El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales

La siguiente tesina es una propuesta de plan de comunicación para impulsar la utilización de Repositorios Digitales en Ciencia en Argentina. En el sistema de producción y comunicación científica actual, el saber se encuentra concentrado en algunas instituciones que funcionan como líderes en el camp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Báez, Carla Rocío, Pérez Marchetta, Lucía
Otros Autores: Busaniche, Beatriz
Formato: Tesis Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2024
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1be6f0753634d7f3f8009351cfde8e0.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2024_oai
Aporte de:
id I28-R145-2024_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Información científica
Acceso a la información
Cooperación científica
Planificación de la comunicación
spellingShingle Información científica
Acceso a la información
Cooperación científica
Planificación de la comunicación
Báez, Carla Rocío
Pérez Marchetta, Lucía
El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
topic_facet Información científica
Acceso a la información
Cooperación científica
Planificación de la comunicación
description La siguiente tesina es una propuesta de plan de comunicación para impulsar la utilización de Repositorios Digitales en Ciencia en Argentina. En el sistema de producción y comunicación científica actual, el saber se encuentra concentrado en algunas instituciones que funcionan como líderes en el campo científico. Thomas Kuhn (2004:163) llama ciencia normal a la “investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior”. Por lo tanto podemos afirmar que para el desarrollo científico es necesaria la colaboración entre pares, es una producción colectiva. Además, tanto Kuhn como Popper establecieron que para el avance de la ciencia es necesario poder cuestionar los conceptos que la fundan, para crear nuevos y superadores. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación hoy en día hace que ese avance sea más fácil y rápido, pero el sistema de comunicación científica está tan institucionalizado que aún se niega a abrazar una nueva forma de producción científica y forma de difusión de la información académica. Las barreras que hoy imprimen las suscripciones pagas al conocimiento lo hacen elitista, cerrado y accesible para pocos, cuando gran parte de esa producción es posible debido a la financiación con fondos públicos. Resulta que las masas (donde encontramos lectores con criterio científico) no pueden acceder a aquello que ellos han contribuido a pagar para producir. El destino y uso de la información científica es decidido en función de intereses privados. El principal capitalizador de la investigación producida con fondos públicos resulta ser un conjunto de editoriales extranjeras, debido a la forma en la que los científicos han sido acostumbrados a comunicarse. Deben ceder los derechos de distribución sobre su investigación al momento de publicar. La manera más usual para presentar y hacer públicos los resultados de las investigaciones es publicarlos en revistas académicas, donde los artículos se someten a la revisión de pares. En segundo término se difunden los conocimientos a través de libros de investigación, así como en las actas de congresos científicos y ponencias. En Argentina, la Ley de Propiedad Intelectual protege los derechos de autor, de todo tipo de expresión humana e incluye a la producción científica. El problema es que esta ley no tiene excepciones para el uso de esta información en educación ni en bibliotecas, ya que reserva todos los derechos de utilización a los autores, quienes a su vez los transfieren a las editoriales sin excepción. Ante este panorama de restricciones, existe una alternativa en términos legislativos, para fomentar el derecho de beneficiarse del progreso científico, la alternativa de “algunos derechos reservados”. En 2013 se promulgó la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales, que promueve la liberación de acceso a la producción científica financiada con recursos del estado. Se trata una ley que convierte al movimiento de acceso abierto (AA) en una iniciativa estatal, y que propone a los científicos no reservarse todos los derechos, sino permitir el libre acceso y la copia de sus producciones, para aumentar su visibilidad y la interacción entre pares. El proyecto de Acceso Abierto propone eliminar las barreras de acceso a material digital de cualquier tipo, en especial a la literatura académica. Estas barreras pueden ser de registro, suscripción o pago, y también se plantea flexibilizar la mayoría de las restricciones en términos de derecho de autor y licencias (Babini, D.; Fraga, J. (comp.), 2006:16). Los poseedores del derecho de autor no están forzados a retirar todas las barreras de permisos, sino que hay cierta flexibilidad en cuanto a qué barreras eliminar. Peter Suber, un filósofo que se especializa en derecho y acceso abierto al conocimiento, define a la literatura de acceso abierto como “digital, online, sin cargo y libre de la mayoría de los derechos de copia y restricciones de licencias. Lo que lo hace posible es internet y el consentimiento del autor o el poseedor del derecho de copia” (Suber, P., 2004). “En la República Argentina, el Estado Nacional es el principal promotor de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, a través de políticas de empleo y el financiamiento de actividades de investigación. El acceso público y gratuito a la producción científico-tecnológica contribuye no sólo al avance de la ciencia, sino también al incremento del patrimonio cultural, educativo, social y económico. Por ende, colabora con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y con el creciente prestigio de nuestro país en el contexto internacional” (Bongiovani, P., Nakano, S., 2011:1). En este sentido, desde el año 2008 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argentina, el gobierno nacional ha buscado incrementar el presupuesto para el acervo bibliográfico, así como también se disparó la discusión en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica sobre las estrategias para asegurar la continuidad de las suscripciones pagas, y para comenzar a dar acceso a la producción científica de las 53 instituciones nodo, mediante la creación de repositorios digitales. En 2012, como iniciativa del MINCYT, se crea el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). Se trata de un proyecto de la Secretaría de Articulación CientíficoTecnológica (SACT) que busca promover mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), “procurando el consenso, el intercambio y la cooperación entre todas las unidades y organismos que lo conforman, en pos de una creciente articulación y eficacia entre los programas y proyectos de las instituciones de dicho Sistema” (Bongiovani, P., Nakano, S., 2011:34). Entre los principales objetivos del SNRD podemos destacar la generación de políticas que favorezcan la sostenibilidad de los repositorios digitales de ciencia y tecnología, así como contribuir a la generación y mantenimiento de condiciones adecuadas para la gestión y preservación de los mismos. Por otro lado, entre los principales estímulos para el desarrollo de los repositorios se destaca el incremento de la visibilidad y citación de las publicaciones, y en consecuencia, mayor visibilidad de los autores. La sanción de la Ley 26899 de creación de Repositorios Digitales en el año 2013, está alineada al primer objetivo, ya que aboga por el uso y sostenimiento de los Repositorios Digitales al promover el acceso abierto a las producciones científicas, a través de medios digitales. En este sentido, consideramos que una política comunicacional debe acompañar a esta acción legislativa, para dar a conocer el SNRD y los repositorios entre los actores protagonistas de esta coyuntura: investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de postdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado.
author2 Busaniche, Beatriz
author_facet Busaniche, Beatriz
Báez, Carla Rocío
Pérez Marchetta, Lucía
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Báez, Carla Rocío
Pérez Marchetta, Lucía
author_sort Báez, Carla Rocío
title El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
title_short El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
title_full El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
title_fullStr El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
title_full_unstemmed El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
title_sort el modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2017
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2024
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1be6f0753634d7f3f8009351cfde8e0.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2024_oai
work_keys_str_mv AT baezcarlarocio elmodelodeaccesoabiertoenlacienciacampanadepromocionderepositoriosdigitales
AT perezmarchettalucia elmodelodeaccesoabiertoenlacienciacampanadepromocionderepositoriosdigitales
_version_ 1766025559076241408
spelling I28-R145-2024_oai2022-09-29 Busaniche, Beatriz ARG Báez, Carla Rocío Pérez Marchetta, Lucía 2017 La siguiente tesina es una propuesta de plan de comunicación para impulsar la utilización de Repositorios Digitales en Ciencia en Argentina. En el sistema de producción y comunicación científica actual, el saber se encuentra concentrado en algunas instituciones que funcionan como líderes en el campo científico. Thomas Kuhn (2004:163) llama ciencia normal a la “investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior”. Por lo tanto podemos afirmar que para el desarrollo científico es necesaria la colaboración entre pares, es una producción colectiva. Además, tanto Kuhn como Popper establecieron que para el avance de la ciencia es necesario poder cuestionar los conceptos que la fundan, para crear nuevos y superadores. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación hoy en día hace que ese avance sea más fácil y rápido, pero el sistema de comunicación científica está tan institucionalizado que aún se niega a abrazar una nueva forma de producción científica y forma de difusión de la información académica. Las barreras que hoy imprimen las suscripciones pagas al conocimiento lo hacen elitista, cerrado y accesible para pocos, cuando gran parte de esa producción es posible debido a la financiación con fondos públicos. Resulta que las masas (donde encontramos lectores con criterio científico) no pueden acceder a aquello que ellos han contribuido a pagar para producir. El destino y uso de la información científica es decidido en función de intereses privados. El principal capitalizador de la investigación producida con fondos públicos resulta ser un conjunto de editoriales extranjeras, debido a la forma en la que los científicos han sido acostumbrados a comunicarse. Deben ceder los derechos de distribución sobre su investigación al momento de publicar. La manera más usual para presentar y hacer públicos los resultados de las investigaciones es publicarlos en revistas académicas, donde los artículos se someten a la revisión de pares. En segundo término se difunden los conocimientos a través de libros de investigación, así como en las actas de congresos científicos y ponencias. En Argentina, la Ley de Propiedad Intelectual protege los derechos de autor, de todo tipo de expresión humana e incluye a la producción científica. El problema es que esta ley no tiene excepciones para el uso de esta información en educación ni en bibliotecas, ya que reserva todos los derechos de utilización a los autores, quienes a su vez los transfieren a las editoriales sin excepción. Ante este panorama de restricciones, existe una alternativa en términos legislativos, para fomentar el derecho de beneficiarse del progreso científico, la alternativa de “algunos derechos reservados”. En 2013 se promulgó la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales, que promueve la liberación de acceso a la producción científica financiada con recursos del estado. Se trata una ley que convierte al movimiento de acceso abierto (AA) en una iniciativa estatal, y que propone a los científicos no reservarse todos los derechos, sino permitir el libre acceso y la copia de sus producciones, para aumentar su visibilidad y la interacción entre pares. El proyecto de Acceso Abierto propone eliminar las barreras de acceso a material digital de cualquier tipo, en especial a la literatura académica. Estas barreras pueden ser de registro, suscripción o pago, y también se plantea flexibilizar la mayoría de las restricciones en términos de derecho de autor y licencias (Babini, D.; Fraga, J. (comp.), 2006:16). Los poseedores del derecho de autor no están forzados a retirar todas las barreras de permisos, sino que hay cierta flexibilidad en cuanto a qué barreras eliminar. Peter Suber, un filósofo que se especializa en derecho y acceso abierto al conocimiento, define a la literatura de acceso abierto como “digital, online, sin cargo y libre de la mayoría de los derechos de copia y restricciones de licencias. Lo que lo hace posible es internet y el consentimiento del autor o el poseedor del derecho de copia” (Suber, P., 2004). “En la República Argentina, el Estado Nacional es el principal promotor de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, a través de políticas de empleo y el financiamiento de actividades de investigación. El acceso público y gratuito a la producción científico-tecnológica contribuye no sólo al avance de la ciencia, sino también al incremento del patrimonio cultural, educativo, social y económico. Por ende, colabora con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y con el creciente prestigio de nuestro país en el contexto internacional” (Bongiovani, P., Nakano, S., 2011:1). En este sentido, desde el año 2008 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argentina, el gobierno nacional ha buscado incrementar el presupuesto para el acervo bibliográfico, así como también se disparó la discusión en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica sobre las estrategias para asegurar la continuidad de las suscripciones pagas, y para comenzar a dar acceso a la producción científica de las 53 instituciones nodo, mediante la creación de repositorios digitales. En 2012, como iniciativa del MINCYT, se crea el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). Se trata de un proyecto de la Secretaría de Articulación CientíficoTecnológica (SACT) que busca promover mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), “procurando el consenso, el intercambio y la cooperación entre todas las unidades y organismos que lo conforman, en pos de una creciente articulación y eficacia entre los programas y proyectos de las instituciones de dicho Sistema” (Bongiovani, P., Nakano, S., 2011:34). Entre los principales objetivos del SNRD podemos destacar la generación de políticas que favorezcan la sostenibilidad de los repositorios digitales de ciencia y tecnología, así como contribuir a la generación y mantenimiento de condiciones adecuadas para la gestión y preservación de los mismos. Por otro lado, entre los principales estímulos para el desarrollo de los repositorios se destaca el incremento de la visibilidad y citación de las publicaciones, y en consecuencia, mayor visibilidad de los autores. La sanción de la Ley 26899 de creación de Repositorios Digitales en el año 2013, está alineada al primer objetivo, ya que aboga por el uso y sostenimiento de los Repositorios Digitales al promover el acceso abierto a las producciones científicas, a través de medios digitales. En este sentido, consideramos que una política comunicacional debe acompañar a esta acción legislativa, para dar a conocer el SNRD y los repositorios entre los actores protagonistas de esta coyuntura: investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de postdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado. Fil: Báez, Carla Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Pérez Marchetta, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2024">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2024</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2024 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1be6f0753634d7f3f8009351cfde8e0.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Información científica Acceso a la información Cooperación científica Planificación de la comunicación El modelo de acceso abierto en la ciencia : campaña de promoción de repositorios digitales Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2024_oai