Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo
La capacidad productiva de los suelos puede decaer por el intenso uso agrícola manifiestado de diversas formas, entre ellas, la disminución de la materia orgánica, la pérdida de nutrientes, la compactación, la disminución de la población microbiana y las variaciones en la actividad de las enzimas y...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000effrond https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000effrond_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2000effrond_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2000effrond_oai2024-05-22 ENTRE RIOS Effron, Diana Noemí Fontanive de Sangüesa, Angelina Verónica Defrieri, Rosa Lina Palma, Rosa Martha 2000 La capacidad productiva de los suelos puede decaer por el intenso uso agrícola manifiestado de diversas formas, entre ellas, la disminución de la materia orgánica, la pérdida de nutrientes, la compactación, la disminución de la población microbiana y las variaciones en la actividad de las enzimas y en el pH. En lo referente a la actividad enziática, las enzimas más estudiadas son aquellas relacionadas con la mineralización de nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y de los microorganismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad de las enzimas ureasa, proteasa y arilsufatasa y su relación con un índice de actividad microbiana evaluado mediante el carbono de respiración. Las muestras de suelo fueron tomadas de un suelo vertisólico de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se seleccionaron muestras de cuatro situaciones con diferentes niveles de degradación. De los resultados obtenidos se comprueba que la actividad de la ureasa es más sensible que las otras variables estudiadas, en detectar cambios provocados por las diferentes historias culturales de cada situación. A quellas situaciones con una mayor calidad del suelo, tienen un mayor índice de respiración y una mayor actividad de enzimas extracelulares. grafs. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000effrond spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.1 35-40 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA DEGRADACION DEL SUELO UREASA PROTEASAS ENZIMAS SUELOS AGRICOLAS Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo Exoenzymes and respired carbon as biological index to determinate soil degradation article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000effrond_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
DEGRADACION DEL SUELO UREASA PROTEASAS ENZIMAS SUELOS AGRICOLAS |
spellingShingle |
DEGRADACION DEL SUELO UREASA PROTEASAS ENZIMAS SUELOS AGRICOLAS Effron, Diana Noemí Fontanive de Sangüesa, Angelina Verónica Defrieri, Rosa Lina Palma, Rosa Martha Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
topic_facet |
DEGRADACION DEL SUELO UREASA PROTEASAS ENZIMAS SUELOS AGRICOLAS |
description |
La capacidad productiva de los suelos puede decaer por el intenso uso agrícola manifiestado de diversas formas, entre ellas, la disminución de la materia orgánica, la pérdida de nutrientes, la compactación, la disminución de la población microbiana y las variaciones en la actividad de las enzimas y en el pH. En lo referente a la actividad enziática, las enzimas más estudiadas son aquellas relacionadas con la mineralización de nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y de los microorganismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad de las enzimas ureasa, proteasa y arilsufatasa y su relación con un índice de actividad microbiana evaluado mediante el carbono de respiración. Las muestras de suelo fueron tomadas de un suelo vertisólico de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se seleccionaron muestras de cuatro situaciones con diferentes niveles de degradación. De los resultados obtenidos se comprueba que la actividad de la ureasa es más sensible que las otras variables estudiadas, en detectar cambios provocados por las diferentes historias culturales de cada situación. A quellas situaciones con una mayor calidad del suelo, tienen un mayor índice de respiración y una mayor actividad de enzimas extracelulares. |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Effron, Diana Noemí Fontanive de Sangüesa, Angelina Verónica Defrieri, Rosa Lina Palma, Rosa Martha |
author_facet |
Effron, Diana Noemí Fontanive de Sangüesa, Angelina Verónica Defrieri, Rosa Lina Palma, Rosa Martha |
author_sort |
Effron, Diana Noemí |
title |
Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
title_short |
Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
title_full |
Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
title_fullStr |
Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
title_full_unstemmed |
Exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
title_sort |
exoenzimas y carbono de respiración como índices biológicos para determinar la degradación de un suelo |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
2000 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000effrond https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000effrond_oai |
work_keys_str_mv |
AT effrondiananoemi exoenzimasycarbonoderespiracioncomoindicesbiologicosparadeterminarladegradaciondeunsuelo AT fontanivedesanguesaangelinaveronica exoenzimasycarbonoderespiracioncomoindicesbiologicosparadeterminarladegradaciondeunsuelo AT defrierirosalina exoenzimasycarbonoderespiracioncomoindicesbiologicosparadeterminarladegradaciondeunsuelo AT palmarosamartha exoenzimasycarbonoderespiracioncomoindicesbiologicosparadeterminarladegradaciondeunsuelo AT effrondiananoemi exoenzymesandrespiredcarbonasbiologicalindextodeterminatesoildegradation AT fontanivedesanguesaangelinaveronica exoenzymesandrespiredcarbonasbiologicalindextodeterminatesoildegradation AT defrierirosalina exoenzymesandrespiredcarbonasbiologicalindextodeterminatesoildegradation AT palmarosamartha exoenzymesandrespiredcarbonasbiologicalindextodeterminatesoildegradation |
_version_ |
1809322962924339200 |