HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA
A partir del surgimiento del concepto de sustentabilidad en los años 80, se han revalorizado las ventajas de la madera como material de construcción en comparación con otros materiales, como el hormigón y el acero, tanto por la menor energía utilizada en su procesamiento como por la absorción de dió...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1576/2294 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-235_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-235_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-235_htm2022-03-16 HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA Susana Mühlmann Susana Caruso Agustina Faifer Mariana Isaías ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1576/2294 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo A partir del surgimiento del concepto de sustentabilidad en los años 80, se han revalorizado las ventajas de la madera como material de construcción en comparación con otros materiales, como el hormigón y el acero, tanto por la menor energía utilizada en su procesamiento como por la absorción de dióxido de carbono durante la etapa de crecimiento de los árboles, resultando así el único material constructivo con esta apreciable característica. Durante el año 2019, en el marco de una Pasantía de Investigación orientada al estudio del uso sustentable de la madera en Argentina, se desarrolló un trabajo sobre alternativas más ecológicas en la utilización de Preservantes y Adhesivos para este material. A través de lo analizado se arribó a resultados que exponen que es posible el uso de adhesivos y tratamientos para la madera con contenido tóxico bajo o nulo, a nivel internacional y local, destacando las restricciones en el uso de productos químicos perjudiciales que anteriormente no estaban exhaustivamente regulados. Un factor que permitiría el uso de adhesivos y preservantes con un contenido tóxico más reducido, sería la fabricación de productos con componentes de base biológica. La biodegradabilidad, entendida como el nulo impacto de los desechos en la tierra, inherente a muchos materiales con componentes de ese tipo puede facilitar el proceso de reciclaje, presentando baja toxicidad, así como una mayor compatibilidad con el ambiente, ahorrando esfuerzos y costos en términos de regulaciones de salud y medidas de seguridad. Otro efecto positivo es que la utilización de materias primas renovables o de desecho, contribuye a reducir la huella de carbono, debido a que la biodegradabilidad de los componentes naturales suele ser más alta que la de los materiales sintéticos. Este trabajo propone el desarrollo y perfeccionamiento de herramientas de uso propio, como los procedimientos de búsqueda, la observación y registro, y la comparación y consecuente evaluación, en función de realizar un aporte al conocimiento sobre la aplicación de la madera para construcción en Argentina. MADERA SUSTENTABLE PRESERVANTES ADHESIVOS HERRAMIENTAS http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-235_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
MADERA SUSTENTABLE PRESERVANTES ADHESIVOS HERRAMIENTAS |
spellingShingle |
MADERA SUSTENTABLE PRESERVANTES ADHESIVOS HERRAMIENTAS Susana Mühlmann Susana Caruso Agustina Faifer Mariana Isaías HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA |
topic_facet |
MADERA SUSTENTABLE PRESERVANTES ADHESIVOS HERRAMIENTAS |
description |
A partir del surgimiento del concepto de sustentabilidad en los años 80, se han revalorizado las ventajas de la madera como material de construcción en comparación con otros materiales, como el hormigón y el acero, tanto por la menor energía utilizada en su procesamiento como por la absorción de dióxido de carbono durante la etapa de crecimiento de los árboles, resultando así el único material constructivo con esta apreciable característica. Durante el año 2019, en el marco de una Pasantía de Investigación orientada al estudio del uso sustentable de la madera en Argentina, se desarrolló un trabajo sobre alternativas más ecológicas en la utilización de Preservantes y Adhesivos para este material. A través de lo analizado se arribó a resultados que exponen que es posible el uso de adhesivos y tratamientos para la madera con contenido tóxico bajo o nulo, a nivel internacional y local, destacando las restricciones en el uso de productos químicos perjudiciales que anteriormente no estaban exhaustivamente regulados. Un factor que permitiría el uso de adhesivos y preservantes con un contenido tóxico más reducido, sería la fabricación de productos con componentes de base biológica. La biodegradabilidad, entendida como el nulo impacto de los desechos en la tierra, inherente a muchos materiales con componentes de ese tipo puede facilitar el proceso de reciclaje, presentando baja toxicidad, así como una mayor compatibilidad con el ambiente, ahorrando esfuerzos y costos en términos de regulaciones de salud y medidas de seguridad. Otro efecto positivo es que la utilización de materias primas renovables o de desecho, contribuye a reducir la huella de carbono, debido a que la biodegradabilidad de los componentes naturales suele ser más alta que la de los materiales sintéticos. Este trabajo propone el desarrollo y perfeccionamiento de herramientas de uso propio, como los procedimientos de búsqueda, la observación y registro, y la comparación y consecuente evaluación, en función de realizar un aporte al conocimiento sobre la aplicación de la madera para construcción en Argentina. |
author |
Susana Mühlmann Susana Caruso Agustina Faifer Mariana Isaías |
author_facet |
Susana Mühlmann Susana Caruso Agustina Faifer Mariana Isaías |
author_sort |
Susana Mühlmann |
title |
HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA |
title_short |
HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA |
title_full |
HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA |
title_fullStr |
HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA |
title_full_unstemmed |
HERRAMIENTAS PARA UNA ALTERNATIVA MÁS ECOLÓGICA DE PRESERVANTES Y ADHESIVOS EN LA MADERA |
title_sort |
herramientas para una alternativa más ecológica de preservantes y adhesivos en la madera |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1576/2294 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-235_htm |
work_keys_str_mv |
AT susanamuhlmann herramientasparaunaalternativamasecologicadepreservantesyadhesivosenlamadera AT susanacaruso herramientasparaunaalternativamasecologicadepreservantesyadhesivosenlamadera AT agustinafaifer herramientasparaunaalternativamasecologicadepreservantesyadhesivosenlamadera AT marianaisaias herramientasparaunaalternativamasecologicadepreservantesyadhesivosenlamadera |
_version_ |
1766023447875420160 |