JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación

Hipótesis Los espacios son proyectados en gran medida también a través de las imágenes. Constitutivamente conflictivas, ellas son creadas entre la tensión respecto a lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Demandándonos establecer la relación de ver y mirar, entre sujetos que las producen y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis San Filippo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1135/1576
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-160_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-160_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-160_html2020-12-18 JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación Luis San Filippo ACTAS - Jornadas de Investigación https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1135/1576 Hipótesis Los espacios son proyectados en gran medida también a través de las imágenes. Constitutivamente conflictivas, ellas son creadas entre la tensión respecto a lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Demandándonos establecer la relación de ver y mirar, entre sujetos que las producen y sujetos que reflexionan críticamente a través de ellas. Su alcance expansivo, tanto físico como simbólico, las convierte en una herramienta eficaz para tomar o descartar valores en el tiempo y en el espacio. Breve marco teórico Kazuo Shinohara (1925/2006) ya es hoy una reconocida figura de la arquitectura japonesa, quien trazó con su producción teórica y práctica un canon identitario propio con el cual dialogar desde su Japón natal con las producciones de otras culturas. Esta investigación aborda de modo epistemológico las imágenes, los lenguajes gráficos y los textuales, con los cuales él decide re-presentar los espacios de sus proyectos. Expuestos a través de la revista de editorial argentina Summarios, quien le dedica el monográfico n°12 de 1977 titulado: Kazuo Shinohara: una filosofía de la vivienda. Interpretando su producción en relación con el marco de una producción mayor: los discursos de la disciplina arquitectura cómo construcción disciplinar hegemónica. Breve estado de la cuestión: Son escasas las publicaciones, tanto en inglés y mucho menos en castellano que abordan su trabajo, celosamente cuidado por él desde los años cincuenta hasta su muerte. Desde Argentina, como docentes e investigadores nos encontramos con su propuesta proyectual en castellano a través de dos únicas producciones. Por la década del setenta con la citada Revista Summarios, de origen argentino, dirigida por Marina de Waisman con la colaboración de Jorge Ferreras en la traducción. Y otra ya cercana, por el 2011, Revista Casas 2G en su monográfico dedicado a Shinohara nº 58/59 a través de editorial española Gili. A su vez esta investigación se enmarca en el trabajo de doctorando La arquitectura japonesa y Kazuo Shinohara en Argentina. Japón en relación con Argentina, 1950/2010 que llevo adelante en la FHUMyAR. Teniendo inicio y continuidad en la labor docente-epistemológica junto al equipo del Taller Dócola, del Área de Historia de la Arquitectura de la FAPyD UNR. Metodología: Interrogar epistemológicamente, poniendo en evidencia posibles herramientas críticas de abordaje hermenéutico, las imágenes, los lenguajes gráficos y los textuales expuestos en este objeto de estudio en particular. Producir lo interpretativo como transformación sobre lo expuesto, para así desnaturalizarlo, haciendo visibles diferentes lecturas de valoración probables en el cuerpo de lo descriptivo. Desarrollo analítico y conclusiones: Interrogar “identitarios universales” en los lenguajes gráficos de la disciplina arquitectura desde un caso en particular. Indagar en relación con los lenguajes textuales, el alcance de valores adjudicables por fuera de las fronteras idiomáticas. Reflexionar sobre modos posibles de acercamientos epistemológicos a la producción de espacios desde "otras culturas". Espacios Imágenes Japón Interpretaciones Descripciones http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-160_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Espacios
Imágenes
Japón
Interpretaciones
Descripciones
spellingShingle Espacios
Imágenes
Japón
Interpretaciones
Descripciones
Luis San Filippo
JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Espacios
Imágenes
Japón
Interpretaciones
Descripciones
description Hipótesis Los espacios son proyectados en gran medida también a través de las imágenes. Constitutivamente conflictivas, ellas son creadas entre la tensión respecto a lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Demandándonos establecer la relación de ver y mirar, entre sujetos que las producen y sujetos que reflexionan críticamente a través de ellas. Su alcance expansivo, tanto físico como simbólico, las convierte en una herramienta eficaz para tomar o descartar valores en el tiempo y en el espacio. Breve marco teórico Kazuo Shinohara (1925/2006) ya es hoy una reconocida figura de la arquitectura japonesa, quien trazó con su producción teórica y práctica un canon identitario propio con el cual dialogar desde su Japón natal con las producciones de otras culturas. Esta investigación aborda de modo epistemológico las imágenes, los lenguajes gráficos y los textuales, con los cuales él decide re-presentar los espacios de sus proyectos. Expuestos a través de la revista de editorial argentina Summarios, quien le dedica el monográfico n°12 de 1977 titulado: Kazuo Shinohara: una filosofía de la vivienda. Interpretando su producción en relación con el marco de una producción mayor: los discursos de la disciplina arquitectura cómo construcción disciplinar hegemónica. Breve estado de la cuestión: Son escasas las publicaciones, tanto en inglés y mucho menos en castellano que abordan su trabajo, celosamente cuidado por él desde los años cincuenta hasta su muerte. Desde Argentina, como docentes e investigadores nos encontramos con su propuesta proyectual en castellano a través de dos únicas producciones. Por la década del setenta con la citada Revista Summarios, de origen argentino, dirigida por Marina de Waisman con la colaboración de Jorge Ferreras en la traducción. Y otra ya cercana, por el 2011, Revista Casas 2G en su monográfico dedicado a Shinohara nº 58/59 a través de editorial española Gili. A su vez esta investigación se enmarca en el trabajo de doctorando La arquitectura japonesa y Kazuo Shinohara en Argentina. Japón en relación con Argentina, 1950/2010 que llevo adelante en la FHUMyAR. Teniendo inicio y continuidad en la labor docente-epistemológica junto al equipo del Taller Dócola, del Área de Historia de la Arquitectura de la FAPyD UNR. Metodología: Interrogar epistemológicamente, poniendo en evidencia posibles herramientas críticas de abordaje hermenéutico, las imágenes, los lenguajes gráficos y los textuales expuestos en este objeto de estudio en particular. Producir lo interpretativo como transformación sobre lo expuesto, para así desnaturalizarlo, haciendo visibles diferentes lecturas de valoración probables en el cuerpo de lo descriptivo. Desarrollo analítico y conclusiones: Interrogar “identitarios universales” en los lenguajes gráficos de la disciplina arquitectura desde un caso en particular. Indagar en relación con los lenguajes textuales, el alcance de valores adjudicables por fuera de las fronteras idiomáticas. Reflexionar sobre modos posibles de acercamientos epistemológicos a la producción de espacios desde "otras culturas".
author Luis San Filippo
author_facet Luis San Filippo
author_sort Luis San Filippo
title JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed JAPÓN EN ARGENTINA. KAZUO SHINOHARA, SU PRODUCCIÓN GRÁFICA Y ESCRITA EN SUMMARIOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort japón en argentina. kazuo shinohara, su producción gráfica y escrita en summarios | actas - jornadas de investigación
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1135/1576
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-160_html
work_keys_str_mv AT luissanfilippo japonenargentinakazuoshinoharasuproducciongraficayescritaensummariosactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1766023368924987392