Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012)
A principios de este siglo se produjeron dos fenómenos que generaron novedades en el sindicalismo peronista. Por un lado, las reformas implementadas en el gobierno provisional de Eduardo Duhalde trastocaron el modelo de acumulación del capital delineando un modelo neodesarrollista que luego fue cons...
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
2014
|
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3315 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2014_6-2014_6_6_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2014_6-2014_6_6_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2014_6-2014_6_6_htm2019-02-05 Ana Natalucci 2014 A principios de este siglo se produjeron dos fenómenos que generaron novedades en el sindicalismo peronista. Por un lado, las reformas implementadas en el gobierno provisional de Eduardo Duhalde trastocaron el modelo de acumulación del capital delineando un modelo neodesarrollista que luego fue consolidado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio reposicionó al sindicalismo como articulador de demandas obreras. Por otro lado, la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003 trastocó el espacio militante, produciendo realineamientos organizacionales; el movimiento obrero no estuvo exento de este proceso. De ahí que en 2004 se reunificara la Confederación General del Trabajo (CGT) bajo la conducción de Hugo Moyano. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3315 Sociales en debate, no. 6 Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2014_6-2014_6_6_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
description |
A principios de este siglo se produjeron dos fenómenos que generaron novedades en el sindicalismo peronista. Por un lado, las reformas implementadas en el gobierno provisional de Eduardo Duhalde trastocaron el modelo de acumulación del capital delineando un modelo neodesarrollista que luego fue consolidado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio reposicionó al sindicalismo como articulador de demandas obreras. Por otro lado, la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003 trastocó el espacio militante, produciendo realineamientos organizacionales; el movimiento obrero no estuvo exento de este proceso. De ahí que en 2004 se reunificara la Confederación General del Trabajo (CGT) bajo la conducción de Hugo Moyano. |
author |
Ana Natalucci |
spellingShingle |
Ana Natalucci Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) |
author_facet |
Ana Natalucci |
author_sort |
Ana Natalucci |
title |
Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) |
title_short |
Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) |
title_full |
Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) |
title_fullStr |
Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y trabajadores: la experiencia de la Juventud Sindical (2009-2012) |
title_sort |
jóvenes y trabajadores: la experiencia de la juventud sindical (2009-2012) |
publishDate |
2014 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3315 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2014_6-2014_6_6_htm |
work_keys_str_mv |
AT ananatalucci jovenesytrabajadoreslaexperienciadelajuventudsindical20092012 |
_version_ |
1766021210796195840 |