |
1809356533955297280 |