CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación

El presente trabajo se propone desde la mirada del diseño gráfico sustentable y tiene como objetivo aplicar indicadores de sustentabilidad urbana en la gráfica de los espacios de uso público de la ciudad de San Juan, como aporte al proyecto “Estudio de Indicadores de Sustentabilidad Urbana: Aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sofia Soledad Rojas
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-178_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-178_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-178_html2024-08-23 CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación Sofia Soledad Rojas ACTAS - Jornadas de Investigación El presente trabajo se propone desde la mirada del diseño gráfico sustentable y tiene como objetivo aplicar indicadores de sustentabilidad urbana en la gráfica de los espacios de uso público de la ciudad de San Juan, como aporte al proyecto “Estudio de Indicadores de Sustentabilidad Urbana: Aplicación en áreas críticas de la ciudad de San Juan”[1] El Diseño gráfico aporta un manejo apropiado de los códigos del lenguaje, se basa en los conocimientos de los procesos perceptivos que gobiernan a los estímulos visuales, incrementando el control del significado del mensaje para que sean interpretados de manera uniforme por sus destinatarios. Es por esto que la gráfica urbana desde un diseño sustentable puede organizar el espacio, establecer relaciones con el objeto a identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los usuarios de espacios públicos. Los indicadores son una herramienta útil para simplificar una realidad compleja, centrándose en ciertos aspectos relevantes, de manera que queda reducida a un número manejable de parámetros. Para este estudio se parte del sistema de indicadores generado en el proyecto arriba mencionado, que abarca tres subsistemas de acuerdo a los principios del Desarrollo Urbano Sustentable: Físico Espacial-Funcional, Socio Económico-Cultural y Ambiental.   [1] Nacif, N. y otros (2013). Proyecto de Investigación: “Sostenibilidad Ambiental en Ciudades Intermedias: Estudio para la Construcción de Indicadores para la Ciudad de San Juan”. Diseño Gráfico Desarrollo Sustentable Contaminación Visual Confort Visual Indicador https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-178_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Diseño Gráfico
Desarrollo Sustentable
Contaminación Visual
Confort Visual
Indicador
spellingShingle Diseño Gráfico
Desarrollo Sustentable
Contaminación Visual
Confort Visual
Indicador
Sofia Soledad Rojas
CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Diseño Gráfico
Desarrollo Sustentable
Contaminación Visual
Confort Visual
Indicador
description El presente trabajo se propone desde la mirada del diseño gráfico sustentable y tiene como objetivo aplicar indicadores de sustentabilidad urbana en la gráfica de los espacios de uso público de la ciudad de San Juan, como aporte al proyecto “Estudio de Indicadores de Sustentabilidad Urbana: Aplicación en áreas críticas de la ciudad de San Juan”[1] El Diseño gráfico aporta un manejo apropiado de los códigos del lenguaje, se basa en los conocimientos de los procesos perceptivos que gobiernan a los estímulos visuales, incrementando el control del significado del mensaje para que sean interpretados de manera uniforme por sus destinatarios. Es por esto que la gráfica urbana desde un diseño sustentable puede organizar el espacio, establecer relaciones con el objeto a identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los usuarios de espacios públicos. Los indicadores son una herramienta útil para simplificar una realidad compleja, centrándose en ciertos aspectos relevantes, de manera que queda reducida a un número manejable de parámetros. Para este estudio se parte del sistema de indicadores generado en el proyecto arriba mencionado, que abarca tres subsistemas de acuerdo a los principios del Desarrollo Urbano Sustentable: Físico Espacial-Funcional, Socio Económico-Cultural y Ambiental.   [1] Nacif, N. y otros (2013). Proyecto de Investigación: “Sostenibilidad Ambiental en Ciudades Intermedias: Estudio para la Construcción de Indicadores para la Ciudad de San Juan”.
author Sofia Soledad Rojas
author_facet Sofia Soledad Rojas
author_sort Sofia Soledad Rojas
title CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed CONFORT VISUAL EN LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort confort visual en los espacios de uso público de la ciudad de san juan | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-178_html
work_keys_str_mv AT sofiasoledadrojas confortvisualenlosespaciosdeusopublicodelaciudaddesanjuanactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356507800666112