EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación

El retorno del mito, su reactualización o redescubrimiento son parte de ese revival que se produjo en el siglo XX y del que habla Bauzá (2005) en su profundo trabajo. Esos relatos que tienen su origen en la oralidad, recreándose permanentemente, promovieron nuevas lecturas y generaron obras en sopor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patricia Josefina Russo
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-67_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-67_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-67_html2024-08-23 EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación Patricia Josefina Russo ACTAS - Jornadas de Investigación El retorno del mito, su reactualización o redescubrimiento son parte de ese revival que se produjo en el siglo XX y del que habla Bauzá (2005) en su profundo trabajo. Esos relatos que tienen su origen en la oralidad, recreándose permanentemente, promovieron nuevas lecturas y generaron obras en soportes muy diversos. La literatura volvió sobre ellos una y otra vez, reforzando su carácter polisémico y simbólico. Baste pensar en la figura de Odiseo/Ulises, viajero a su pesar y protagonista de la Odisea de Homero. A esta altura, ¿quién no ha sufrido una odisea alguna vez? Alberto Moravia, en su novela El desprecio (1954), la incluye de manera singular y Jean-Luc Godard abreva en ella para el film homónimo, diez años más tarde. Esta particularidad del cine de apropiarse de elementos de otras disciplinas, ha sido habitual desde sus orígenes y altamente productiva. Entendemos la transposición como el trasvase de contenidos de un formato a otro, teniendo en cuenta que la inevitable transformación se debe a la especificidad de cada dispositivo (Wolf, 2001). Analizaremos la intertextualidad inherente a esa operación, así como las operaciones de traslado y resemantización que hace el cine (imagen y sonido) sobre la obra literaria de origen. En nuestro caso, un diálogo fecundo entre dos interlocutores que homenajean tanto a la literatura como al cine. Imágenes Mito Transposición Odisea El desprecio https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-67_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Imágenes
Mito
Transposición
Odisea
El desprecio
spellingShingle Imágenes
Mito
Transposición
Odisea
El desprecio
Patricia Josefina Russo
EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Imágenes
Mito
Transposición
Odisea
El desprecio
description El retorno del mito, su reactualización o redescubrimiento son parte de ese revival que se produjo en el siglo XX y del que habla Bauzá (2005) en su profundo trabajo. Esos relatos que tienen su origen en la oralidad, recreándose permanentemente, promovieron nuevas lecturas y generaron obras en soportes muy diversos. La literatura volvió sobre ellos una y otra vez, reforzando su carácter polisémico y simbólico. Baste pensar en la figura de Odiseo/Ulises, viajero a su pesar y protagonista de la Odisea de Homero. A esta altura, ¿quién no ha sufrido una odisea alguna vez? Alberto Moravia, en su novela El desprecio (1954), la incluye de manera singular y Jean-Luc Godard abreva en ella para el film homónimo, diez años más tarde. Esta particularidad del cine de apropiarse de elementos de otras disciplinas, ha sido habitual desde sus orígenes y altamente productiva. Entendemos la transposición como el trasvase de contenidos de un formato a otro, teniendo en cuenta que la inevitable transformación se debe a la especificidad de cada dispositivo (Wolf, 2001). Analizaremos la intertextualidad inherente a esa operación, así como las operaciones de traslado y resemantización que hace el cine (imagen y sonido) sobre la obra literaria de origen. En nuestro caso, un diálogo fecundo entre dos interlocutores que homenajean tanto a la literatura como al cine.
author Patricia Josefina Russo
author_facet Patricia Josefina Russo
author_sort Patricia Josefina Russo
title EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed EL DESPRECIO, DE MORAVIA A GODARD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort el desprecio, de moravia a godard | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-67_html
work_keys_str_mv AT patriciajosefinarusso eldespreciodemoraviaagodardactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356529743167488