Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué

Acontecimientos como los del Parque Indoamericano, La Veredita y el acampe en la calle México pusieron al descubierto la gravedad del problema habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar que la población de la ciudad no crece desde fines de la década de 1940 y de que en las últimas décadas su...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hilda Herzer, María Mercedes Di Virgilio
Publicado: 2011
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3332
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2011_2-2011_1_htm
Aporte de:
id I28-R145-2011_2-2011_1_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2011_2-2011_1_htm2019-02-05 Hilda Herzer María Mercedes Di Virgilio 2011 Acontecimientos como los del Parque Indoamericano, La Veredita y el acampe en la calle México pusieron al descubierto la gravedad del problema habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar que la población de la ciudad no crece desde fines de la década de 1940 y de que en las últimas décadas su parque de viviendas se ha multiplicado; el aumento producido, desde el año 2003, en los valores del suelo y de los inmuebles –merced a la dinamización del negocio inmobiliario y de la construcción– sumado a la carencia de una política habitacional integral restringieron fuertemente las posibilidades de acceso de los sectores de menores ingresos a una vivienda. En este contexto, aun cuando el artículo 14–bis de la Constitución Nacional consagra el derecho que tienen todos los habitantes de nuestro país a una vivienda digna y de calidad y la cláusula 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires plantea la obligatoriedad del poder público de generar las condiciones de acceso y el goce del derecho a la vivienda adecuada; el derecho a la vivienda ha sido sistemáticamente vulnerado. Más aún, el mercado aparece como la esfera central de satisfacción de las necesidades habitacionales y la lógica del mercado tiene directa consecuencia en la situación habitacional de los sectores de menores ingresos residentes en la ciudad. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3332 Sociales en debate, no. 2 Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2011_2-2011_1_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
description Acontecimientos como los del Parque Indoamericano, La Veredita y el acampe en la calle México pusieron al descubierto la gravedad del problema habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar que la población de la ciudad no crece desde fines de la década de 1940 y de que en las últimas décadas su parque de viviendas se ha multiplicado; el aumento producido, desde el año 2003, en los valores del suelo y de los inmuebles –merced a la dinamización del negocio inmobiliario y de la construcción– sumado a la carencia de una política habitacional integral restringieron fuertemente las posibilidades de acceso de los sectores de menores ingresos a una vivienda. En este contexto, aun cuando el artículo 14–bis de la Constitución Nacional consagra el derecho que tienen todos los habitantes de nuestro país a una vivienda digna y de calidad y la cláusula 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires plantea la obligatoriedad del poder público de generar las condiciones de acceso y el goce del derecho a la vivienda adecuada; el derecho a la vivienda ha sido sistemáticamente vulnerado. Más aún, el mercado aparece como la esfera central de satisfacción de las necesidades habitacionales y la lógica del mercado tiene directa consecuencia en la situación habitacional de los sectores de menores ingresos residentes en la ciudad.
author Hilda Herzer
María Mercedes Di Virgilio
spellingShingle Hilda Herzer
María Mercedes Di Virgilio
Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
author_facet Hilda Herzer
María Mercedes Di Virgilio
author_sort Hilda Herzer
title Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
title_short Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
title_full Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
title_fullStr Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
title_full_unstemmed Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
title_sort las necesidades habitacionales en la ciudad de buenos aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué
publishDate 2011
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3332
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=socialdeb&d=2011_2-2011_1_htm
work_keys_str_mv AT hildaherzer lasnecesidadeshabitacionalesenlaciudaddebuenosairescuantosquienescomoyporque
AT mariamercedesdivirgilio lasnecesidadeshabitacionalesenlaciudaddebuenosairescuantosquienescomoyporque
_version_ 1766021205893054464