CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación

El proyecto “Historia y Patrimonio del barrio del Parque Leonardo Pereyra de Barracas. Investigación, Recuperación y Difusión de una Identidad” surge apoyado en la convicción de que resulta esencial conocer nuestro patrimonio a fin de valorarlo y, consecuentemente, contribuir a su preservación. Así,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Rosa Gamondès
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-78_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-78_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-78_html2024-08-23 CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación María Rosa Gamondès ACTAS - Jornadas de Investigación El proyecto “Historia y Patrimonio del barrio del Parque Leonardo Pereyra de Barracas. Investigación, Recuperación y Difusión de una Identidad” surge apoyado en la convicción de que resulta esencial conocer nuestro patrimonio a fin de valorarlo y, consecuentemente, contribuir a su preservación. Así, la transferencia de la información histórica recogida hacia quien habita el lugar resulta un aspecto fundamental del mismo. En ese hacer, las imágenes visuales devienen esenciales en tanto la forma que adoptará dicha transferencia de conocimiento en este proyecto se sustentará, básicamente, en la reproducción de representaciones gráficas (fotos, planos, pinturas, etc.) a los fines de lograr que su destinatario pueda forjarse una vívida imagen mental de su historia y, desde allí, modifique su visión presente de la misma o, en caso de no tener conocimiento previo alguno de su historia, subsane esa ausencia cargándolo de contenido. La idea es, privilegiando este método de transferencia que apunta fuertemente al plano de lo sensible, lograr desarmar la visión rutinaria que el vecino tiene del sitio, buscando despertar en él una mirada fresca y asombrada de los hechos pasados y, así, sensibilizarlo a los fines de transformarlo en un elemento activo en la defensa del patrimonio de “su lugar en el mundo”. En este trabajo se desarrolla el caso del barrio del Parque Leonardo Pereyra, localizado en Barracas (Ciudad de Buenos Aires). Se detallan algunas particularidades en lo que hace a la conformación y lógicas del barrio y sus habitantes y a las imágenes mentales que se tienen del mismo. Luego, se resumen los primeros resultados y dificultades encontradas en el desarrollo del proyecto en la búsqueda de imágenes visuales y su divulgación. Mapas Fotografías Imagen como documento Imagen mental Patrimonio Barracas https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-78_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Mapas
Fotografías
Imagen como documento
Imagen mental
Patrimonio
Barracas
spellingShingle Mapas
Fotografías
Imagen como documento
Imagen mental
Patrimonio
Barracas
María Rosa Gamondès
CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Mapas
Fotografías
Imagen como documento
Imagen mental
Patrimonio
Barracas
description El proyecto “Historia y Patrimonio del barrio del Parque Leonardo Pereyra de Barracas. Investigación, Recuperación y Difusión de una Identidad” surge apoyado en la convicción de que resulta esencial conocer nuestro patrimonio a fin de valorarlo y, consecuentemente, contribuir a su preservación. Así, la transferencia de la información histórica recogida hacia quien habita el lugar resulta un aspecto fundamental del mismo. En ese hacer, las imágenes visuales devienen esenciales en tanto la forma que adoptará dicha transferencia de conocimiento en este proyecto se sustentará, básicamente, en la reproducción de representaciones gráficas (fotos, planos, pinturas, etc.) a los fines de lograr que su destinatario pueda forjarse una vívida imagen mental de su historia y, desde allí, modifique su visión presente de la misma o, en caso de no tener conocimiento previo alguno de su historia, subsane esa ausencia cargándolo de contenido. La idea es, privilegiando este método de transferencia que apunta fuertemente al plano de lo sensible, lograr desarmar la visión rutinaria que el vecino tiene del sitio, buscando despertar en él una mirada fresca y asombrada de los hechos pasados y, así, sensibilizarlo a los fines de transformarlo en un elemento activo en la defensa del patrimonio de “su lugar en el mundo”. En este trabajo se desarrolla el caso del barrio del Parque Leonardo Pereyra, localizado en Barracas (Ciudad de Buenos Aires). Se detallan algunas particularidades en lo que hace a la conformación y lógicas del barrio y sus habitantes y a las imágenes mentales que se tienen del mismo. Luego, se resumen los primeros resultados y dificultades encontradas en el desarrollo del proyecto en la búsqueda de imágenes visuales y su divulgación.
author María Rosa Gamondès
author_facet María Rosa Gamondès
author_sort María Rosa Gamondès
title CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed CAJAS CHINAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort cajas chinas | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-78_html
work_keys_str_mv AT mariarosagamondes cajaschinasactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356530571542528