EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA

Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los orilleros (1955). En el prólogo los autores postulan que ese texto es la concreción de “la mitología oral del coraje” (2005: 11). De esa manera, se vincula el código criollista del culto al coraje con la ora...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daniela Oulego
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1634/2107
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-61_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-61_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-61_html2022-03-16 EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA Daniela Oulego ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1634/2107 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los orilleros (1955). En el prólogo los autores postulan que ese texto es la concreción de “la mitología oral del coraje” (2005: 11). De esa manera, se vincula el código criollista del culto al coraje con la oralidad desde la noción de mito. Según Beatriz Sarlo, entre las cualidades naturales del orillero —habitante del espacio imaginario de las orillas en los márgenes de la ciudad— se destacan el “coraje y el desafío” (2003: 49). En este sentido, los personajes del guión son sobrevivientes del siglo XIX en las primeras décadas del siglo XX. En relación con lo anterior, Borges en su cuento “El desafío” menciona a Los orilleros como ejemplo del culto al coraje por constituir un relato sobre un duelo motivado por una búsqueda. De igual modo, en el prólogo del guión, Borges y Bioy Casares establecen un paralelismo entre la temática de la búsqueda —que motoriza el accionar del protagonista— y la epopeya. En otras palabras, mientras que los argonautas buscaban el Vellocino de oro, en la actualidad “agrada misteriosamente el concepto de una busca infinita o de la busca de una cosa que, hallada, tiene consecuencias funestas” (2005: 10). En razón de esto, nos proponemos indagar en la reapropiación de la materia mítica —concebida como herramienta de análisis— en Los orilleros desde una perspectiva nacional. Para ello, nos serviremos de la noción de oralidad en sentido amplio debido a que se estudiará en referencia a la transmisión de relatos de manera oral y, a su vez, para aludir a las intervenciones musicales de los payadores. Asimismo, se realizará un estudio comparado entre el guión y la transposición fílmica Los orilleros (1975) dirigida por Ricardo Luna. El abordaje hará especial énfasis en la reformulación de la temática de la búsqueda en imágenes audiovisuales en tanto ilustración del ocaso del criollismo en la cinematografía nacional. Borges Bioy Casares Los orilleros mito culto al coraje http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-61_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Borges
Bioy Casares
Los orilleros
mito
culto al coraje
spellingShingle Borges
Bioy Casares
Los orilleros
mito
culto al coraje
Daniela Oulego
EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA
topic_facet Borges
Bioy Casares
Los orilleros
mito
culto al coraje
description Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los orilleros (1955). En el prólogo los autores postulan que ese texto es la concreción de “la mitología oral del coraje” (2005: 11). De esa manera, se vincula el código criollista del culto al coraje con la oralidad desde la noción de mito. Según Beatriz Sarlo, entre las cualidades naturales del orillero —habitante del espacio imaginario de las orillas en los márgenes de la ciudad— se destacan el “coraje y el desafío” (2003: 49). En este sentido, los personajes del guión son sobrevivientes del siglo XIX en las primeras décadas del siglo XX. En relación con lo anterior, Borges en su cuento “El desafío” menciona a Los orilleros como ejemplo del culto al coraje por constituir un relato sobre un duelo motivado por una búsqueda. De igual modo, en el prólogo del guión, Borges y Bioy Casares establecen un paralelismo entre la temática de la búsqueda —que motoriza el accionar del protagonista— y la epopeya. En otras palabras, mientras que los argonautas buscaban el Vellocino de oro, en la actualidad “agrada misteriosamente el concepto de una busca infinita o de la busca de una cosa que, hallada, tiene consecuencias funestas” (2005: 10). En razón de esto, nos proponemos indagar en la reapropiación de la materia mítica —concebida como herramienta de análisis— en Los orilleros desde una perspectiva nacional. Para ello, nos serviremos de la noción de oralidad en sentido amplio debido a que se estudiará en referencia a la transmisión de relatos de manera oral y, a su vez, para aludir a las intervenciones musicales de los payadores. Asimismo, se realizará un estudio comparado entre el guión y la transposición fílmica Los orilleros (1975) dirigida por Ricardo Luna. El abordaje hará especial énfasis en la reformulación de la temática de la búsqueda en imágenes audiovisuales en tanto ilustración del ocaso del criollismo en la cinematografía nacional.
author Daniela Oulego
author_facet Daniela Oulego
author_sort Daniela Oulego
title EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA
title_short EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA
title_full EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA
title_fullStr EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA
title_full_unstemmed EL MITO DEL CORAJE EN LOS ORILLEROS: DE BORGES Y BIOY CASARES A RICARDO LUNA
title_sort el mito del coraje en los orilleros: de borges y bioy casares a ricardo luna
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1634/2107
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-61_html
work_keys_str_mv AT danielaoulego elmitodelcorajeenlosorillerosdeborgesybioycasaresaricardoluna
_version_ 1766023463178338304