INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

Dentro del Centro de Investigación de la Universidad Pública al que pertenecemos, arquitectos, diseñadores industriales e ingenieros en materiales nos enfocamos desde hace diez años en forma interdisciplinaria en la innovación para el desarrollo de materiales cementicios para uso en productos y sist...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marta Edith Yajnes, Susana Ines Caruso, Beatriz Barcat, Yanina Aranda, Ariel Coviello, Abraham Alexis Becerra Araneda
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1811/2295
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-236_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-236_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-236_htm2022-03-16 INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS Marta Edith Yajnes Susana Ines Caruso Beatriz Barcat Yanina Aranda Ariel Coviello Abraham Alexis Becerra Araneda ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1811/2295 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Dentro del Centro de Investigación de la Universidad Pública al que pertenecemos, arquitectos, diseñadores industriales e ingenieros en materiales nos enfocamos desde hace diez años en forma interdisciplinaria en la innovación para el desarrollo de materiales cementicios para uso en productos y sistemas constructivos sustentables, a partir de la inclusión de diferentes residuos tanto de construcción y demolición como industriales no peligrosos, en especial de la rama plástico y textil. Entre los residuos que consideramos, se encuentran entre otros, las demoliciones de mamposterías, los embalajes, envases de plásticos diversos y restos de poliestireno de obra, papeles de obra provenientes de embalajes de aglomerantes, fibras naturales y residuos de hilados de la industria textil. La incorporación se realiza luego de un estudio que nos garantice la disponibilidad del residuo en el tiempo. Desarrollamos bloques macizos y huecos para muros exteriores, placas para muros y cielorrasos interiores y un sistema de bloques portantes y placas de cerramiento para mejora de viviendas existentes. Procuramos que los elementos salgan de fábrica con su terminación incluida y personalizada en cuanto a color, de forma de evitar la mayor cantidad de tareas en obra. Buscamos que todos los productos y sistemas aporten a la calidad de la envolvente para reducción de consumo de energía de mantenimiento sin que se pierda confort para los usuarios. Asimismo todos los desarrollos son testeados en laboratorios certificados en lo que respecta a ensayos de resistencia, conductividad térmica y respuesta a fuego, entre otros. Nos encontramos en etapa de fabricación para montaje de los mismos en un Merendero comunitario ubicado en el conurbano de nuestra ciudad en conjunto con otra Universidad Pública local. Planteamos el trabajo desde una perspectiva crítica y propositiva, con el objetivo de que los productos resultantes sean aptos para ingresar en procesos productivos medianamente industrializados, pero con empleo de moldes, máquinas y herramientas sencillas y asequibles para ser desarrollados por cooperativas y microemprendedores. Perseveramos continuamente en el perfeccionamiento de las Herramientas y Procedimientos producto de nuestra práctica, las que incluyen el trabajo formativo, ya que desde nuestro lugar en la Universidad intentamos formar a los pasantes con una visión integral sobre la sustentabilidad con responsabilidad socio-ambiental e inclusión. De esta forma los propios productos alcanzados constituyen nuestra caja de herramientas para aplicar en el territorio. herramientas innovadoras sistemas constructivos sustentables residuos de construcción y demolición residuos no peligrosos responsabilidad socioambiental inclusión http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-236_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic herramientas innovadoras
sistemas constructivos sustentables
residuos de construcción y demolición
residuos no peligrosos
responsabilidad socioambiental
inclusión
spellingShingle herramientas innovadoras
sistemas constructivos sustentables
residuos de construcción y demolición
residuos no peligrosos
responsabilidad socioambiental
inclusión
Marta Edith Yajnes
Susana Ines Caruso
Beatriz Barcat
Yanina Aranda
Ariel Coviello
Abraham Alexis Becerra Araneda
INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
topic_facet herramientas innovadoras
sistemas constructivos sustentables
residuos de construcción y demolición
residuos no peligrosos
responsabilidad socioambiental
inclusión
description Dentro del Centro de Investigación de la Universidad Pública al que pertenecemos, arquitectos, diseñadores industriales e ingenieros en materiales nos enfocamos desde hace diez años en forma interdisciplinaria en la innovación para el desarrollo de materiales cementicios para uso en productos y sistemas constructivos sustentables, a partir de la inclusión de diferentes residuos tanto de construcción y demolición como industriales no peligrosos, en especial de la rama plástico y textil. Entre los residuos que consideramos, se encuentran entre otros, las demoliciones de mamposterías, los embalajes, envases de plásticos diversos y restos de poliestireno de obra, papeles de obra provenientes de embalajes de aglomerantes, fibras naturales y residuos de hilados de la industria textil. La incorporación se realiza luego de un estudio que nos garantice la disponibilidad del residuo en el tiempo. Desarrollamos bloques macizos y huecos para muros exteriores, placas para muros y cielorrasos interiores y un sistema de bloques portantes y placas de cerramiento para mejora de viviendas existentes. Procuramos que los elementos salgan de fábrica con su terminación incluida y personalizada en cuanto a color, de forma de evitar la mayor cantidad de tareas en obra. Buscamos que todos los productos y sistemas aporten a la calidad de la envolvente para reducción de consumo de energía de mantenimiento sin que se pierda confort para los usuarios. Asimismo todos los desarrollos son testeados en laboratorios certificados en lo que respecta a ensayos de resistencia, conductividad térmica y respuesta a fuego, entre otros. Nos encontramos en etapa de fabricación para montaje de los mismos en un Merendero comunitario ubicado en el conurbano de nuestra ciudad en conjunto con otra Universidad Pública local. Planteamos el trabajo desde una perspectiva crítica y propositiva, con el objetivo de que los productos resultantes sean aptos para ingresar en procesos productivos medianamente industrializados, pero con empleo de moldes, máquinas y herramientas sencillas y asequibles para ser desarrollados por cooperativas y microemprendedores. Perseveramos continuamente en el perfeccionamiento de las Herramientas y Procedimientos producto de nuestra práctica, las que incluyen el trabajo formativo, ya que desde nuestro lugar en la Universidad intentamos formar a los pasantes con una visión integral sobre la sustentabilidad con responsabilidad socio-ambiental e inclusión. De esta forma los propios productos alcanzados constituyen nuestra caja de herramientas para aplicar en el territorio.
author Marta Edith Yajnes
Susana Ines Caruso
Beatriz Barcat
Yanina Aranda
Ariel Coviello
Abraham Alexis Becerra Araneda
author_facet Marta Edith Yajnes
Susana Ines Caruso
Beatriz Barcat
Yanina Aranda
Ariel Coviello
Abraham Alexis Becerra Araneda
author_sort Marta Edith Yajnes
title INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
title_short INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
title_full INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
title_fullStr INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
title_full_unstemmed INSTRUMENTOS INNOVADORES DESDE EL DESARROLLO DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZABLES CON INCLUSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN E INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
title_sort instrumentos innovadores desde el desarrollo de materiales constructivos industrializables con inclusión de residuos de construcción y demolición e industriales no peligrosos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1811/2295
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-236_htm
work_keys_str_mv AT martaedithyajnes instrumentosinnovadoresdesdeeldesarrollodematerialesconstructivosindustrializablesconinclusionderesiduosdeconstruccionydemolicioneindustrialesnopeligrosos
AT susanainescaruso instrumentosinnovadoresdesdeeldesarrollodematerialesconstructivosindustrializablesconinclusionderesiduosdeconstruccionydemolicioneindustrialesnopeligrosos
AT beatrizbarcat instrumentosinnovadoresdesdeeldesarrollodematerialesconstructivosindustrializablesconinclusionderesiduosdeconstruccionydemolicioneindustrialesnopeligrosos
AT yaninaaranda instrumentosinnovadoresdesdeeldesarrollodematerialesconstructivosindustrializablesconinclusionderesiduosdeconstruccionydemolicioneindustrialesnopeligrosos
AT arielcoviello instrumentosinnovadoresdesdeeldesarrollodematerialesconstructivosindustrializablesconinclusionderesiduosdeconstruccionydemolicioneindustrialesnopeligrosos
AT abrahamalexisbecerraaraneda instrumentosinnovadoresdesdeeldesarrollodematerialesconstructivosindustrializablesconinclusionderesiduosdeconstruccionydemolicioneindustrialesnopeligrosos
_version_ 1766023448062066688