LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
Con mayor frecuencia los diseñadores industriales desarrollan sus actividades en diferentes campos disciplinares como es el arte, el agro, la salud y la investigación académica. La presente ponencia busca reflexionar sobre cómo se integra el diseño en la planificación y fabricación de elementos de a...
Autor principal: | |
---|---|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=213_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-213_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-213_htm2024-08-23 LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación Romina Belén Guerrero ACTAS - Jornadas de Investigación Con mayor frecuencia los diseñadores industriales desarrollan sus actividades en diferentes campos disciplinares como es el arte, el agro, la salud y la investigación académica. La presente ponencia busca reflexionar sobre cómo se integra el diseño en la planificación y fabricación de elementos de ayuda necesarios en la terapia ocupacional con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes. La discapacidad es una condición de vida que no sólo afecta a la deficiencia corporal anatómica, psicológica o fisiológica, sino también implica discriminación social, aislamiento y restricciones. El uso de dispositivos ortésicos, de adaptaciones y de juguetes sensoriales facilita la autonomía al mismo tiempo que favorece la comunicación, participación e inclusión social. A la hora de poner en práctica las sesiones de terapia ocupacional surgen diversas necesidades no resueltas por parte de los productos disponibles (y asequibles), que ofrece el mercado local. Si bien los técnicos ortepedistas son los profesionales encargados de la fabricación de objetos, los/as terapistas suelen adaptar y fabricar diferentes artefactos como soporte principal para poder llevar a cabo su labor. Estas soluciones "caseras" no contemplan adecuadas pautas de ergonomía general, confort, facilidad para armar y desarmar, traslado, limpieza, e incluso aspectos estéticos que en algunos casos pueden adquirir gran importancia. En el marco de grandes avances científico-tecnológicos en complementariedad con el trabajo interdisciplinar, es propicio que el diseño industrial aporte soluciones novedosas atendiendo pautas de funcionalidad, ergonomía, materialidad, estética, y producción, entre otras variables. A través de las estrategias que ofrece el design thinking los diseñadores se convierten en facilitadores de procesos dirigidos hacia la innovación social. Esta ponencia expone dos casos prácticos que buscan desarrollar adaptaciones y juguetes sensoriales a fin de destacar la importancia del trabajo conjunto entre diseñadores industriales y terapistas ocupacionales. Se trata de un nexo de gran relevancia que permite mejorar la calidad de vida de muchas personas gracias al estudio de interfaces que facilitan la aproximación al usuario. De esta manera la responsabilidad social del diseñador se transforma en un importante impulsor que le permite encontrar respuestas proyectuales creativas y coherentes destinadas a comunidades específicas con el propósito de construir sociedades más equitativas y justas. design thinking (pensamiento de diseño) Diseño Industrial (D I) innovación social interdisciplinariedad terapia ocupacional (T O) https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=213_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
design thinking (pensamiento de diseño) Diseño Industrial (D I) innovación social interdisciplinariedad terapia ocupacional (T O) |
spellingShingle |
design thinking (pensamiento de diseño) Diseño Industrial (D I) innovación social interdisciplinariedad terapia ocupacional (T O) Romina Belén Guerrero LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación |
topic_facet |
design thinking (pensamiento de diseño) Diseño Industrial (D I) innovación social interdisciplinariedad terapia ocupacional (T O) |
description |
Con mayor frecuencia los diseñadores industriales desarrollan sus actividades en diferentes campos disciplinares como es el arte, el agro, la salud y la investigación académica. La presente ponencia busca reflexionar sobre cómo se integra el diseño en la planificación y fabricación de elementos de ayuda necesarios en la terapia ocupacional con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes. La discapacidad es una condición de vida que no sólo afecta a la deficiencia corporal anatómica, psicológica o fisiológica, sino también implica discriminación social, aislamiento y restricciones. El uso de dispositivos ortésicos, de adaptaciones y de juguetes sensoriales facilita la autonomía al mismo tiempo que favorece la comunicación, participación e inclusión social. A la hora de poner en práctica las sesiones de terapia ocupacional surgen diversas necesidades no resueltas por parte de los productos disponibles (y asequibles), que ofrece el mercado local. Si bien los técnicos ortepedistas son los profesionales encargados de la fabricación de objetos, los/as terapistas suelen adaptar y fabricar diferentes artefactos como soporte principal para poder llevar a cabo su labor. Estas soluciones "caseras" no contemplan adecuadas pautas de ergonomía general, confort, facilidad para armar y desarmar, traslado, limpieza, e incluso aspectos estéticos que en algunos casos pueden adquirir gran importancia. En el marco de grandes avances científico-tecnológicos en complementariedad con el trabajo interdisciplinar, es propicio que el diseño industrial aporte soluciones novedosas atendiendo pautas de funcionalidad, ergonomía, materialidad, estética, y producción, entre otras variables. A través de las estrategias que ofrece el design thinking los diseñadores se convierten en facilitadores de procesos dirigidos hacia la innovación social. Esta ponencia expone dos casos prácticos que buscan desarrollar adaptaciones y juguetes sensoriales a fin de destacar la importancia del trabajo conjunto entre diseñadores industriales y terapistas ocupacionales. Se trata de un nexo de gran relevancia que permite mejorar la calidad de vida de muchas personas gracias al estudio de interfaces que facilitan la aproximación al usuario. De esta manera la responsabilidad social del diseñador se transforma en un importante impulsor que le permite encontrar respuestas proyectuales creativas y coherentes destinadas a comunidades específicas con el propósito de construir sociedades más equitativas y justas. |
author |
Romina Belén Guerrero |
author_facet |
Romina Belén Guerrero |
author_sort |
Romina Belén Guerrero |
title |
LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_short |
LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full |
LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_fullStr |
LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full_unstemmed |
LOS APORTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_sort |
los aportes del diseño industrial en el campo de la terapia ocupacional | actas - jornadas de investigación |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=213_htm |
work_keys_str_mv |
AT rominabelenguerrero losaportesdeldisenoindustrialenelcampodelaterapiaocupacionalactasjornadasdeinvestigacion |
_version_ |
1809356533701541888 |