ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL

En la actualidad, los desplazamientos peatonales están recuperando su protagonismo y modificando sus dinámicas dentro de la movilidad urbana. Caminar es una forma de circular, pero es también el potencial punto de partida para otras actividades. Así, el incipiente paradigma de la sostenibilidad trae...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: MARTIN ORDUNA, Carlos De Candia, Nicolás Raggio, Mercedes Lavezzolo
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1698/2235
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-182_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-182_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-182_htm2022-03-16 ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL MARTIN ORDUNA Carlos De Candia Nicolás Raggio Mercedes Lavezzolo ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1698/2235 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo En la actualidad, los desplazamientos peatonales están recuperando su protagonismo y modificando sus dinámicas dentro de la movilidad urbana. Caminar es una forma de circular, pero es también el potencial punto de partida para otras actividades. Así, el incipiente paradigma de la sostenibilidad trae entre sus mejores prácticas la movilidad no motorizada, con un fuerte acento en la movilidad en bicicleta y en la peatonalidad como premisa para el diseño y la planificación de la movilidad en la ciudad. Las infraestructuras en el Transporte están en constante interacción con el comportamiento humano y sus diseños condicionan fuertemente los flujos peatonales. En paralelo, recientes tecnologías han avanzado en lo concerniente a la modelización y microsimulación de la movilidad peatonal, transformándose en herramientas capaces de lograr una mayor comprensión de hábitos y conductas de desplazamientos. La observación y análisis de la peatonalidad mediante imágenes por fotografías, filmaciones o secuenciales en función del tiempo, han demostrado ser métodos válidos de investigación por su capacidad de extracción de información cuantitativa y significancia en la ilustración de hábitos y comportamientos sociales que a simple vista son difíciles de percibir. De esta manera, tecnologías tales como la visión artificial vienen posicionándose como un fuerte complemento frente a los métodos tradicionales, permitiendo una amplia y rápida recolección de datos tanto dinámicos como estáticos y un mayor entendimiento de flujos y patrones de ocupación.  La investigación se apoya en un caso de estudio de la Ciudad de Buenos Aires mediante un análisis de capturas de imágenes de video en un centro de trasbordo. Con la ayuda de técnicas basadas en inteligencia artificial, se automatizará la información provista por las imágenes para examinar conductas y patrones de los desplazamientos peatonales en espacios interiores. Adicionalmente el estudio permitiría indagar sobre aspectos del diseño del espacio construido y su condicionante en el comportamiento de los usuarios y posibles recomendaciones para su optimización. De esta manera, esta investigación intenta demostrar la potencialidad de las nuevas tecnologías de visión artificial como herramienta para lograr una mayor comprensión de la relación entre el uso del espacio, el diseño de la infraestructura del transporte y la experiencia del usuario. Visión artificial transporte diseño urbano movilidad peatonal infraestructura http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-182_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Visión artificial
transporte
diseño urbano
movilidad peatonal
infraestructura
spellingShingle Visión artificial
transporte
diseño urbano
movilidad peatonal
infraestructura
MARTIN ORDUNA
Carlos De Candia
Nicolás Raggio
Mercedes Lavezzolo
ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL
topic_facet Visión artificial
transporte
diseño urbano
movilidad peatonal
infraestructura
description En la actualidad, los desplazamientos peatonales están recuperando su protagonismo y modificando sus dinámicas dentro de la movilidad urbana. Caminar es una forma de circular, pero es también el potencial punto de partida para otras actividades. Así, el incipiente paradigma de la sostenibilidad trae entre sus mejores prácticas la movilidad no motorizada, con un fuerte acento en la movilidad en bicicleta y en la peatonalidad como premisa para el diseño y la planificación de la movilidad en la ciudad. Las infraestructuras en el Transporte están en constante interacción con el comportamiento humano y sus diseños condicionan fuertemente los flujos peatonales. En paralelo, recientes tecnologías han avanzado en lo concerniente a la modelización y microsimulación de la movilidad peatonal, transformándose en herramientas capaces de lograr una mayor comprensión de hábitos y conductas de desplazamientos. La observación y análisis de la peatonalidad mediante imágenes por fotografías, filmaciones o secuenciales en función del tiempo, han demostrado ser métodos válidos de investigación por su capacidad de extracción de información cuantitativa y significancia en la ilustración de hábitos y comportamientos sociales que a simple vista son difíciles de percibir. De esta manera, tecnologías tales como la visión artificial vienen posicionándose como un fuerte complemento frente a los métodos tradicionales, permitiendo una amplia y rápida recolección de datos tanto dinámicos como estáticos y un mayor entendimiento de flujos y patrones de ocupación.  La investigación se apoya en un caso de estudio de la Ciudad de Buenos Aires mediante un análisis de capturas de imágenes de video en un centro de trasbordo. Con la ayuda de técnicas basadas en inteligencia artificial, se automatizará la información provista por las imágenes para examinar conductas y patrones de los desplazamientos peatonales en espacios interiores. Adicionalmente el estudio permitiría indagar sobre aspectos del diseño del espacio construido y su condicionante en el comportamiento de los usuarios y posibles recomendaciones para su optimización. De esta manera, esta investigación intenta demostrar la potencialidad de las nuevas tecnologías de visión artificial como herramienta para lograr una mayor comprensión de la relación entre el uso del espacio, el diseño de la infraestructura del transporte y la experiencia del usuario.
author MARTIN ORDUNA
Carlos De Candia
Nicolás Raggio
Mercedes Lavezzolo
author_facet MARTIN ORDUNA
Carlos De Candia
Nicolás Raggio
Mercedes Lavezzolo
author_sort MARTIN ORDUNA
title ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL
title_short ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL
title_full ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL
title_fullStr ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL
title_full_unstemmed ANÁLISIS PEATONAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL
title_sort análisis peatonal en infraestructura de transporte mediante visión artificial
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1698/2235
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-182_htm
work_keys_str_mv AT martinorduna analisispeatonaleninfraestructuradetransportemediantevisionartificial
AT carlosdecandia analisispeatonaleninfraestructuradetransportemediantevisionartificial
AT nicolasraggio analisispeatonaleninfraestructuradetransportemediantevisionartificial
AT mercedeslavezzolo analisispeatonaleninfraestructuradetransportemediantevisionartificial
_version_ 1766023436462718976