LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación

Este estudio forma parte de una Tesis en elaboración de la Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina. En las ciudades latinoamericanas, la complejidad que presentan los problemas ambientales requiere de soluciones integrales que aborden las desigualdades sociales en relación con los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orestes Carlos Carrére
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-193_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-193_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-193_html2024-08-23 LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación Orestes Carlos Carrére ACTAS - Jornadas de Investigación Este estudio forma parte de una Tesis en elaboración de la Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina. En las ciudades latinoamericanas, la complejidad que presentan los problemas ambientales requiere de soluciones integrales que aborden las desigualdades sociales en relación con los procesos de segregación territorial. No obstante, las políticas públicas urbanas en la región, tradicionalmente se han orientado hacia la construcción de viviendas y rara vez han incorporado la cuestión ambiental como componente para la mejora del hábitat. En Argentina, hacia fines del siglo XX, surgen los programas de mejoramiento del hábitat como el PROMEBA, que incorporan una mirada integral y multisectorial en el abordaje de la cuestión urbana, más allá de la problemática específica de la vivienda. Se trata de políticas que intervienen en territorios ya ocupados, completando la infraestructura y realizando acciones de saneamiento ambiental. En Villa Tranquila, Avellaneda, mediante el PROMEBA se realizaron gran cantidad de intervenciones de índole ambiental. Este tipo de acciones no parecen haber sido estudiadas de manera extendida en la literatura sobre políticas públicas urbanas a nivel local. Por esta razón nos centramos en la implementación del PROMEBA en el caso específico de Villa Tranquila para analizar el modo en que los programas de mejoramiento del hábitat incorporan la dimensión ambiental dentro de sus políticas. El período de análisis comienza en 2004, cuando el programa desembarca en Villa Tranquila, y finaliza en 2015 con el cambio de gestión a nivel provincial y nacional, hecho que influyó significativamente en la continuidad de los trabajos en el barrio. La investigación se desarrolla a partir de un diseño flexible que combina estrategias cuantitativas y cualitativas en forma complementaria. El análisis es producto del relevamiento de información estadística, periodística y documental, donde las imágenes funcionan como fuente, combinado con la realización de trabajo de campo. En primera instancia, el análisis y relevamiento de información estadística y periodística se está realizando con el fin de caracterizar la problemática ambiental en el ámbito local. En esta etapa imágenes como fotografías, mapas y cuadros trabajan como insumo para nuestro análisis. En forma complementaria, se realizan observaciones no participantes para profundizar en el diagnóstico ambiental. Asimismo, estamos realizando entrevistas en profundidad no estructuradas a habitantes del barrio y a profesionales del hábitat involucrados, a fin de comprender sus percepciones sobre la problemática. Por último, se completará el relevamiento con el análisis de documentos del PROMEBA (reglamentos operativos e informes de evaluación) para poder observar de qué manera el programa aborda la problemática del ambiente durante su implementación. Políticas Ciudades Ambiental Mejoramiento Imágenes https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-193_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Políticas
Ciudades
Ambiental
Mejoramiento
Imágenes
spellingShingle Políticas
Ciudades
Ambiental
Mejoramiento
Imágenes
Orestes Carlos Carrére
LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Políticas
Ciudades
Ambiental
Mejoramiento
Imágenes
description Este estudio forma parte de una Tesis en elaboración de la Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina. En las ciudades latinoamericanas, la complejidad que presentan los problemas ambientales requiere de soluciones integrales que aborden las desigualdades sociales en relación con los procesos de segregación territorial. No obstante, las políticas públicas urbanas en la región, tradicionalmente se han orientado hacia la construcción de viviendas y rara vez han incorporado la cuestión ambiental como componente para la mejora del hábitat. En Argentina, hacia fines del siglo XX, surgen los programas de mejoramiento del hábitat como el PROMEBA, que incorporan una mirada integral y multisectorial en el abordaje de la cuestión urbana, más allá de la problemática específica de la vivienda. Se trata de políticas que intervienen en territorios ya ocupados, completando la infraestructura y realizando acciones de saneamiento ambiental. En Villa Tranquila, Avellaneda, mediante el PROMEBA se realizaron gran cantidad de intervenciones de índole ambiental. Este tipo de acciones no parecen haber sido estudiadas de manera extendida en la literatura sobre políticas públicas urbanas a nivel local. Por esta razón nos centramos en la implementación del PROMEBA en el caso específico de Villa Tranquila para analizar el modo en que los programas de mejoramiento del hábitat incorporan la dimensión ambiental dentro de sus políticas. El período de análisis comienza en 2004, cuando el programa desembarca en Villa Tranquila, y finaliza en 2015 con el cambio de gestión a nivel provincial y nacional, hecho que influyó significativamente en la continuidad de los trabajos en el barrio. La investigación se desarrolla a partir de un diseño flexible que combina estrategias cuantitativas y cualitativas en forma complementaria. El análisis es producto del relevamiento de información estadística, periodística y documental, donde las imágenes funcionan como fuente, combinado con la realización de trabajo de campo. En primera instancia, el análisis y relevamiento de información estadística y periodística se está realizando con el fin de caracterizar la problemática ambiental en el ámbito local. En esta etapa imágenes como fotografías, mapas y cuadros trabajan como insumo para nuestro análisis. En forma complementaria, se realizan observaciones no participantes para profundizar en el diagnóstico ambiental. Asimismo, estamos realizando entrevistas en profundidad no estructuradas a habitantes del barrio y a profesionales del hábitat involucrados, a fin de comprender sus percepciones sobre la problemática. Por último, se completará el relevamiento con el análisis de documentos del PROMEBA (reglamentos operativos e informes de evaluación) para poder observar de qué manera el programa aborda la problemática del ambiente durante su implementación.
author Orestes Carlos Carrére
author_facet Orestes Carlos Carrére
author_sort Orestes Carlos Carrére
title LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT. EL CASO DEL PROMEBA EN VILLA TRANQUILA, AVELLANEDA (2004 - 2015) | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort la dimensión ambiental de las políticas de mejoramiento del hábitat. el caso del promeba en villa tranquila, avellaneda (2004 - 2015) | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-193_html
work_keys_str_mv AT orestescarloscarrere ladimensionambientaldelaspoliticasdemejoramientodelhabitatelcasodelpromebaenvillatranquilaavellaneda20042015actasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356417467940864