LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Este trabajo es un avance del  proyecto de investigación acreditado “El campo disciplinar de la arquitectura, su delimitación, su objeto de estudio en diálogo con distintos saberes”. .Se considera en el proyecto de investigación a la arquitectura producción cultural y al sujeto que proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pablo Wandzik, Angel Juan Gentiletti
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1650/2254
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-201_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-201_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-201_htm2022-03-16 LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO Pablo Wandzik Angel Juan Gentiletti ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1650/2254 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Este trabajo es un avance del  proyecto de investigación acreditado “El campo disciplinar de la arquitectura, su delimitación, su objeto de estudio en diálogo con distintos saberes”. .Se considera en el proyecto de investigación a la arquitectura producción cultural y al sujeto que proyecta, el arquitecto como productor intelectual, este no parte de la nada sino de sus propias lecturas del espacio de la cultura plural. El trabajo se propone llevar adelante, herramientas y procedimientos de búsqueda, observación y registro, enfocados a partir de  la mirada cuando esta se desarrolla en lectura, en proyecto. Tomando el texto de Josef Quetglas, “Casa en Mallorca” sobre la obra del arquitecto Álvaro Siza, dado su valor, su particularidad, donde Quetglas presenta una mirada de múltiples aperturas espaciales a través de referencias arquitectónicas, estructurada con unas delimitaciones precisas, los pasajes, deriva en un recorrido por las habitaciones de una casa, donde podrá ser retomada, por lo tanto nunca concluida. Texto que lleva  a producir un pensar detenido en los alcances del  espacio arquitectónico. El trabajo interpretativo nunca concluye siempre permite avanzar, es ahí donde la herramienta sostiene un proceso y nos permite producir arquitectura. Quetglas a través de su texto nos abre un campo de mirada que no solo nos permite acceder a su propio proceder en relación a la casa en Mallorca de Álvaro Siza, si no que nos habilita y hasta casi nos obliga a plantearnos nuestro propio proceso de lectura que se deberá armar en relación al texto que el mismo construye.  Desde la hermenéutica, donde la ciencia se supedita a la práctica social, a los procesos de producción para generar un conocimiento en pos de la acción. Seleccionando casos: “textos” (escritos, gráficas y obras) del autor que nos permitan indagar en sus procesos de producción de conocimiento y distribución social del mismo.  Describiendo e interpretando las experiencias de procesos de producción de Josep Quetglas otorgando valor a los registros, su propio texto, que conforman el proyecto disciplinar. Esta producción significativa parte de la reflexión sobre el hacer y a la vez funda las operaciones de proyecto. Es por esto y a modo de culminación el trabajo busca anclar la relación entre herramienta y proyecto a la voluntad de transformación, en el sentido de Franco Rella, dimensionando la operación en la arquitectura como operación en la cultura. Proyecto proceso instrumentos interpretación espacio arquitectónico http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-201_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Proyecto
proceso
instrumentos
interpretación
espacio arquitectónico
spellingShingle Proyecto
proceso
instrumentos
interpretación
espacio arquitectónico
Pablo Wandzik
Angel Juan Gentiletti
LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
topic_facet Proyecto
proceso
instrumentos
interpretación
espacio arquitectónico
description Este trabajo es un avance del  proyecto de investigación acreditado “El campo disciplinar de la arquitectura, su delimitación, su objeto de estudio en diálogo con distintos saberes”. .Se considera en el proyecto de investigación a la arquitectura producción cultural y al sujeto que proyecta, el arquitecto como productor intelectual, este no parte de la nada sino de sus propias lecturas del espacio de la cultura plural. El trabajo se propone llevar adelante, herramientas y procedimientos de búsqueda, observación y registro, enfocados a partir de  la mirada cuando esta se desarrolla en lectura, en proyecto. Tomando el texto de Josef Quetglas, “Casa en Mallorca” sobre la obra del arquitecto Álvaro Siza, dado su valor, su particularidad, donde Quetglas presenta una mirada de múltiples aperturas espaciales a través de referencias arquitectónicas, estructurada con unas delimitaciones precisas, los pasajes, deriva en un recorrido por las habitaciones de una casa, donde podrá ser retomada, por lo tanto nunca concluida. Texto que lleva  a producir un pensar detenido en los alcances del  espacio arquitectónico. El trabajo interpretativo nunca concluye siempre permite avanzar, es ahí donde la herramienta sostiene un proceso y nos permite producir arquitectura. Quetglas a través de su texto nos abre un campo de mirada que no solo nos permite acceder a su propio proceder en relación a la casa en Mallorca de Álvaro Siza, si no que nos habilita y hasta casi nos obliga a plantearnos nuestro propio proceso de lectura que se deberá armar en relación al texto que el mismo construye.  Desde la hermenéutica, donde la ciencia se supedita a la práctica social, a los procesos de producción para generar un conocimiento en pos de la acción. Seleccionando casos: “textos” (escritos, gráficas y obras) del autor que nos permitan indagar en sus procesos de producción de conocimiento y distribución social del mismo.  Describiendo e interpretando las experiencias de procesos de producción de Josep Quetglas otorgando valor a los registros, su propio texto, que conforman el proyecto disciplinar. Esta producción significativa parte de la reflexión sobre el hacer y a la vez funda las operaciones de proyecto. Es por esto y a modo de culminación el trabajo busca anclar la relación entre herramienta y proyecto a la voluntad de transformación, en el sentido de Franco Rella, dimensionando la operación en la arquitectura como operación en la cultura.
author Pablo Wandzik
Angel Juan Gentiletti
author_facet Pablo Wandzik
Angel Juan Gentiletti
author_sort Pablo Wandzik
title LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_short LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_full LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_fullStr LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_full_unstemmed LA INTERPRETACIÓN COMO INSTRUMENTO EN EL PROCESO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_sort la interpretación como instrumento en el proceso de proyecto arquitectónico
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1650/2254
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-201_htm
work_keys_str_mv AT pablowandzik lainterpretacioncomoinstrumentoenelprocesodeproyectoarquitectonico
AT angeljuangentiletti lainterpretacioncomoinstrumentoenelprocesodeproyectoarquitectonico
_version_ 1766023440705257472