LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación

Desde la disciplina del urbanismo, resulta indispensable trabajar con imágenes que representen aquello que queremos estudiar, incluso a veces estas imágenes no son una fotografía de la realidad, sino más bien, en la mayoría de los casos son medios que utilizamos para analizar, ya sea la estructura u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carla Baldovin
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1262/1674
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-22_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-22_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-22_html2020-12-18 LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación Carla Baldovin ACTAS - Jornadas de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1262/1674 Desde la disciplina del urbanismo, resulta indispensable trabajar con imágenes que representen aquello que queremos estudiar, incluso a veces estas imágenes no son una fotografía de la realidad, sino más bien, en la mayoría de los casos son medios que utilizamos para analizar, ya sea la estructura urbana de una ciudad, o aquellos nodos de mayor importancia. Es por ello que la investigación está estrechamente ligada con la producción de imágenes. Nuestras ciudades están creciendo en forma segregada, con espacios públicos precarios, en ambientes sociales y físicos degradados. Esto significa un deterioro de la calidad de vida de sus habitantes y una insuficiente calidad ambiental del asentamiento humano. El territorio, desde una visión holística, se entiende como el espacio de interacción de los subsistemas natural, construido y social. En ese contexto, los indicadores nacen como herramientas apropiadas para la detección de situaciones conflictivas, monitoreando la situación actual e identificando las oportunidades para la formulación de estrategias superadoras. Los indicadores urbanos permiten evaluar y simplificar una realidad que resulta compleja. Estos indicadores a la vez, son traducidos en imágenes que ayudan a identificar y estudiar el área problema a través de mapeos, con los sistemas de georreferenciación. Esta ponencia surge de un trabajo de investigación en elaboración, cuya directora es la Mg. Ar. Nora Nacif, y tiene como objetivo fundamental aportar a esa línea de investigación, mediante el estudio de indicadores para su aplicación concreta a otra realidad local. Metodológicamente el proyecto se ordena en tres etapas: registro de datos en el área de estudio, utilizando como soporte un sistema de información geográfica – SIG, el análisis y evaluación de la situación actual a través de la adecuación y aplicación de indicadores, los cuales se representan a través de mapas, trabajados en diferentes escalas y, finalmente, la formulación de estrategias de intervención. La utilización de imágenes de mapas a partir de datos obtenidos y cargados a través del programa de QGIS, no solamente nos permite ver de manera gráfica el estado de la situación o el indicador, sino que permite a través de mapeos de colores, por puntos calientes o diferentes técnicas en la imagen sistematizar la información y analizarla desde lo espacial. De modo que reafirmamos que las imágenes, su tratamiento, producción, interpretación y reflexión, son herramientas fundamentales en este tipo de investigación que atiende no sólo a procesos naturales sino a los procesos socioculturales y sus complejas articulaciones y componentes. Mapas Imágenes y Sistemas de representación Sistema de información geográfica Territorio Indicadores http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-22_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Mapas
Imágenes y Sistemas de representación
Sistema de información geográfica
Territorio
Indicadores
spellingShingle Mapas
Imágenes y Sistemas de representación
Sistema de información geográfica
Territorio
Indicadores
Carla Baldovin
LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Mapas
Imágenes y Sistemas de representación
Sistema de información geográfica
Territorio
Indicadores
description Desde la disciplina del urbanismo, resulta indispensable trabajar con imágenes que representen aquello que queremos estudiar, incluso a veces estas imágenes no son una fotografía de la realidad, sino más bien, en la mayoría de los casos son medios que utilizamos para analizar, ya sea la estructura urbana de una ciudad, o aquellos nodos de mayor importancia. Es por ello que la investigación está estrechamente ligada con la producción de imágenes. Nuestras ciudades están creciendo en forma segregada, con espacios públicos precarios, en ambientes sociales y físicos degradados. Esto significa un deterioro de la calidad de vida de sus habitantes y una insuficiente calidad ambiental del asentamiento humano. El territorio, desde una visión holística, se entiende como el espacio de interacción de los subsistemas natural, construido y social. En ese contexto, los indicadores nacen como herramientas apropiadas para la detección de situaciones conflictivas, monitoreando la situación actual e identificando las oportunidades para la formulación de estrategias superadoras. Los indicadores urbanos permiten evaluar y simplificar una realidad que resulta compleja. Estos indicadores a la vez, son traducidos en imágenes que ayudan a identificar y estudiar el área problema a través de mapeos, con los sistemas de georreferenciación. Esta ponencia surge de un trabajo de investigación en elaboración, cuya directora es la Mg. Ar. Nora Nacif, y tiene como objetivo fundamental aportar a esa línea de investigación, mediante el estudio de indicadores para su aplicación concreta a otra realidad local. Metodológicamente el proyecto se ordena en tres etapas: registro de datos en el área de estudio, utilizando como soporte un sistema de información geográfica – SIG, el análisis y evaluación de la situación actual a través de la adecuación y aplicación de indicadores, los cuales se representan a través de mapas, trabajados en diferentes escalas y, finalmente, la formulación de estrategias de intervención. La utilización de imágenes de mapas a partir de datos obtenidos y cargados a través del programa de QGIS, no solamente nos permite ver de manera gráfica el estado de la situación o el indicador, sino que permite a través de mapeos de colores, por puntos calientes o diferentes técnicas en la imagen sistematizar la información y analizarla desde lo espacial. De modo que reafirmamos que las imágenes, su tratamiento, producción, interpretación y reflexión, son herramientas fundamentales en este tipo de investigación que atiende no sólo a procesos naturales sino a los procesos socioculturales y sus complejas articulaciones y componentes.
author Carla Baldovin
author_facet Carla Baldovin
author_sort Carla Baldovin
title LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort la producción de imágenes en el estudio y aplicación de indicadores de sustentabilidad | actas - jornadas de investigación
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1262/1674
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-22_html
work_keys_str_mv AT carlabaldovin laproducciondeimagenesenelestudioyaplicaciondeindicadoresdesustentabilidadactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1766023382942351360