HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación

Sanford Kwinter pone en valor el aporte de Gilles Deleuze expandiendo la definición de diagrama, explicando que el diagrama es abstracto porque es diferente de la materialidad del mundo real pero, al mismo tiempo, es una máquina en pleno funcionamiento[1]. Los diagramas son entidades activas. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santiago Miret
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-206_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-206_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-206_html2024-08-23 HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación Santiago Miret ACTAS - Jornadas de Investigación Sanford Kwinter pone en valor el aporte de Gilles Deleuze expandiendo la definición de diagrama, explicando que el diagrama es abstracto porque es diferente de la materialidad del mundo real pero, al mismo tiempo, es una máquina en pleno funcionamiento[1]. Los diagramas son entidades activas. La investigación propone, por medio del estudio de casos de proyectos y su posterior transformación, la hipótesis de que concebir al diagrama en arquitectura como comportamiento es lo que permite la construcción de nuevos dispositivos, como agenciamientos de deseo, es decir, el comportamiento es la via regia para la construcción de novedad. Y propone la hipótesis de que el modo de construir proyecto en arquitectura sólo es posible a partir de la apropiación del diagrama como comportamiento organizativo. La noción de comportamiento en arquitectura no se relaciona con el comportamiento humano, sino con el comportamiento organizativo. Esto es, alude a la potencial capacidad de las organizaciones arquitectónicas de transformarse topológicamente, pudiendo así determinar su organización como activa, dinámica y cambiante. Por otro lado, tanto la noción de dispositivo foucaultiana, como la de agenciamiento deleuziana, serán entendidas en su sentido proyectual, es decir, no en función de su carácter social o antropológico. De este modo, el dispositivo en arquitectura hará referencia a las normativas que admiten los alcances máximos y mínimos de la variabilidad del proyecto, mientras que la noción de agenciamiento será la que propicie entender al dispositivo como una normativa abierta, desde la cual pueden construirse líneas de fuga hacia la construcción de novedad por medio del proyecto.   [1] Hago referencia aquí al artículo de Sanford Kwinter en el que explicita el aporte de Gilles Deleuze, ver Kwinter, Sanford. "The Genealogy of Models: The Hammer and the Song". En: ANY: Architecture New York, No. 23, Diagram Work: ATA Mechanics for a Topological Age (1998), pp. 57-62 Diagramas Imágenes y sistemas de representación Imagen digital Conocimiento y generación de imágenes Imágenes algorítmicas https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-206_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Diagramas
Imágenes y sistemas de representación
Imagen digital
Conocimiento y generación de imágenes
Imágenes algorítmicas
spellingShingle Diagramas
Imágenes y sistemas de representación
Imagen digital
Conocimiento y generación de imágenes
Imágenes algorítmicas
Santiago Miret
HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Diagramas
Imágenes y sistemas de representación
Imagen digital
Conocimiento y generación de imágenes
Imágenes algorítmicas
description Sanford Kwinter pone en valor el aporte de Gilles Deleuze expandiendo la definición de diagrama, explicando que el diagrama es abstracto porque es diferente de la materialidad del mundo real pero, al mismo tiempo, es una máquina en pleno funcionamiento[1]. Los diagramas son entidades activas. La investigación propone, por medio del estudio de casos de proyectos y su posterior transformación, la hipótesis de que concebir al diagrama en arquitectura como comportamiento es lo que permite la construcción de nuevos dispositivos, como agenciamientos de deseo, es decir, el comportamiento es la via regia para la construcción de novedad. Y propone la hipótesis de que el modo de construir proyecto en arquitectura sólo es posible a partir de la apropiación del diagrama como comportamiento organizativo. La noción de comportamiento en arquitectura no se relaciona con el comportamiento humano, sino con el comportamiento organizativo. Esto es, alude a la potencial capacidad de las organizaciones arquitectónicas de transformarse topológicamente, pudiendo así determinar su organización como activa, dinámica y cambiante. Por otro lado, tanto la noción de dispositivo foucaultiana, como la de agenciamiento deleuziana, serán entendidas en su sentido proyectual, es decir, no en función de su carácter social o antropológico. De este modo, el dispositivo en arquitectura hará referencia a las normativas que admiten los alcances máximos y mínimos de la variabilidad del proyecto, mientras que la noción de agenciamiento será la que propicie entender al dispositivo como una normativa abierta, desde la cual pueden construirse líneas de fuga hacia la construcción de novedad por medio del proyecto.   [1] Hago referencia aquí al artículo de Sanford Kwinter en el que explicita el aporte de Gilles Deleuze, ver Kwinter, Sanford. "The Genealogy of Models: The Hammer and the Song". En: ANY: Architecture New York, No. 23, Diagram Work: ATA Mechanics for a Topological Age (1998), pp. 57-62
author Santiago Miret
author_facet Santiago Miret
author_sort Santiago Miret
title HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed HACIA NUEVOS DISPOSITIVOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort hacia nuevos dispositivos | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-206_html
work_keys_str_mv AT santiagomiret hacianuevosdispositivosactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356512597901312